«Dale contenido a tu vida» -- Pedro Pierre

0
105

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La expresión es de Pepe Mujica, el ex presidente de Uruguay. Me parece resumir muy bien el proyecto de ?Conciencia negra?? de nuestros hermanos negros. El 13 de julio pasado, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) adoptó una resolución histórica contra el racismo y creó una comisión que investigara las
raíces del racismo y de la intolerancia tan arraigados en los países del Norte.

Un Grupo de Estados Africanos impulsó esta resolución, surgida de la indignación mundial por el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis el 25 de mayo de 2020. En cuanto a la trata de Negros desde África hacia las Américas, se calcula que el número de esclavos negros sacados a la fuerza ¡oscila alrededor de unos 45 millones y que, en su casería, pueden haber muerto otros tantos millones! Quienes más aportaron a esta investigación fueron los Negros de África del Sur en su lucha por la libertad. Es también una figura relevante Frantz Fanon (1925-1965) de Martinica, isla de las Antillas caribeñas que sigue como colonia francesa, disfrazada de ?región francesa?.

Dicha Comisión descubrió que la raíz del racismo se remonta a la formación del sistema moderno de la esclavitud y el colonialismo, bendecidos en ese entonces por la Iglesia católica con la unión de ?la cruz y la espada??.
Según consta y sigue vigente todavía hoy, ?la vida de los Negros es desechable??, tan desechable como lo vemos por innumerables asesinatos de Negros a manos de las policías y ejércitos de varios países. Tan desechable como las vidas de 1?600,000 de africanos y africanas que mueren anualmente de enfermedades prevenibles de problemas
respiratorios y de diarrea. Tan desechable que todavía seis países africanos muy poblados -Congo, Gambia, Ghana, Kenia, Sierra Leona y Zambia- gastan más en el servicio de la deuda externa que en sanidad y educación juntas.

Estas son pruebas del desprecio por los pueblos por parte de los antiguos países colonizadores que los consideran como inferiores, ignorantes y explotables a perpetuidad.
Se descubrió también que el beneficio que se llevaron los países colonizadores llega a unos 777 billones de dólares para la trata de los Negros desde África. Calculando el costo de las 191.900 toneladas de oro sacados de las Américas y sabiendo que una tonelada de oro cuesta actualmente unos 46,5 millones de dólares, llegamos a la suma
de 9 billones de dólares. Se calculó también que los propietarios franceses de personas esclavizadas en Haití cobraron 28.000 millones de dólares del gobierno haitiano, suma que se pagó hasta 1947, para que ?recuperen el
dinero perdido?? a causa de la Revolución haitiana.

Se descubrió además que por los años ?70 del siglo pasado se hizo pública ?La filosofía de la conciencia negra?? en África del Sur. Su promotor es el sudafricano Steve Biko (1946-1977), quien fue asesinado en las celdas del gobierno racista holandés. Las ideas de Biko sobre la Conciencia Negra tienen un profundo sentido de afirmación de la dignidad negra, junto con la necesidad de desarrollar el liderazgo negro para establecer una verdadera igualdad.

Biko definió la Conciencia Negra como valoración de la cultura negra capaz de encontrar la solución de los problemas que enfrentaban. Se descarta el ?odio a los blancos??, comprensible, pero incapaz de superar dichos problemas. Se quiso unificar las alternativas que construyan un protagonismo negro y fomenten la participación en una nueva organización social mediante la síntesis entre una conciencia de la dignidad negra y una política socialista.

Aquí hay que nombrar al ex presidente de África del Sur que pasó 27 años en las cárceles del gobierno holandés del apartheid.
Quien ayudó al desarrollo de la conciencia negra en Estados Unidos y al nivel mundial es el pastor bautista Martín Luther King quien fue asesinado en 1968. Conocemos, mediante su lucha colectiva no violenta de más de 10 años, sus concentraciones multudinarias, sus valientes discursos en particular ?Hago un sueño??. Fomentó la
autoestima de la población negra y logró el reconocimiento de sus derechos civiles.
Terminaremos con los aportes del poeta sudafricano Mafika Gwala (1946-2014) que presentaba la Conciencia Negra ?como una especie de Biblia que aportó mucho a la lucha por la dignidad de la existencia??.

Se basaba en el comunismo y el sindicalismo sudafricanos. Gwala dejó poemas que han hecho historia en el pueblo negro y más allá de Sudáfrica: ?Nuestra historia se escribirá/ en las puertas de las fábricas,/ en las oficinas de desempleo,/ en las colas chamuscadas de bocas moribundas./ Nuestra historia será nuestras alegrías,/ nuestras penas, nuestras angustias/ garabateadas en sucios baños de tercera clase./ Nuestra historia serán las figuras distorsionadas/ y los eslóganes amargos/ que decoran los muros de nuestros guetos/ donde las flores no encuentran paz suficiente para crecer.??

Estos logros del Pueblo Negro son un ejemplo para nosotros los ecuatorianos en general que nos encontramos en un sistema de gobierno esclavista tal como lo demuestra el último proyecto de ley tributaria y laboral recién enviado a la Asamblea por el presidente. No hay lucha que no dé frutos, sea hoy sea mañana. La dignidad nuestra nos lo exige. Por eso es tan importante la expresión del ex presidente Pepe Mujica: ?Dale contenido a tu vida??. Recordemos también la frase: ?Cuando no hay dignidad, la dignidad es luchar por ella??. La dignidad no se regala, se conquista y se defiende. Eso es el gran reto de nuestra época en Ecuador.