La licenciada en Ciencias Políticas publica ’15M. Un movimiento político para democratizar la sociedad’, donde analiza las particularidades de los indignados
«El 15M supone un antes y un después, un nuevo ciclo, abre una segunda transición en España y hace saltar por los aires el sistema de partidos», sostiene
La primavera de 2011 quedaba inaugurada por la viralidad de una imagen común en los distintos puntos del mapa español: grupos de jóvenes de todo el país salían a la calle para movilizarse. Lejos de tratarse de una movilización pasajera, el 15M nació con vocación de continuidad. La evolución y desarrollo de las acampadas marcó la agenda nacional y sus efectos continúan siendo motivo de reflexión seis años después. ··· Ver noticia ···
Inicio Revista de prensa temas sociales Cristina Monge: «Aunque no esté acampada en ninguna plaza, la indignación no...
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.