InicioRevista de prensaiglesia catolicaCuras obreros##Antonio Vergara Abajo

Curas obreros -- Antonio Vergara Abajo

Publicado en

Moceop

Hace unos años, ya parecen demasiados, un sector del clero de la Iglesia Católica, siguiendo el consejo da San Pablo, “hacerse todo a todos para ganarlos a todos” comenzó a ejercer su apostolado como obreros, conectando su vida pastoral con la vida y problemas de quienes vivían un mundo alejado de nuestra fe y siempre sumido en unas circunstancias especiales.

Este movimiento tuvo sus comienzos en la conocida como “Misión de París” y entre nosotros tuvo su apogeo entre los años 1960-1989. De alguna manera también podía incluirse como fundamento la Teología de la Liberación y su espiritualidad del movimiento Sacerdotes del Prado.

El 27 del mayo pasado, D. Manuel Flores ha presentado en la Universidad de Sevilla una tesis doctoral sobre “Los Sacerdotes Obreros en la Sierra Sur de Sevilla, 1969-1989” y ello me ha servido para refrescar mis recuerdos sobre sacerdotes obreros en la Diócesis de Huelva. No puedo resistirme a hablar de ello porque responde a unos años en los que nuestra iglesia diocesana vibraba como en un nuevo Pentecostés.

No era solamente el hecho de querer conectar al trabajo apostólico y evangelizador con el mundo obrero, era también la demostración de que el sacerdote podía vivir de su trabajo sin deterioro de su acción pastoral, incluso también hubo algún sacerdote que vivía así con el trabajo de sus clases sin ser gravosos a la comunidad. El ejemplo lo tenemos en el Apóstol S. Pablo que ganaba para su sustento con la fabricación de tiendas de campaña y dejó escrito: “Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis”.

No fueron muchos, pero su testimonio merece la pena recordarlo. Demetrio López Santos que trabajó como fontanero. Manolo Martín de Vargas, Juan García Muñoz, Manuel Salazar Monge, Julio Navarro Sánchez-Toscano, Antonio Rioja Bolaños, José Luis López Moreno, Pepe Salas, Carlos Acitores, Urbano Velaz Arizaleta, Miguel González Menguiano, Nicolás García León, Bartolomé Soto, Carmelo Santos Delgado, Joaquín Brito, Pepe Boza …

En la mina, en autoescuela, como autónomos, albañilería, en los barcos de pesca, ellos fueron un testimonio por el que quedaba manifiesto que el sacerdote segregado entre los hombres por una vocación de servicio, vive encarnado en medio de los hombres como uno más para poder trasmitir el mensaje de Jesús. Demostraron que viviendo su fe podían ejercer su misión sacerdotal, apostólica, evangélica y compromiso socio-político.

Como impulsor de este apostolado, D. Rafael González Moralejo, Obispo de Huelva, después de largas jornadas de reflexión con Ignacio Palacios Esteban y quien esto escribe, determinó la creación de una parroquia de marcado carácter obrero y atendida por sacerdotes obreros. Esta parroquia fue la de San Pablo en Fuentepiña, regentada por Manolo Martín, Manolo Salazar y Juan García, y aglutinando toda la acción pastoral, como liberado Paco Girón.

Durante mucho tiempo esta parroquia ha estado marcada como parroquia piloto, unida la acción pastoral de sus sacerdotes a la responsabilidad de sus feligreses en la gobernabilidad de la comunidad. Hoy podemos hacernos una pregunta: Sacerdotes obreros ¿Un fracaso? ¿Una experiencia inútil? Nada que se hace pensando y sacrificándose por los otros, es un fracaso. A partir de 1980 fue mermando este apostolado y aumentando la religiosidad popular. Los signos de los tiempos no terminaron con el Vaticano II. Están presentes en la vida, y dependen, eso sí, de quien los lea y como los lea.

(Odiel Información 09.06.2010)

Últimos artículos

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

Noticias similares

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...