Crimen de Angelelli: prisión perpetua para Menéndez -- Julio Aiub Morales

0
38

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El Tribunal Oral Federal de La Rioja lo condenó como ?autor mediato?? junto al ex comodoro Luis Estrella del asesinato del obispo. Deberán cumplir la condena en una cárcel común de Córdoba. El papa Francisco se había involucrado en la investigación.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja condenó a prisión perpetua, en cárcel común, al ex general Luciano Benjamín Menéndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella como autores mediatos del homicidio del obispo Enrique Angelelli, ocurrido el 4 de agosto de 1976 mediante un accidente automovilístico simulado en la ruta nacional 38, a unos cien kilómetros al sur de esta capital.

En ese entonces, Menéndez era jefe del Tercer Cuerpo de Ejército con jurisdicción sobre La Rioja, y Estrella era el segundo jefe de la base de la Fuerza Aérea de Chamical, cercana a donde ocurrió aquel ?accidente??.

Ayer mismo, de acuerdo a lo dispuesto por el tribunal integrado por los jueces José Quiroga Uriburu, Carlos Lascano y Juan Carlos Reynaga, Estrella fue trasladado al penal cordobés de Bouer, en tanto que Menéndez -que estaba en el penal de Marcos Paz por otros delitos de lesa humanidad- también sería llevado a Bouer. A ambos se les realizarán exámenes médicos para ver si pueden permanecer allí. En tanto, el tribunal informó que la lectura de los fundamentos de la sentencia será el próximo 12 de setiembre, a las 9.30.

Repercusiones

Tanto la Iglesia, como los gobiernos nacional y provincial, siguieron muy de cerca las horas previas a la emisión del fallo, que fue ayer a las 15.30. El obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, y su antecesor, Roberto Rodríguez, estuvieron en la sala, así como los vicegobernadores de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, y de La Rioja, Sergio Casas. Cerca de ellos estaban el secretario de Derechos Humanos del gobierno nacional, Martín Fresneda, y el ex cura Délfor Brizuela secretario de Derechos Humanos de la provincia.

Afuera esperaban la sentencia simpatizantes de agrupaciones de izquierda, ex presos políticos -como la ex senadora kirchnerista Ada Maza- y distintas organizaciones eclesiales de base.

El fallo imputa a Menéndez y Estrella como autores mediatos del ?homicidio premeditado?? de Angelelli. Además de la prisión perpetua, el TOF les aplicó inhabilitación absoluta a ambos.

Los jueces entendieron que los hechos del 4 de agosto de 1976, en los que murió Angelelli, y su secretario, el sacerdote Arturo Pinto, resultó seriamente herido, perdiendo el conocimiento, ?fueron consecuencia de una acción premeditada, provocada y ejecutada en el marco del terrorismo de Estado y por lo tanto constituyen delitos de lesa humanidad, imprescriptibles e inanmistiables??. Por esto también consideraron que Pinto sufrió una tentativa de homicidio.

Por la mañana habían hecho su alegato los acusados. Menéndez, por videoconferencia, sostuvo que nunca lo conoció a Angelelli y que de testigo del accidente pasó a ser imputado. Estrella repitió que Angelelli murió en un accidente.

El obispo Colombo dijo a este diario que comunicará todo a la Nunciatura en Argentina para que ésta lo envíe al Vaticano, aunque no se descarta que ocurra alguna llamada del Papa Francisco, como sucedió hace días atrás para interiorizarse del juicio.

—————————————–
El obispo mártir

LOS ANDES, sábado 5 de julio de 2014

Por Guillermo Villareal

La condena de los represores Menéndez y Estrella por el asesinato premeditado del obispo Angelelli no sólo hizo justicia después de 38 años de ocultarlo como un accidente de tránsito, sino que ratificó la persecución y violación de los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar.

El juicio también puso en evidencia la complicidad de las autoridades eclesiásticas con el proceso militar y allanó el camino para canonizar por ?mártir?? al obispo de La Rioja que enfrentó al terrorismo de Estado. ?Si se esconde el pastor, vendrán y matarán a las ovejas??, decía a quienes le aconsejaron que se fuera porque corría riesgo su vida.

La causa tuvo un protagonista impensado: el Papa Francisco, quien se interesó por la marcha del juicio mediante comunicaciones telefónicas periódicas con el actual obispo, Marcelo Colombo, y remitió documentación clave que el Tribunal Oral Federal Penal riojano consideró como pruebas para dar sentencia.

* Uno de los escritos es una carta de puño y letra que Angelelli dirigió al entonces nuncio apostólico Pío Laghi, en la que advertía que era amenazado de muerte por su prédica pastoral, y cuya existencia por años se negó.

* El otro es una crónica de hechos relacionados con el crimen de los sacerdotes Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias, perpetrado el 18 de julio de 1976 en la localidad riojana de El Chamical.

* Y la carpeta con denuncias que llevaba Angelelli en su camioneta el 4 de agosto de ese mismo año cuando fue asesinado en la ruta, y que después fue vista en el despacho del general Albano Harguindeguy, ministro del Interior.

Monseñor Colombo escuchó de la existencia de esa documentación de boca del religioso franciscano Miguel Ángel López, por lo que le pidió a Francisco que las rastreara. Y Bergoglio no sólo hizo buscarlas en los archivos vaticanos, sino que la remitió a la Justicia argentina.

El prelado riojano dijo que esos documentos fueron clave en el juicio porque ?confirmaban que Angelelli fu amenazado y que la diócesis estaba bajo la mirada de los militares que impedían el libre ejercicio del ministerio pastoral de su obispo, sacerdotes, religiosas y laicos??. Pero sobre todo, agregó, que ?existía esa entrevista entre Angelelli y el general Menéndez que a lo largo del juicio en varias oportunidades (el militar) había negado??.

En el texto citado en el juicio, Angelelli confirmó que la reunión se realizó en el Tercer Cuerpo de Ejército y la sintetizó en una frase que transmitía preocupación: ?Allí comprendí lo que significaba que nuestros militares se sientan ?cruzados de la fe? y sientan que hay que unir CRUZ y ESPADA para matar a los enemigos de Dios y de la Patria??, aseveró.

Colombo estimó, además, que tras cumplimentarse algunos pasos que pide el ordenamiento canónico se abrirá el proceso para canonizar a Angelelli por martirio. En marzo, el cardenal argentino Leonardo Sandri adelantaba que esa también era la intención del Papa, al reivindicar públicamente el ?martirio?? de tres obispos que lucharon por las causas populares en América Latina, entre ellos Angelelli.

No sorprendió que el purpurado citara una homilía que Bergoglio hizo en 2006 en la ermita de Punta de los Llanos, donde el prelado fue hallado sin vida: ?Angelelli fue testigo de la fe, derramando su sangre y si alguien se puso contento, creyó que era su triunfo, en realidad fue la derrota de los adversarios??.

En sintonía con aquella prédica y tras conocerse la sentencia, el obispo Colombo pidió ?no ansiar venganza, ni cultivar odio o rencor?? sino ?asumir enteramente?? las enseñanzas de Angelelli. ?Lamentablemente, 38 años es mucho tiempo. Pero siempre es mejor conocer la verdad que anhelarla para siempre??, sostuvo.

«San Enrique de los Llanos»
?Fue cuando se callaron las Iglesias?? (La memoria-León Gieco)

Después de años de silencio la justicia sentenció finalmente por unanimidad que el Obispo Enrique Angelelli fue asesinado. El general Luciano Benjamín Menéndez fue condenado a prisión perpetua, y la mismo sentencia fue dictada al comodoro Luis F. Estrella, sentencia a cumplirse en cárcel común, en ambos casos.

Angelelli fue obispo de una Iglesia profética que molestaba por su cercanía a los pobres, por la búsqueda de justicia y liberación. Y su muerte cobarde fue simulada, aparentando un accidente automovilístico en el que nunca creímos. Accidente en el que solamente creyeron los cómplices de la dictadura cívico-militar, entre los que lamentablemente hemos de contar obispos que entonces se llamaban «hermanos suyos» y hasta un nuncio.

Celebramos la justicia que sigue su curso a pesar del intervalo de las infames e inconstitucionales leyes de ?obediencia debida?? y ?punto final??, porque sabemos que hacer memoria y conocer la verdad son los únicos modos que tenemos para que la muerte no vuelva a adueñarse de nuestra Patria.

Queremos resaltar y nos alegramos por la actitud del Papa Francisco, al responder solícito al Obispo Marcelo Colombo que pidió conocer la verdad guardada durante años en el Vaticano. Abrir los archivos sirvió para probar que Angelelli estaba amenazado de muerte -algo que ya era sabido en Roma-; fue un gesto de honestidad que necesitaríamos ver más seguido.

Y celebramos también la memoria de aquel a quien siempre hemos reconocido como mártir nuestro, ?San Enrique de los Llanos??, sabiendo que en él Jesús nos muestra cuál es la Iglesia con la que ha soñado y a la que nos convoca en el presente; a la vez que esperamos ? quizás ingenuamente ? que el episcopado Argentino lo reconozca como mártir y a la vez exprese públicamente su arrepentimiento por haber callado frente a su asesinato que clamaba justicia.

Secretariado Nacional del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres
4 de Julio de 2014

————————-
Buenos Aires, 4 jul (EFE).- Un tribunal argentino condenó hoy a prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua al ex general Luciano Benjamín Menéndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella por el asesinato del obispo católico Enrique Angelelli durante la última dictadura militar (1976-1983).

El Tribunal Oral Federal de La Rioja (a unos 1.150 kilómetros al noroeste de Buenos Aires) consideró a los dos exmilitares autores mediatos del asesinato de Angelelli, que se intentó hacer pasar por un accidente.

Menéndez, de 87 años, y Estrella, de 81, fueron también hallados culpables de la tentativa de homicidio de quien acompañaba al religioso, su amigo Arturo Pinto.

Los jueces revocaron la prisión domiciliaria de ambos y dispusieron que sean alojados en una cárcel común.

La causa contaba originalmente con cinco imputados, pero tres de ellos murieron antes del inicio del juicio: el exdictador Jorge Rafael Videla, fallecido en mayo de 2013, el exministro del Interior Albano Harguindeguy, muerto en octubre de 2012, y el expolicía Juan Carlos Romero, que falleció en septiembre de 2013.

Con el veredicto de hoy, Menéndez acumula ocho condenas a prisión perpetua en distintos juicios por delitos de lesa humanidad.

Angelelli murió el 4 de agosto de 1976 tras volcar la camioneta que conducía por una carretera de La Rioja.

En el momento de su muerte, Angelelli, que tenía 53 años, llevaba consigo un informe con las pesquisas que había realizado sobre el asesinato de dos sacerdotes y un laico a manos de militares.

El régimen militar trató de hacer creer que la muerte del obispo se debió a las lesiones sufridas por el accidente automovilístico cerca de la localidad riojana de Punta de los Llanos.