«No podemos aceptar que esas posturas partidarias monopolicen la imagen de católicos en la vida pública».
El Foro de Curas de Madrid reivindica el ?pluralismo de la comunidad eclesial??. En un comunicado dirigido a la prensa, la organización critica la deriva de los medios de comunicación de la Iglesia, así como la politización del clero, no solo por su postura ?a favor del Partido Popular??, sino por su contribución pública a ?la lucha en el interior?? de este, ?por los intereses y estrategias de una de sus facciones??. ?Desde la sensibilidad de las comunidades cristianas, de las que somos responsables, y desde nuestra propia opinión, no podemos aceptar que esas posturas partidarias monopolicen la imagen de católicos en la vida pública??, denuncian.
Precisamente, el Foro de Curas de Madrid es una institución que nace ?del malestar originado por el alejamiento la jerarquía de las situaciones concretas que vive la gente con la que nosotros estamos, su enfeudamiento ideológico en los sectores de la derecha socio-política, sus procedimientos autoritarios, su escasa disposición para facilitar un diálogo real entre las distintas sensibilidades eclesiales??.
La asociación inició su andadura como tal el 7 de noviembre de 2007, reuniendo a 80 prelados que compartían los deseos acercar a la Jerarquía católica a la realidad social y de desvincularla de la ideología extremadamente conservadora con la que se vincula.
Críticas a la COPE
En un extenso comunicado, el Foro se posiciona contra la COPE, lamentando ?que los Medios de Comunicación del Arzobispado y de la Iglesia española en general no tienen en cuenta este pluralismo de la comunidad eclesial. Es evidente su alineamiento político exclusivo, en estos últimos tiempos, no sólo a favor del Partido Popular, como ya venía haciendo, sino que ha optado públicamente, en la lucha al interior del Partido, por los intereses y estrategias de una de sus facciones??.
El caso de La Confer
En concreto, los curas citan el caso concreto de un programa, La Confer, excluído de la programación de la emisora episcopal. ?Argumentaron que se trataba de reorganizar la información religiosa y que de la vida religiosa se seguiría evidentemente hablando. El «matiz» está en que se sigue hablando de la vida religiosa, pero no son los religiosos los que determinan lo que hay que decir??, lamentan.
Imagen excluyente de la Iglesia?Tenemos el sentimiento de que pretenden acaparar, privatizar y recluir la imagen de la Iglesia Católica en un sector y excluir, en la práctica, de la comunión eclesial al que no se identifica con una determinada postura socio-política demasiado reducida. No pocos sectores de la Iglesia nos sentimos sencillamente excluidos??, se quejan.
?Prefieren que nos mantengamos callados??
Los eclesiásticos también denuncia que desde el alto clero se les censura y margina. ?Todo sucede como si, de hecho, se nos considerara ?heterodoxos??, acusan los religiosos, y prosiguen apuntando que, aunque se valora su trabajo, ?prefieren que nos mantengamos callados. Son otros, y sólo ellos, los que elaboran y publicitan su propia imagen pública de la Iglesia madrileña??. Una imagen de la que ya no se sienten partícipes ni sus propios representantes.