Acompañamiento a Comunidades en resistencia civil:
En el Chocó: 10 zonas humanitarias (entre ellas: CAVIDA – Comunidades de Autoderminación, Vida y Dignidad del Cacarica-, Comunidades del Curvaradó y Jiguamiandó)
En Antioquia: Comunidad de Vida y de Trabajo La Balsita, en Dabeiba
En el Meta: CIVIPAZ (Comunidad Civil de Vida y Paz).
En Sucre: Toluviejo. Finca La Alemania
En Cauca: una comunidad de desplazados, 1 resguardo indígena, 3 comunidades, una organización de jóvenes
En Bogotá: Familiares del palacio de Justicia
En Putumayo: Comunidades indígenas Naya, organizaciones de Puerto Asis,
Estas comunidades están siendo acompañadas de forma permanente por defensores de DDHH miembros de la Comisión Justicia y Paz (Organización de DDHH Colombiana).
El acompañamiento internacional que organizamos desde ASOC ? KATÍO (Asociación de Solidaridad con Colombia Katío) está coordinado estrechamente con esta organización.
Se organiza un viaje al año en julio – agosto. El objetivo es tratar de agrupar a la gente que va a viajar para facilitar a la Comisión de Justicia y Paz la recepción de estas personas y abaratar los costes que supone entrar en las comunidades; por lo que se tratará de consensuar una misma fecha para realizar el viaje.
El viaje del acompañante en principio no será menor a 1 mes de estancia.
ESTRUCTURA del curso de formación:
Jornada de formación: 17 de marzo a las 11.00
11 ? Presentación de los asistentes y de Katio y proyección de un documental
11,30 ? Charla sobre la situación actual de Colombia
12,15 ? Descanso
13 -15H. Charla – coloquio sobre: Historia, situación actual u organización de las comunidades a las que vamos a acompañar; el acompañamiento internacional, La Comisión Justicia y Paz. Experiencias personales de Acompañamiento. Aspectos prácticos del viaje.
Proceso de formación personal a través de los siguientes materiales:
a) En la jornada del 17 de marzo se entregará un DVD a los asistentes con 5 documentales sobre la realidad de Colombia y las comunidades que se van a acompañar.
b) Se mandarán por internet unos Cuadernos de formación para poder profundizar en la historia y conflicto colombiano:
– Cuaderno 1: Historia de Colombia
– Cuaderno 2: Colombia, terrorismo de Estado
– Cuaderno 3: Desplazamiento forzado en Colombia
– Cuaderno 4: Derechos Humanos en Colombia
– Cuaderno 5: Contrainsurgencia en Colombia
– Cuaderno 6: Comunidades en resistencia civil y Comisión Justicia y Paz
Reunión final: (mayo -junio) para las personas que después de este proceso estén decidas a viajar este verano.
Este día los contenidos a trabajar serán: profundización en el conocimiento de las Comunidades, dudas y comentarios de los futuros acompañantes y aspectos prácticos del viaje
Organiza: Asociación de Solidaridad con Colombia – Katío
(ASOC ?KATÍO)