¿Cuáles seríanlas orientaciones nuevas con relación al poder en la Iglesia de hoy? -- Enrique Orellana (Chile)

0
44

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Estimada familia, amigo/a, hermano/a:
UNA CORRECCI?N FRATERNA
Motivado por hermano Juan Subercaseaux A, quién me recordó transcripción y difusión de texto que hice año 2005 de teólogo p. JOSE COMBLIN, «IGLESIA y PODER, con la membresía de También Somos Iglesia-Chile (IMWAC), es que nos permitimos nuevamente con Subercaseaux, adjuntar dicho artículo pretendiendo contribuir a tan necesario y urgente proceso de democratización de la Iglesia chilena y en el mundo, empujados por hechos como el caso Osorno; Obispo Barros-Karadima y tantos otros en lo local como a nivel internacional, y Papa Francisco. Y como dijera reiteradamente Comblin «serán los escándalos que harán cambiar a la Iglesia».
Acompañamos un extracto con orientaciones y con los principios que planteó visionario teólogo José Comblin. Además testimonios con fotos y salidas informativas en la comunidad.
Fraternalmente, Enrique Orellana (Chile)

El Papa toma como punto de apoyo los movimientos sacerdotales como Opus Dei, Legionarios de Cristo, Sodalitium y otros movimientos sacerdotales. Todos son integristas en la doctrina, rigoristas en la moral, inflexibles en la disciplina. Son la encarnación de la ley total. Su motor es la ideología clerical, tal como ella fue definida después del Concilio de Trento. Estos movimientos deben mostrar el ejemplo a la masa de los sacerdotes. Serían los conductores del clero. El Papa les concedió el papel que tuvieron los jesuitas en la Iglesia tridentina.

Sucede que estos movimientos son fascinados por el poder. Manifiestan una voluntad férrea de acumular riqueza material, prestigio social, poder político, poder cultural. Fundan instituciones poderosas supuestamente destinadas a la evangelización. No se dan cuenta del espectáculo que ofrecen a la sociedad, espectáculo de sectas religiosas a la conquista del poder. No ven que les va a pasar lo que les pasó a los jesuitas en el siglo XVIII. Hacen alianza con los poderosos, con las instituciones dominantes de la sociedad occidental. Son absolutamente ignorantes de la voz que se levanta desde el mundo de los oprimidos. Ignoran este mundo porque su mundo es el de los dominadores.

En este momento en América latina estos movimientos sacerdotales están de hecho conquistando grandes poderes en todos los sectores, sobre todo en la economía y en la política. Actúan por intermedio de elites laicales que les están totalmente subordinadas. Se crean un laicado fanático totalmente desprovisto de espíritu crítico y de libre iniciativa.

El clero inspirado por tales ejemplos se hace puramente oportunista. Cree que el marketing religioso va a solucionar los problemas de la evangelización. Creen que por medio de la manipulación de los medios de comunicación será posible rehacer una nueva cristiandad en la que la Iglesia de nuevo podrá gobernar el mundo.

Como en la cristiandad, creen que van a evangelizar con el poder, por medio del poder, y aumentando su poder. Creen que su poder va a convencer a los cristianos y someterlos a su dominio. No ven que el mundo ha cambiado y que los laicos de hoy no son todos como los laicos de otros tiempos. Creen que el ejemplo de los movimientos sacerdotales integristas va a conquistar la sociedad y fundar un nuevo clero semejante al antiguo y basado en la misma teología. Y creen que los laicos van a someterse a la disciplina del integrismo.

¿CUÁLES SERÍAN LAS ORIENTACIONES NUEVAS CON RELACI?N AL PODER EN LA IGLESIA HOY DÍA?

En primer lugar se necesita reconocer el poder de los laicos, basado en los carismas y dones espirituales que recibieron, las responsabilidades evangelizadoras que asumen, etc.
En todas las instancias, desde el concilio ecuménico hasta los consejos parroquiales los laicos deben tener voz deliberativa y pueden decidir con el clero en todo lo que no se refiere a la doctrina definida definitivamente.
Los laicos deben tener voz activa en las elecciones en todos los niveles desde la elección del Papa hasta la elección de los párrocos.
Los laicos deben tener voz deliberativa en lo que se refiere a la liturgia, a la catequesis y la organización de la Iglesia.

El principio básico es que el poder no puede ser concentrado en una sola persona
La base de toda la reforma del sistema de poder es la publicidad. La preparación de las decisiones debe ser abierta, publicada y los documentos necesarios deben estar a disposición de todos. No puede haber secreto de los nombramientos, ni de las decisiones prácticas tomadas por una sola autoridad.
Es necesario crear una instancia jurídica independiente en la que las personas que se sienten víctimas de injusticia puedan recurrir. En la actualidad, un laico no tiene defensa frente al clero o a los religiosos; las religiosas no tienen defensa frente al clero; los sacerdotes no tienen defensa frente al obispo; y los obispos no tienen defensa frente al Papa.

El principio básico es que el poder está en todos los cristianos aunque en grados distintos y que la estructura debe reconocer esta situación.

El segundo principio es que ninguna persona humana representa sencillamente el poder de Dios y por lo tanto puede ser corregido en todo lo que no es poder de Dios, sino afirmación de sí mismo. Para eso debe haber una corrección fraterna que debe ser pública.

El poder de Dios crea, construye, edifica, aumenta, confiere más libertad. Todos los poderes eclesiásticos que no actúan en ese sentido, no son poder de Dios y deben ser contenidos, limitados, corregidos estructuralmente. Las estructuras deben sacar las oportunidades de abusos de poder. Pues, en la Iglesia hay abusos de poder como en cualquier sociedad, y para disminuirlos es necesario que haya normas que equilibran los poderes de todos.

Presente tema-artículo es complemento para las charlas-encuentros realizadas en Noviembre del 2005, por P. José Comblin, en diversas universidades, entidades sociales y religiosas en Santiago-Chile.


(N.T.) * Transcriptor- editor: Enrique A. Orellana F.

EL PROBLEMA NO ES EL PAPA… EL PROBLEMA ES EL PAPADO.

«El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente».

La salida de la concentración del PODER en una sola autoridad en la Iglesia y sanación es… DEMOCRACIA:

Y con estructurar LA CREACI?N DE UNA AUTORIDAD o PRESIDENCIA COLEGIADA en la Iglesia.