Daniel pide fortaleza para enfrentar las grandes batallas que se avecinan

0
50

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Managua. Radio La Primerísima.
El Presidente Daniel Ortega sostuvo la noche de este sábado que en estos últimos años de esta segunda etapa de la Revolución se han hecho grandes avances pero que todavía existen retos que deben ser superados.
?Lo importante es que estemos claros que aun cuando hemos logrado grandes victoria, todavía tenemos que librar otras más grandes victorias y no se trata de esperar a que este el canal, sino que tenemos que seguir librando estas batallas con las capacidades productivas que en el sector agropecuario y la industria tiene nuestro país??, apuntó Daniel.

Durante el acto para celebrar el 35 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS), Daniel aseguró que se ha avanzado en la lucha contra la pobreza, la desnutrición, salud, educación, en la construcción de carreteras y caminos de penetración, en las políticas productivas y el protagonismo del pueblo y en la práctica de solidaridad, pero que todavía hay mucho que hacer.
El mandatario dijo que se han tenido problemas con la agricultura, sobre todo con lo que está pasando con la sequía. La economía se mueve con una tendencia positiva, pero cuando se ocurren ese tipo de situaciones se tienen caídas, sostuvo Daniel.

Escuche en audio MP3 el acto de celebración del 35 aniversario del triunfo de la Revolución:
Pide acabar los ataques a Franja de Gaza
El Comandante Daniel Ortega pidió este sábado el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza para acabar con la violencia que ha dejado más de 300 muertos, principalmente civiles y centenares de heridos.
Daniel dijo que el pueblo palestino demanda solidaridad de todo el mundo para que cese la ocupación de las fuerzas militares del Ejército de Israel.

?No queda más que invocar a la comunidad internacional, y nosotros desde esta plaza, la plaza La Fe, invocamos a la comunidad internacional para que cesen esos actos de guerra en contra de la población civil en la Franja de Gaza y que se llegue finalmente a acuerdos definitivos entre el pueblo palestino y el pueblo de Israel que permitan que estos dos pueblos hermanos, que son ambos hijos de Dios puedan vivir como Dios manda, en paz y en paz??, sostuvo el dignatario.

Reconocimiento a Fidel y Chávez
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, manifestó que los 35 años del triunfo de la revolución suenan en pleno centro de América. ?Desde Nicaragua proclamamos nuestro reconocimiento a los pueblos revolucionarios que escribieron historia y realidades de justicia social. Ellos nos inspiraron en el camino hacia el socialismo??, dijo

Rosario manifestó su amor al ?Comandante Fidel Castro, al pueblo cubano y a su inmortal revolución??.
De igual manera, recordó al líder revolucionario Hugo Chávez. ?Cómo no recordar el legado del Comandante Hugo Chávez con esos dones, brillo, inspiración. Nuestro agradecimiento para su persona y nuestro compromiso de hermandad con su pueblo??.

?A Nicolás (Maduro) nuestro incondicional respaldo y solidaridad en el camino hacia el sueño de bienestar y felicidad de la patria bonita de Bolívar y Chávez??.
?En esta tarde de compromiso nuestro homenaje a Sandino, padre de nuestra revolución. A nuestros mártires que hicieron posibles tantos 19; aquí seguimos soñando, haciendo y habitando la felicidad del nuevo día. Vamos todos hacia la prosperidad??, expresó.
Obando y Bravo eleva una oración por los héroes y mártires
El Cardenal Miguel Obando y Bravo elevó una oración por todos aquellos héroes y mártires que ofrendaron su vida durante la lucha de la liberación.

?Por eso esta tarde debemos recordarles y agradecerles a todos por esa ofrenda de amor que hicieron por sus hermanos y el futuro de su Patria??, manifestó.
Durante la celebración del 35 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS), El Cardenal Miguel Obando y Bravo afirmó que hoy Nicaragua vive tiempos de esperanza y fe, de mejores condiciones de vida y amor a la vida, de trabajo en comunidad y unión familiar.

En este día de celebración, el Cardenal Miguel Obando pidió al altísimo que bendiga a nuestra querida Nicaragua, a nuestros gobernantes, a nuestras familias, jóvenes, niños y niñas, que son el futuro y esperanza de nuestro pueblo.
Que nos bendiga y que todos los proyectos que benefician a nuestro pueblo se hagan realidad, que sigamos trabajando por fortalecer la cultura del amor, y fuerzas para seguir luchando con entusiasmo y deseo de hacer próspero a nuestro país, manifestó su Eminencia.

Nicaragüenses tienen voz
El Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, aseguró que el comandante Daniel Ortega y Rosario Murillo le han dado voz al pueblo nicaragüense

Durante el acto por el aniversario de la Revolución, Sánchez manifestó que estos son tiempos de transformaciones y luchas contra la miseria, por la igualdad y por mantener en alto las aspiraciones de los pueblos.
?Cuando el pueblo tiene voz se hace justicia, se hace libertad y como dijo monseñor Romero: hay que darle la voz al pueblo. ¡Gracias Daniel, gracias Rosario por darle la voz a este pueblo! Este pueblo que conduce a Nicaragua, esa Nicaragua en progreso, con una economía de las más dinámicas de Centroamérica, y que además construye felicidad; felicidad para la niñez, felicidad para la familia y felicidad para el pueblo nicaragüense??, expresó el mandatario.
Maduro destaca legado de Sandino
El presidente Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que Nicaragua se ha convertido en un baluarte de la lucha antiimperialista en América Latina y el Caribe.

«A Nicaragua le tocó el surgimiento de un capitán gigante, Sandino, él tenía consciencia de su época y de las fuerzas, Sandino sabía que era el fundador de una idea, el constructor de un sueño para otra época (…) Ese capitán, ese general gigante luchó para derrotar las tropas gringas en Nicaragua, él sabía su destino», manifestó.
El dignatario prosiguió que Sandino fue profeta del nuevo tiempo que iba a llegar después, de la soberanía.
Maduro, sostuvo que luego del asesinato de Sandino en 1934, Nicaragua entró en una etapa de oprobio en la que se la quiso utilizar en contra de los pueblos hermanos, pero que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) cambió esa realidad.

«Hasta que surgiera una generación que construyó el FSLN para hacerla retornar a la senda de la hermandad, a través de la insurrección de la juventud nicaragüense de los años 70, sostuvo el mandatario venezolano.
En la celebración también estuvieron presentes el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, el vicepresidente cubano, comandante de la Revolución Ramiro Valdéz y los ex mandatarios Manuel Zelaya de Honduras, Vinicio Cerezo de Guatemala y Martín Torrijos de Panamá.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales