«Debemos continuar con acciones lo más masivas posibles». Jean Claude Mailly, líder de
Fuerza Obrera
Montevideo, 6 de noviembre de 2010 –Yo me crié en una respetable casa de izquierda, desde los 7 años mi padre viene tratando de explicarme fenómenos políticos y sociales que ocurren, me contó con
lagrimas en los ojos sobre los desaparecidos y la Dictadura, por sobre todas las cosas me dieron un ejemplo de vida coherente, siempre la opción de clase, siempre el mas pobre primero y a uno que siempre le costaba compartir los caramelos con la hermana era cosa seria el problema de la distribución de la riqueza.
Cuando uno va creciendo el campo de análisis se amplia nuevas realidades, los
caramelos se convierten en porcentajes del PBI y la vida se torna mas compleja y esos principios que se aprenden en la casa y se llevan en la sangre son la línea directriz que rige toda la vida de uno.
Es así que entramos en disyuntivas que hoy nos plantea la realidad de este paisito que tanto queremos, nos cuestionamos que es ser de izquierda en esta nueva coyuntura y cuales serán nuestras opciones políticas.
En el año 2005 frente a los albores del gobierno de izquierda salimos todos a la calle a festejar nuestro primer gobierno, aún tengo en la retina ese pueblo loco de alegría en la calle, por agraciada rumbo al palacio legislativo, todo era fiesta. Durante los días siguientes siguió la fiesta, en la almacén en la panadería, se respiraban vientos calidos de esperanza.
Y pasó el primer gobierno sin mayores cambios pero aún se mantenían códigos de eso que yo aprendí de chiquita que era ser de izquierda, al menos había solidaridad de clase que le dicen.
Con el nuevo gobierno, ya no hubo vientos de esperanza y eran menos los locos de alegría y éramos más los que votamos por la opción menos mala con la conciencia de que no era lo que queríamos y que tal vez solo tal vez la coyuntura nos iba a obligar a salir a buscarla.
Transcurrido un año del nuevo gobierno y con apenas 28 años de vida, uno duda de todo, ya no cree que eso viejos guerrilleros heroicos que venían a salvarnos puedan hacer mucho ya. Y escuchando las discusiones en torno a una ley interpretativa de la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado, me quedo helada.
Un viento helado me recorre porque uno escucha argumentos jurídicos, políticos y éticos de un lado y de otro, pero yo quiero oír los del alma, porque al final todo esto se reduce a eso, yo no debería estar viendo compañeros indignados peleando en el recuerdo de los que quedaron en el camino. Porque en torno a la vida y muerte de un compañero no hay argumentos que valgan, porque si pueden plantarse frente a la hija de un amigo muerto en la pelea de sus ideales y decirle que su lucha por justicia por dignidad esta movida solo por motivos económicos de que no son capaces.
Y eso es solo la punta de un iceberg que amenaza con hacer colpsar en una crisis de principios a un colectivo entero. Y duelen cada vez más los gestos, porque uno ya palpa en el aire la traición que yo la vivo como un hecho político. Porque ahora somos socios del Fondo Monetario Internacional y a mi me dio vergüenza eso.
Porque ahora cuando un Sindicato pelea por sus derechos la panacea es decir que sus reclamos
tiene móviles políticos y tratar de deslegitimar los planteos. Si un viejo Guerrillero elegido como presidente, para ayudarnos a construir un país más justo, dice a los trabajadores de ENVDRIO, que esta administrada por sus trabajadores, que al fundirse la Fabrica de Vidrio del Uruguay, dieron una dura lucha para mantener su fuente de trabajo y lograron hacer una cooperativa de trabajo, hoy pujante, exportando grandes volúmenes de producción a Brasil, gracias a la ayuda de Venezuela porque el Banco de la República de Caloia se lo negó reiteradamente les dice –
Hay que hacer alianza con las trasnacionales y venderle pa las trasnacionales, y no seas nabo ubícate en el mundo en que vivís..
Hay una fuerte tendencia a pensar que las cifras macroeconómicas del país reflejan el bienestar de todos, yo veo la gente desesperada para saber como va a comer mañana, si hoy compro dos panes pero seguro que mañana con esto no me alcanza, pero nos dicen que la inflación esta apenas por encima de lo proyectado por el gobierno. Si el trabajo y las condiciones laborales son cada vez peores pero la desocupación esta en 6 % y es estructural. ¿Este neo país de las maravillas donde esta?
Porque al pareces yo no vivo en el mismo pais que nuestros gobernantes.
Pretenden criminalizar la protesta, reprimen a los “radicales” que en esta nueva coyuntura de izquierda son la peor desgracia que le sucedió al pais, ellos no entienden que con sus actitudes no logran nada. (Versión de la izquierda oficial) Y los ex dirigentes sindicales puesto en el Ministerio de Trabajo pretenden deslegitimar los planteos de los gremios cada vez que se levantan en conflicto, si hoy se levanta AEBU a reclamar se le reconozca la antigüedad a trabajadores que están en todo su derecho es visto como monstruoso y satanizado.
Si los patrones se levantan de los consejos de salarios, la respuesta es darles plazo hasta el próximo año para que reflexionen, mientras tanto los trabajadores seguimos sin aumento enfrentando un proceso inflacionario temible ( que según las cifras no existe), que es palpable en el día a día ( alguien me dijo una vez que la estadística es una ciencia donde si vos te comes dos panes y yo uno estadísticamente nos comimos uno y medio cada uno)
¿Y frente a esta realidad cual debe ser nuestra respuesta? Como jóvenes de esta sociedad, dolidos y traicionados por nuestros referentes, ¿cual es el camino? ¿Hacia donde arrancar ante esto?
Si los referentes no quieren ir al frente del proceso de cambios que soñamos para este pais solo nos queda empezar a soñar por nuestra cuenta, construir nuestros propios caminos y opciones, hoy estamos llamados moral y éticamente a caminar nuestro propio sendero. Tenemos al responsabilidad de articular una nueva opción política que deberá ser respuesta para una verdadera construcción de izquierda, porque seguimos creyendo que otro mundo es posible, aunque quienes nos enseñaron esto ya no lo crean.
(Información recibida de la Red Munidal de Comunidades Eclesiales de Base)