¿Cristianos comunistas? -- Roberto Torres Collazo

0
117

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Hay un estereotipo y prejuicio muy difundido que dice que todo cristiano y cristiana que lucha contra el cambio climático por los derechos humanos y de la naturaleza, contra el patriarcado, contra la homofobia, contra el racismo, la pobreza y las desigualdades económicas etc, es ?comunista??. Son muchos los cristianos y cristianas, iglesias, congregaciones, misioneros, pastores, teólogos, sacerdotes, grupos muy comprometidos con la fe y la justicia que miran esas realidades actuales a la luz de la Biblia, por ejemplo, el ámbito económico.

La desigualdad económica es la mayor y más intolerable desigualdad de nuestro mundo donde un 1% de la humanidad posee las riquezas del 99% restante. Según Oxfam, ocho millonarios, todos ellos varones, seis estadounidenses, un mexicano y español, tienen más riquezas que la mitad más pobre del mundo, unos 3 mil 500 millones. Millones que sobreviven con a penas un dólar al día. ¡Estos datos que cita González Faus son del 2019 hoy con la pandemia la cosa es peor!. Cuando cae la Bolsa de Valores el mundo se estremece, pero nadie se estremece cuando aproximadamente 70 mil personas mueren diariamente de hambre. Esto es un crimen de lesa humanidad que clama al cielo y que el cristiano y cristiana no puede ser indiferente, aunque le llamen comunista. La Biblia tiene importantes orientaciones que pueden iluminar al cristiano frente a esa y otras realidades.

A la luz de la Biblia veamos el compartir de la comunidad de Jerusalén, la posición de Santiago frente a los salarios, las actitudes de María la madre de Jesús y su hijo hacia los ricos, las denuncias de los profetas hacia aquellos religiosos, mercaderes y gobernantes que oprimen al pueblo. En cuanto a los bienes en común, el libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 32 ofrece el testimonio de que los primeros cristianos compartían los bienes en común: ?La multitud de los fieles tenían un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba como propio los bienes, sino que todo lo tenían en común?? y 2,44-45: ?Todos los que habían creído vivían unidos; compartían todo cuanto tenían, vendían sus bienes y propiedades y repartían después el dinero entre todos según las necesidades de cada uno??. ¡Eso es comunismo puro! dirán hoy algunos.

A los capitalistas poderosos puede que no les guste leer la Carta de Santiago 5,1-5 sobre los salarios: ?Ahora le toca a los ricos: lloren en laméntense porque le han venido encima desgracias?? el salario de los trabajadores que cosecharon sus campos se ha puesto a gritar, pues ustedes no les pagaron?? han conocido sólo el lujo y placeres en este mundo?? mientras otros eran asesinado. Condenaron y mataron al inocente, pues ¿cómo podía defenderse???. Debido a la extensión del texto lo hemos acortado. En I Timoteo 6, 10 declara: ?La raíz de todos los males es el amor al dinero?? o el ?imperialismo del dinero?? como le llama el papa Francisco.

La Virgen María, en su canto el Magnifica canta: ?Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías?? Lucas 1,46-55. Y en Marcos 10, 17-24 un joven no se unió al movimiento de Jesús porque era muy rico. Era también muy religioso pero no estuvo dispuesto vender los que tenía y repartir entre los pobres, por eso Jesús le dice a sus seguidores y seguidoras: ?¡Que difícil es entrar en el Reino de Dios para los que tienen riquezas!??. Reino de Dios en esta vida, como declara el Padre Nuestro donde repetimos?Venga a nosotros tu Reino??. Contrario a ese joven rico es Zaqueo, en Lucas 19,1-10. quien quiso ver a Jesús, muy rico también y recaudador de impuestos, quien Jesús visita su casa. Esa experiencia hizo que Zaqueo declarara su intensión de dar la mitad de sus bienes a los pobres y devolviera el cuádruple a quienes había defraudado. Al escucharlo Jesús le dijo: ?Hoy ha llegado la salvación a esta casa??. No sabemos si Zaqueo cumplió su palabra.

Las Bienaventuranzas de Lucas 6,17-26, conocidas como la carta magna del Evangelio, Jesús contrapone ricos y pobres, llama a los pobres: ?Felices ustedes los pobres porque de ustedes es el Reino de Dios?? versus ?¡Pobres de ustedes los ricos, porque ya tienen sus consuelo!?? versus ?¡Pobres de ustedes los que ahora tienen hambre, porque serán saciados!?? versus ?¡Pobres de ustedes los que ahora están satisfechos, porque después tendrán hambre!??. Claro, no faltará quien diga convenientemente que esas palabras son para otros tiempos, que son para después de la muerte o que hay que saber interpretar. Quizá Jesús reaccionaría diciendo: ?No se puede servir a Dios y el dinero?? Lucas 16, 13. Así de radical es Jesús.

Ya antes de Jesús nacer en las tradiciones proféticas las críticas contra la explotación y opresión socio-económica son constantes como en Isaías 3, 13-15. 58,7-8. Jeremías 22,13-17, Miqueas 2,1-3. 3,1-5. Nehemías 5,1-12. Amós 5,10-13. ¡Muy peligroso citar esas denuncias aplicándolas a la actualidad mundial!. Es muy probable que los fundamentalistas del Fondo Monetario Internacional, la G-20, el Consenso Washington, a los grandes presidentes de corporaciones-multinacionales, los políticos corruptos y algunos líderes cristianos amantes del dios dinero no les guste escuchar esas críticas.

Como hemos visto en esta pequeña muestra, la Biblia ofrece fundamento al cristiano y la cristiana para luchar contra las desigualdades económicas lo cual no significa necesariamente que sea comunista; aunque también debemos evitar cualquier estereotipo y prejuicio contra los hermanos comunistas. En el mundo cristiano han habido y hay de todo: cristianos socialdemócratas, capitalistas, socialistas, liberales, comunistas, independentistas, nacionalistas, neofascistas??

Referencias

Biblia. versión Latinoamericana.

González, F.I. J. (2013). El amor en tiempos del cólera?? económica. Editorial KHAF: Madrid.

Gorgen, A. S. (Outubro, 2021). Padres comunistas. Portal: Brasil de Fato.

Pagola, A. J. (Septiembre, 2019). Jesús no está denunciando solo la situación de la Galilea de los años treinta. Portal: Religión Digital.

Pikaza, X. (2019). Dios o el dinero: economía y teología. Editorial Presencia Teológica: España.

Tornielli, A. & Galeazzi, G. (2015). Papa Francisco: ?Esta economía mata??: el capitalismo y la justicia social. Ediciones Palabra: Madrid.

Torres, C. R. (Agosto, 2013). Cristo y el dinero. Portal: Aporrea.