Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Curso internacional de Verano
EL VATICANO II, CONCILIO DEL DIÁLOGO. CINCUENTA ANIVERSARIO
25 al 29 de junio de 2012
Palacio de la Magdalena – Santander
Director: Juan José Tamayo-Acosta. Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones ?Ignacio Ellacuría??. Universidad Carlos III de Madrid
Secretario: Edgardo Rodríguez Gómez. Máster en Derechos Fundamentales. Universidad Carlos III de Madrid.
¿Por qué este Curso Internacional?
Se celebra este año el Cincuenta Aniversario del Concilio Vaticano II, que reunió en Roma de 1962 a 1965 a todos los obispos católicos del mundo. Se trata, sin duda, del acontecimiento eclesial más importante del siglo XX y de uno de los fenómenos más significativos de nuestra historia reciente por las repercusiones que tuvo en los campos de la religión, la cultura, la política y la sociedad. Marcó el final de la Cristiandad y de todo intento de restaurarla. Puso las bases para la Reforma interna de la Iglesia.
Inició un diálogo multilateral con la modernidad -diálogo cultural- con las religiones cristianas ?diálogo ecuménico-, con las religiones no cristianas ?diálogo interreligioso, y en el interior de la Iglesia católica ?diálogo intrarreligioso-. Reconoció la autonomía de las realidades temporales, incorporó a la doctrina social de la Iglesia la teoría de los derechos humanos y defendió la libertad religiosa como derecho inalienable de la persona. Afirmó el compromiso de la Iglesia Católica con la paz.
La intención del Concilio no era condenar el mundo moderno, sino abrirse a él en actitud de colaboración, ni definir nuevos dogmas, sino proponer el cristianismo como oferta de sentido a los hombres y mujeres de su tiempo y presentarlo en el lenguaje adecuado para su mejor comprensión. Figuras señeras y más relevantes del mismo fueron Juan XXIII, quien lo convocó, y Pablo VI, quien lo continuó yo lo llevó a buen puerto.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo no podía ser ajena a dicha efemérides. Por eso ofrece este Curso que quiere ser: internacional, interdisciplinar, intercultural, interreligioso e interétnico. En él intervienen personalidades relevantes del mundo de la cultura, de las religiones, de la Iglesia cristianas y de las diferentes tendencias del catolicismo actual, líderes religiosos, teólogos, teólogas, historiadores, historiadoras, etc.
Objetivos
Son objetivos del Curso
– Analizar la significación histórica de tan relevante evento.
– Exponer las líneas fundamentales de la Reforma que puso en marcha y la nueva imagen de la Iglesia.
– Ofrecer la nueva ubicación de la Iglesia en la sociedad y su solidaridad con ?los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustia de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo los pobres??.
– Analizar los avances y retrocesos que ha tenido lugar durante los cincuenta años transcurridos desde su celebración en los diferentes campos
– Proponer las líneas de futuro del cristianismo en respuesta a los a los desafíos más importantes del cristianismo.
Destinatarios
El Curso se dirige a cuantas personas y colectivos estén interesados por la significación sociocultural de las religiones en los nuevos climas culturales, la dimensión liberadora del cristianismo en tiempos de crisis y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Programa
Lunes, 25 de junio
Mañana
09:30 hrs. Inauguración del Curso
Excmo. Sr. Salvador Ordóñez
Rector Magnífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Excma. Sra. Mari Cruz Díaz
Vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Dr. Juan José Tamayo-Acosta
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones ?Ignacio Ellacuría?? de la Universidad Carlos III de Madrid y director del Curso
11:30 hrs. Discurso inaugural: Las religiones y la paz
Venerable Chuthubten Wangchen
Discípulo del Dalai Lama y director de la Casa del Tíbet, Barcelona
12:30 hrs. Conferencia 1: Contexto político, cultural y religioso del Concilio
Hilari Raguer
Historiador. Montserrat (Barcelona)
Tarde
15:30 hrs. Conferencia 2. La Iglesia del Vaticano II
Cardenal Carlos Amigo Vallejo
Arzobispo emérito de Sevilla
Martes, 26 de junio
Mañana
10:00 hrs. Conferencia 3: El Vaticano II: diálogo con la sociedad, la cultura y la ciencia
Juan Masiá Clavel
Profesor de ?tica en la Universidad de Sophia (Tokyo)
11:30 hrs. Conferencia 4: El Vaticano II y las mujeres. La respuesta de la teología feminista
Coca Trillini
Teóloga. Argentina
Tarde
15:30 hrs. Mesa redonda 1: Testimonios y experiencias
El Concilio Vaticano II y los medios de comunicación
Juan Bedoya
Periodista. Diario El País
Mis experiencias en el Concilio Vaticano II
Gladys Parentelli
Auditora del Concilio. Uruguay
El Concilio Vaticano II y los movimientos obreros de la Acción Católica
Saúl Pérez Martínez
Presidente de la Comisión Nacional de la JOC
El Vaticano II y libertad religiosa en España. Perspectiva protestante
Rosa Mª Martínez de Codes
Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid
Miércoles, 27 de junio
Mañana
09:30 hrs. Conferencia 5: El diálogo entre las Iglesias
David Hamid
Obispo de la diócesis de Gibraltar en Europa. Iglesia de Inglaterra
11:00 hrs. Conferencia 6: El Vaticano II en Asia. Teología del diálogo interreligioso
Kochurani Abraham
Profesora de Teología Feminista. Universidad de Madrás (India).
Tarde
15:30 hrs. Mesa redonda 2:
El Vaticano II y la reforma de la vida religiosa
Mª Pau Trayner Vilanova
Teóloga. Barcelona
Católicas por el Derecho a Decidir
Coca Trillini
La comunidad de Taizé y el espíritu ecuménico del Concilio Vaticano II.
José Miguel de Haro
Redentorista
18:00 hrs. Proyección de la película Elefante blanco
Director: Pablo Trapero
Intérpretes: Ricardo Darín, Jeremie Renier, Martina Guzmán
Productor: Juan Gordon
Jueves, 28 de junio
09:30 hrs. Conferencia 7: El Vaticano II en América Latina. Las teologías de la liberación
Silvia Regina da Silva
Directora del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). San José. Costa Rica
11:00 hrs. Conferencia 8: El Vaticano II y el cristianismo en Europa. Las teologías europeas posconciliares
José María Castillo Sánchez
Profesor de Teología. Universidad de Granada
12:00 hrs. Mesa redonda 3
Iglesias cristianas y Comunicación
Jesús Bastante
Periodista. Redactor Jefe de Religión Digital
El Vaticano II y los sacerdotes obreros.
José Centeno
Cura obrero y autor de Los curas obreros. Cuarenta y cinco años de testimonios (1963-2008)
El Vaticano II en el mundo rural.
Emiliano Tapia Pérez
Párroco de Sta. Mª Magdalena en Florida de Liébana y de San Lorenzo en Pino de Tormes (Salamanca)
Viernes. 29 de junio
09:30 hrs. Conferencia 9: El Vaticano II, la Iglesia y los derechos humanos
Federico Mayor Zaragoza
Ex Director General de la UNESCO y Presidente de la Fundación Cultura de Paz
11:00 hrs. Conferencia 10: El Concilio Vaticano II, cincuenta años después. El futuro del cristianismo
Juan José Tamayo-Acosta
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones ?Ignacio Ellacuría??, de la Universidad Carlos III de Madrid
Matrículas y becas: http://www.uimp.es/estudiantes/cursos-de-verano-santander-2012.html