InicioRevista de prensaiglesia catolicaCONTESTANDO A PEP CASTELLÓ. Josep Cornellá

CONTESTANDO A PEP CASTELLÓ. Josep Cornellá

Publicado en

Pep habla de unas situaciones históricas que hemos sufrido y compartido. El papel de la jerarquía católica en España ante el alzamiento militar de Franco fué del todo contrario al Evangelio. Pero en aquel momento, quiero recordar, hubo la preclara figura del Cardenal Francesc Vidal y Barraquer, arzobispo de Tarragona, que se negó a firmar la carta colectiva con que la jerarquía daba su apoyo al dictador. Con su gesto se ganó el exilio, aun después de su muerte. Efectivamente, sus restos no pudieron ser trasladados a Tarragona hasta restablecida la democracia, debiendo permanecer en una abadía de Suiza.

También es cierto el papel actual de la conferencia episcopal española, tan políticamente derechista definido, tan poco comprometido con los problemas sociales de nuestro país. Y que veo tan distinto de estas preclaras voves que llegan del cono sur y que, para mi, se sintetizan en Helder Camara, Oscar Romero, Casaldáliga, y tantos otros. Obispos también, al fin y al cabo.

También en la época final del franquismo hubo obispos, en España, que fueron tachados de «rojos» y «comunistas». Apoyaron muchos movimientos clandestinos de resistencia que nacieron, de hecho, en el seno de la institución eclesial.

Y quiero recordar al que fuera obispo de Girona, D. Jaume Camprodón. En la noche del Viernes Santo del año 2000, ante cientos de personas, al concluir la procesión tradicional, desde lo alto de la escalinata de la catedral, pidió publicamente perdón, en nombre propio y de la Iglesia que él presidía, por los errores cometidos durante la guerra civil y durante la postguerra, pidió perdón porque los obispos se pudieron del lado de los ricos y no estuvieron al lado de los pobres,…

Fué un gesto mal visto por sectores conservadores. Pero el obispo tenía muy claro que estas palabras, pronunciadas en el transcurso de una homilía en cualquier iglesia, hubieran tenido poca trascendencia. Aprovechó, muy bien aprovechado, un acto que congrega a una gran cantidad de personas de distinta actitud ante el hecho religioso. Aquel Viernes Santo, a petición del obispo, en vez de cantar el Credo (acto tradicional por excelencia en el final de la procesión), se rezó, en voz baja, el padrenuestro. Por supuesto que el hecho (que para mi era de portada) no fué reflejado por la prensa del dia siguiente.

Por lo que respeta a los papas, creo que se les da demasiada importancia. Así y todo, no está de más recordar a nuestro estimado Juan XXIII, y sus acciones emprendidas para cambiar la Iglesia. Dificil lo tenía…. Pero del mismo Pablo VI me gusta releer su «Populorum Progressio». No recuerdo un lenguaje tan vivo y directo en ningún otro escrito pontificio. Y me queda la incógnita de la idea que llevaba Juan Pablo I que pasó al otro mundo de forma rápida (hace 28 años ya estos días)… Hay muchos indicadores que afirman que pretendía reformar a fondo la jerarquía y se estrelló contra el muro de la curia.

Me gusta pensar que estamos en aquella barca que se tambalea y casi se hunde en plena tempestad. Y que parece que el Señor duerme, que se despreocupa. Me gusta pensar como nos iba a reñir de nuevo por nuestra falta de fe.
En esta barca hay de todo. No podemos generalizar. Quizás nos fijamos demasiado en los que más brillan (o «se dan brillo»). Y no nos fijamos en aquellos que, calladitos, van haciendo su labor, como el publicano en el templo…. Sin ruido, sin estridencias, sin que aparezcan en los periódicos.

Últimos artículos

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...

Noticias similares

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...