La solidaridad es la ternura de los pueblos. Gioconda Belli
Montevideo, 3 de julio de 2011 ?
Osvaldo González, fue uno de los uruguayos que en situación de calle han muerto de frío * en la zona de Gral. Flores y Garibaldi, llegaron sobre 17 horas me llega la noticia de que falleció en la esquina de las calles Rodó y Jackson**, es el quinto uruguayo que muere de frio, son estas zonas normalmente concurridas, Osvaldo González era conocido en la zona??
Estos compatriotas se sumaron a algunos otros uruguayo que murieron justamente debido al frío??en el interior??Esto pasa justamente en una sociedad que siempre se ha autodefinido como solidaria??Esto nos obliga a preguntarnos que esta pasando??Muchas veces hemos dicho que los números macroeconómicos tal como la cultura dominante nos valora, cuando son excelentes, normalmente, esto no se trasluce en una adecuada distribución de la riqueza, sino más bien en una adecuada concentración de la riqueza??
Pero en Uruguay existe un impuesto a la renta, que puede ser una pata de la mesa de una mejor distribución de la riqueza, de una mesa que en mi modesto entender debe tener cuatro patas??el acompasar las mejoras salariales al aumento real del IPC??la creación de empleos mediante capitales que invierta en proyectos sostenibles y que vuelquen una buen porcentaje de la renta que percibe para que el Estado implemente políticas inclusivas y de asistencia en la emergencia de los grupos socieconomicamente más deprimidos??
Esta muertes de compatriotas de frío, ha movido alguna parte de la sociedad y creo yo ha sido un removedor de toda la sociedad debido a la amplia difusión mediática??
Así, algunos legisladores han comenzado a tratar de instrumentar una respuesta al tema??, lo que obviamente implica un diagnostico??veamos lo publicado en la República ?Cuando el país registra los mejores índices de recuperación económica y descienden las cifras de pobreza e indigencia, las personas en situación de calle aumentan significativamente. Este es el motivo que me llevó a presentar en el Senado un proyecto de ley de artículo único con el contenido que transcribo:»Las personas de cualquier edad, que se encuentren en situación de intemperie completa, con riesgo de graves enfermedades o incluso con riesgo de muerte, podrán ser llevadas a refugios u otros lugares donde puedan ser adecuadamente asistidas, aún sin que presten su consentimiento, siempre que un médico acredite por escrito la existencia de alguno de los riesgos indicados en la presente disposición.??***
Tiene razón en el diagnostico la Senadora Xavier sobre el aumento de las personas en situación de calle??Son diversas las causas, obviamente existe una verdadera multitud de jóvenes narcodependientes (pasta base) que ocupan lugares ruinosos, o pequeños lugares a la intemperie, en pequeños grupos, existe digamos otro tipo de afluentes a esa río de gente en situación de calle, que sigue aumentando?? veamos algunas de la situaciones??otras situaciones que son causa de este aumento?? ?ESTA TARDE del 30 de junio, entrado el invierno, con una temperatura de 8 grados y sensación térmica de 3, a días de las muertes por frío de varios uruguayos que vivían en la calle, la IMM ordenó y llevó a cabo el desalojo de una familia en Barrio Sur. Calle Carlos Gardel, entre Zelmar Michelini y Carlos Quijano….??****
Recordamos la toma de predios, de la gente sin techo en el barrio Capra */, mientras que en Neptunia, se pelea a nivel judicial para evitar el desalojo de varias familias??
El mismo presidente dijo hace un tiempo en su programa de radio, que hacía falta vivienda para un numeroso grupo de personas, que forma parte de los sectores más pobres, para aquellos para quienes el mercado no tiene una solución y se hablo de dar impulso a la respuesta a este problema??Más allá de la necesidad de que el gobierno intensifique esfuerzos, hace no alcanza, la inversión en vivienda para este sector debería multiplicarse, pero, nos encontramos con personas que viven solos y no son capaces o no tienen la voluntad de vivir fuera de la calle (por diversas razones), la solución definitiva debería ser insertarlos en un programa más integral, que en algunos casos, implica la atención constante e interdisciplinar, o la atención de los muchachos narcodependientes que se niegan a abandonar el lugar donde están normalmente cerca de la boca de expedición de la droga??
Estimamos necesario que el gobierno continúe esforzándose en una política de inclusión, que obviamente implica políticas generales para la distribución de la riqueza, pero también políticas focalizadas, que en muchos casos pueden salvar vidas??y nada tiene más valor que la vida de un compatriota y esto requiere un esfuerzo conjunto del gobierno y de la sociedad, el desinterés, la indeferencia de quienes pasan al lado de otro ser humano en estado de calle, con estos fríos y no hacen nada??lo hace responsable moral, ética y espiritualmente del sufrimiento que su indiferencia causa??, ¿Pero muchos se preguntarán que podemos hacer? En principio??el MIDES HA IMPLEMENTADO UNA CAMPA?A??
Y el obispo y amigo que me mando este material, me explicaba?? ?Hola Gabriel, paz. El MIDES contrató un equipo para intervenir en situaciones de crisis. Una especie de emergencia psicosocial móvil. Uno los contacta por teléfono y el equipo debiera hacer el resto. Hay varios refugios pero se centraliza todo en el de convención que funciona como puerta de acceso. Desde ahí les trasladan de acuerdo a perfiles: familias, mujeres solas, mujeres con hijos, hombres solos, personas con patologías psiquiátricas, etc. Es todo lo que sé pues los refugios no son mi fuerte. Un abrazo??
La ley de la Senadora Xavier, parece antipática, pero se hace necesaria para no invalidar todo el esfuerzo del Estado por asistir a estas y estos compatriotas más desposeídos, para que no muera de frío, pues sin esa legislación que promueve la senadora, el Estado choca con el ordenamiento legal, que le impide sacar de la calle, en los días de más frio a estos seres humanos, compatriotas y hermanos??Este nuevo ordenamiento, es un ordenamiento necesario??
Pero también es necesario que desde la sociedad toda, se desate una hola tan intensa como el frío, de calor de solidaridad, un techo por una noche a veces vale una vida??por eso, el carácter y el corazón del pueblo uruguayo será probado en medio de esto fríos, la sociedad más justa que todos queremos, no la crean los gobiernos, ellos son herramientas para crearlos, pero la sociedad justa la crean los seres humanos sus pueblos y sus vínculos??Los Uruguayo no debemos y no podemos permitir que la indiferencia, el egoísmo, el frío y la muerte nos ganen la partida??
* http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_141548_1.html
** http://www.elpais.com.uy/110703/ultmo-577359/ultimo-momento/el-frio-se-cobra-una-nueva-vida-indigente-fallece-de-hipotermia/
*** http://www.larepublica.com.uy/editorial/458057-gente-en-situacion-de-calle-a-pesar-del-crecimiento
**** http://elmuertoquehabla.blogspot.com/2011/01/por-el-derecho-de-vivir-bajo-un-techo.html
*/ http://www.opina.com.uy/tv-peliculas-y-series/1201-250-familias-ocupan-terreno-privado-en-barrio-capra.html
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)