InicioRevista de prensatemas socialesCristianisme i Justícia pide que la superación de la crisis económica conlleve...

Cristianisme i Justícia pide que la superación de la crisis económica conlleve una transformación a fondo de las estructuras injustas del sistema actual

Publicado en

Cristianismo y Justicia

Reflexión CiJ fin de año 2009-2010. Cristianisme i Justícia pide que la superación de la crisis económica conlleve una transformación a fondo de las estructuras injustas del sistema actual. El centro de estudios considera que sería un error que todo siga igual y se vuelva a las formas que la provocaron (aquí para ver documento completo: http://www.fespinal.com/html/comuns/finanyo09.pdf)

Como cada año por estas fechas, el centro de estudios “Cristianisme i Justícia” presenta una reflexión sobre la realidad vivida los últimos doce meses y las expectativas y esperanzas para el año que comienza. En esta ocasión, “Cristianisme i Justícia” se ha querido centrar en la situación actual de crisis para cuestionarse si “la posible superación de la crisis significará una vuelta a los vicios que la crearon o una reforma a fondo del sistema”.

El centro recuerda cómo, a raíz de los primeros análisis sobre la crisis, se llegó a hablar de un cambio de las estructuras económicas y financieras del mundo capitalista, que “muchas veces habían posibilitado el fraude, las trampas corruptas y los enriquecimientos al margen del sistema productivo “. Según “Cristianisme i Justícia” la crisis en que estamos sumergidos ha puesto de manifiesto la profunda enfermedad de un sistema que ha mantenido, como daño colateral, altos índices de desnutrición, de hambre, de desatención sanitaria, de corrupción, de violencia, de explotación de los trabajadores, etc”. “La realidad de la crisis”, dice la declaración, “muestra con urgencia la necesidad de hacer transformaciones profundas de nuestra sociedad”.

Pero ahora que se empieza a hablar de síntomas de una cierta superación de la crisis, el centro se pregunta “si volveremos a las estructuras y formas que de hecho la provocaron” o si verdaderamente se harán reformas a fondo.

Entre las reformas y cuestiones urgentes a abordar se plantea, entre otros, la determinación de sueldos máximos para altos directivos, unas leyes justas para el comercio internacional, la prohibición de los paraísos fiscales, la lucha contra los regímenes que conculcan los derechos humanos , o la necesidad de destinar más recursos a la lucha contra el hambre y las enfermedades en el Tercer y Cuarto Mundo.

Véase el documento “Reflexión de Fin de Año” en www.cristianismeijusticia.net

Cristianisme i Justícia es un centro de estudios, promovido por los Jesuitas de Catalunya, preocupado por el análisis de las cuestiones de nuestro tiempo. Su labor apunta directamente al debate fe-justicia-cultura, con una especial atención a los problemas del tercer y cuarto mundo. El equipo del centro está formado por especialistas, profesores y profesionales que dedican voluntariamente parte de su tiempo a reflexionar en equipo sobre las cuestiones que nos ocupan. Cristianisme i Justícia organiza cursos, seminarios, conferencias y ofrece varias publicaciones que recogen la reflexión elaborada en el centro, entre ellos los cuadernos CJ, de los cuales se editan unos 45.000 ejemplares, en catalán, español e inglés.

Contactos para prensa:

Montse Girbau – mgirbau@jesuites.net – Tel. 93 318 37 36 a 686 54 12 95

Últimos artículos

El Papa convoca a los niños de todo el mundo para el 6 de noviembre -- Benedetta Capelli y Eugenio Bonanata – Ciudad del...

Vatican News Francisco anunció al final del Ángelus la iniciativa "Aprendamos de los niños y...

El obispo de Málaga se negó, hasta en dos ocasiones, a recibir a la pareja del cura detenido por sedar, violar y grabar a...

Religión Digital La diócesis creyó desde el principio al sacerdote, al que trasladó de inmediato...

La voz de las mujeres en el Sínodo -- Ana Prati-Roma

Reflexión y Liberación Se acerca la fecha de apertura de la primera sesión de la...

Noticias similares

El Papa convoca a los niños de todo el mundo para el 6 de noviembre -- Benedetta Capelli y Eugenio Bonanata – Ciudad del...

Vatican News Francisco anunció al final del Ángelus la iniciativa "Aprendamos de los niños y...

El obispo de Málaga se negó, hasta en dos ocasiones, a recibir a la pareja del cura detenido por sedar, violar y grabar a...

Religión Digital La diócesis creyó desde el principio al sacerdote, al que trasladó de inmediato...

La voz de las mujeres en el Sínodo -- Ana Prati-Roma

Reflexión y Liberación Se acerca la fecha de apertura de la primera sesión de la...