Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio eclesial
“El 5% de los países más ricos emite más gases de efecto invernadero que el 50% de los más pobres”, di-cen desde A RochaEgipto. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, conocida como COP27, se lleva a cabo del6 al 18 de noviembre en Sharm el Sheikh (Egipto).
A la reunión asisten más de 40.000 participantes de to-do el mundo, incluidos 100 jefes de Estado, a excep-ción del presidente chino Xi Jinping, que cuenta con un enviado a la conferencia, y el primer ministro de India, Narendra Modi.
Aunque la guerra de Ucrania eclipsa muchos de los problemas y la dependencia energética de los países occidentales hace que sea más difícil lograr los objeti-vos, los participantes en la COP27 ―buscan acelerar la acción climática global a través de la reducción de emi-siones, la ampliación de los esfuerzos de adaptación y la mejora de los flujos de financiación.Además, ―reconocen que la ̳transición justa‘ sigue siendo una prioridad para los países en desarrollo de todo el mundo‖.Participación evangélica
Como en conferencias anteriores (como la celebrada en Madrid en 2019, la COP25), hay varias organizaciones cristianas involucradas en la COP27, tanto antes como durante del encuentro.A Rocha Francia, junto con SEL, una organización pro-testante de solidaridad internacional, y con el apoyo del Consejo Nacional de Evangélicos de Francia (CNEF, por sus siglas en francés), ha enviado una carta al pre-sidente francés, Emmanuel Macron, destacando la ne-cesidad de ―brindar apoyo a las poblaciones más vulne-rables, particularmente en el África subsahariana‖.―
De hecho, sufren desproporcionadamente las conse-cuencias del calentamiento global aunque sean los me-nos responsables‖, se agrega en la carta.Desde A Rocha Francia han hecho un llamado a Macron para que ―sea una vozque influya en otros países, ayudándo-los a financiar su transición ecológica, a adaptarse a las consecuencias del calentamiento global, y […] acele-rando la implementación de medidas en Francia y en todo el mundo, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger la biodiversidad‖.
Según la organización cristiana Tearfund, de Reino Unido,la COP27 ―debe reflejar las voces y prioridades de los países vulnerables al clima‖. ―Han sido cada vez más claros en sus llamados a las naciones de mayores ingresos, las más responsables del cambio climático, para que cumplan sus promesas y aumenten su apoyo a la acción climática en los países de bajos ingresos‖, dicen.Es por eso que hacen un llamado al gobierno del Reino Unido a través de su campaña ̳Time to Deliver‘ ( ̳Hora de entrega‘), ―para garantizar que las naciones más ri-cas cumplan su compromiso de 2009, de entregar 100.000 millones de dólares al año desde 2020, en fi-nanciación climática, para países y comunidades de ba-jos ingresos‖.―
En la COP27presionaremos a los negociadores del Reino Unido sobre la financiación climática y otros te-mas clave que afectan a nuestros vecinos globales que viven en la pobreza. Estaremos apoyando a nuestros socios y aliados en reuniones, y buscando oportunida-des para resaltar los temas en los medios‖, señala el equipo de Tearfund.Oración por el cuidado de la creaciónAmbas organizaciones han destacado la importancia de orar durante la COP27.
Tearfund ha publicado una guía de oración en su sitio web, porque ―como cristianos, te-nemos el mandato bíblico de cuidar a nuestro prójimo y al medio ambiente‖.Ellos sugieren ―cuatro áreas en las que podemos enfo-car nuestras oraciones‖. ―En primer lugar, por la propia conferencia. En segundo lugar, por los resultados que nos gustaría ver. En tercer lugar, por las personas afec-tadas por la crisis climática y, finalmente, para que la iglesia actúe por esta causa‖, remarcan.
A Rocha Francia convoca a los cristianos a un tiempo de oración el domingo 13 de noviembre en los lugares de culto de Francia, mientras que A Rocha Reino Unido ha organizado un Día de Acción Global el 12 de no-viembre en Londres, para orar y marchar por el cambio climático.Ambos piden a los evangélicos que ―oren por los líderes en la COP27; las personas de los países más afectados por la crisis ambiental; las acciones de las organizacio-nes cristianas y sus socios locales en los países más vulnerables‖.(protestantedigital.com) 08/11/2022