Montevideo, sábado 19 de septiembre de 2009, La República.- El informe de la misión investigadora de la ONU dirigida por el juez sudafricano Richard Goldstone acusa a las fuerzas armadas israelíes ?de actos que pueden asimilarse a crímenes de guerra y quizás, en ciertas circunstancias, a crímenes contra la humanidad?? en la ofensiva israelí contra la franja de Gaza del 27 de diciembre 2008 al 18 de enero 2009.
Al mismo tiempo Israel sigue construyendo en forma ilegal cientos de viviendas en los territorios palestinos de Cisjordania y Jerusalén Este.
El gobierno israelí rechazó de plano el informe calificándolo de ?perverso?? y de haber sido ?concebido en el pecado??. Es lo que ha hecho en las decenas de casos en que los organismos internacionales lo condenaron, por mayorías apabullantes.
El gobierno declaró que va a montar una ofensiva diplomática internacional, en particular con sus amigos de EEUU y algunos países europeos, para que el mencionado informe no traiga consecuencias. Pero en realidad la verdadera ofensiva la desplegó contra Gaza en las fechas indicadas, con bombardeos devastadores y ataques por mar y tierra que causaron más de 1400 muertos palestinos, en su mayoría civiles, y el cerco a la franja de Gaza que aún perdura, sometiendo a un martirio la vida de sus habitantes. Eso es lo que el informe desmenuza a lo largo de sus 574 páginas.
El gobierno israelí se queja de que solamente cuatro páginas estén dedicadas al lanzamiento de cohetes desde Gaza a las poblaciones del sur de Israel, lo que unido a otras acciones de los palestinos aparejaron la muerte de 13 israelíes, casi todos soldados. Con razón el informe señala que ?Israel usó un poder de fuego desproporcionado?? en su ofensiva de tres semanas.
Pero lo que más teme el gobierno de Israel es que el informe de la Comisión dirigida por Richard Goldstone (un veterano fiscal de crímenes de guerra) sea sometido al Consejo de Seguridad y que éste decida trasmitirlo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en cuyo caso la CIJ podría querer juzgar a los dirigentes políticos y jefes militares israelíes responsables de la operación ?Plomo Fundido?? y emitir mandatos de detención internacional. El Fiscal en jefe de la CIJ, el argentino Luis Moreno Ocampo, anunció que ya inició investigaciones preliminares sobre posibles crímenes de guerra de Israel en Gaza.
Mientras el gobierno de Israel estigmatiza a la Comisión, organizaciones israelíes de DDHH lo llamaron a realizar una investigación independiente. Pero la mayoría de la prensa israelí ataca de manera desconsiderada a la Comisión, y llega a decir que su informe es una expresión de antisemitismo por parte de un judío complaciente. La hija del juez, Nicole, salió a la palestra y declaró a la radio militar israelí que su padre es ?un juez sionista, amante de Israel??.
Este tema se dilucida en el 27º aniversario de la masacre de palestinos en Sabra y Chatila (suburbios de Beirut, 16-18 setiembre 1982), en que es inocultable la responsabilidad del ejército israelí en una zona bajo su control.
En otro plano, el primer ministro Benyamin Netanyahu anunció la construcción de varios centenares de nuevas viviendas adicionales y de edificios públicos como escuelas, sinagogas y dispensarios en Cisjordania. Esto se hace de forma totalmente ilegal y en contra de decisiones expresas de la ONU y de la opinión de la comunidad internacional. Netanyahu conversa una y otra vez con el enviado especial de a la región, George Mitchell, pero las pláticas se dilatan y las construcciones siguen sin parar, ocupando territorios palestinos y aislándolos entre sí.
Ya no se trata solamente de ampliar las colonias existentes (proceso que continúa sin pausa) sino de crear otros nuevos emplazamientos israelíes. El propio primer ministro reconoció que pretendía dar un golpe de acelerador en Cisjordania ocupada antes de aceptar la detención de las construcciones que está planteada desde hace meses como condición para la reanudación del proceso de paz con los palestinos, totalmente paralizado.
También prosiguen las construcciones israelíes en las zonas palestinas de Jerusalén este, donde ya se afincaron más de 200 mil israelíes, en muchos casos desalojando a los palestinos que viven allí desde hace varias generaciones (ver la nota del 5 de agosto ?Israel este: pasando los límites??). Es la política del hecho consumado. Vimos por TV cómo prosiguen estas construcciones a todo ritmo.
La semana pasada la Fiscalía israelí inculpó al ex primer ministro Ehud Olmert por tres cargos de corrupción. Por esta razón debió dimitir, originando las recientes elecciones anticipadas. Comenzó en Tel Aviv el juicio contra el ex presidente Moshe Katzav, acusado de violación y acoso sexual. Dos ex ministros fueron hallados culpables de corrupción y deberán pasar 7 y 4 años en la cárcel, respectivamente.
(Información recibida de la Comisión de apoyo al Pueblo palestino-Uruguay)