InicioRevista de prensaiglesia catolicaDar la vida para dar vida – Sábado##J. I. González Faus, teólogo

Dar la vida para dar vida – Sábado -- J. I. González Faus, teólogo

Publicado en

Cristianismo y justicia

Sábado Santo «Una vida renovada»

Podemos comenzar también este día recordando otra experiencia muy humana: ima­ginemos el regreso del entierro de una persona querida, tras una temporada larga de luchas y temores, con un tratamiento pesado, con momentos de optimismo, mo­mentos de temor etc. hasta ese instante último en que decimos en nuestro interior: «ya está». Todo ha terminado y, tras tanta lucha, ha terminado mal. ¿Quién no ha regresado alguna vez del cementerio con un estado de ánimo como el descrito?

Desde aquí miremos un momento cómo bajan del Gólgota María, el discípulo amado y las pocas mujeres que estaban en torno a la cruz: ya está, todo ha conclui­do. Y no ha concluido como hubiésemos querido.

Nosotros nos parecemos a aquel pequeño grupo de fieles, pero con una diferen­cia: nosotros sabemos que la vida de Jesús sólo aparentemente terminó mal. No va­mos a hablar aquí de la resurrección pero sí que es preciso evocarla porque nuestra vida creyente se sitúa en este interregno que media entre la muerte de Jesús y su pos­terior resurrección.

Por eso dice Urs von Balthasar que la vida cristiana necesita una buena teología de sábado santo: una reflexión profunda sobre esa situación que nos constituye: se nos ha ido el Señor y aún no tenemos al Resucitado. Hay que aceptar esa ausencia, tras examinarla en muchos rasgos de nuestra vida. Pero a la vez hay que reconstruir la esperanza porque sabemos que la pascua de mañana ilumina la cruz aunque no la elimina. Y esa esperanza es doble: es la esperanza de una victoria sobre el mal y la injusticia; es también una victoria sobre la muerte.

La resurrección de Jesús, según repite el Nuevo Testamento, incluye, precede y anticipa nuestra propia resurrección: en primer lugar implica la resurrección y la reivindicación de todas las víctimas de esta historia cruel, “recapituladas” en la muerte injusta de Cristo (como decía san Ireneo en el s. II). Pero implica también el perdón y la transformación de los verdugos: de aquellos más directos, responsables últimos de su muerte, y de esos cómplices indirectos que somos todos nosotros y que con frecuencia huimos de los crucificados de la tierra o negamos conocerlos.

Pero además de una victoria sobre la injusticia esperamos una victoria sobre la muerte. La muerte cambia su sentido para nosotros y se convierte en un nuevo na­cimiento. El nacer es un trauma: en el vientre materno estábamos cómodos y ali­mentados aunque fuéramos ciegos y desconocedores de la luz, de los demás y de to­do nuestro entorno. Cuando nos toca salir de allí lloramos porque tememos que vamos a perderlo todo. Pero ese llanto se convierte luego en alegría o en promesa de ella. Nuestra vida se convierte así en un embarazo consciente y libre.

Está en nues­tras manos el hacernos a nosotros ciudadanos de la vida futura: por eso se canta con razón que «no hay resurrección si (antes) no hay in-surrección». Pero en ese emba­razo contamos con el ejemplo del Hermano mayor que nos ha precedido y creado ese camino. Por eso podemos cantar también en este sábado mientras esperamos la luz del domingo: «Bendita la mañana que trae la gran noticia –de tu presencia joven en gloria y poderío– la serena certeza con que el día proclama –que el sepulcro de Cristo está vacío».

Este es un breve resumen de las meditaciones del «Retiro en la ciudad» programado los días 5, 6 y 7de abril de 2012 en la Iglesia del Sagrat Cor – Jesuïtes de Barcelona, ​​podéis encontrar toda lainformación aquí

Últimos artículos

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...

Noticias similares

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...