Las conferencias del segundo día respondieron al método del ver-juzgar y actuar que está llevando el Congreso, iniciando el día con VER el análisis de la realidad mundial y Latinoamericano a través de la participación de Pedro Ribeiro de Oliveria, quien hizo un análisis de la situación socio-cultural, económica y política latinoamericana. La conferencia sobre Económica y Teología el Dr. Jung Mo Sung de la Universidad Metodista de Sao Paulo, comentó que los sueños del pueblo fueron capturados por el sistema del imperio y la crisis de la Teología de la Liberación se acentúo con más fuerza pero no así se termino. En la iglesia existe una sacralización de un sistema dominante, un imperio que busca dominar al otro, esto tiene que ver como un problema ético de la iglesia, afirmó el ponente.
Jung Mo Sung, también mencionó el vacio generacional que existe en la reflexión de la Teología de la Liberación ya que la reflexión teológica de los nuevos teólogos/as se debe a una pereza intelectual, se vive cómodamente en el mundo moderno y en una dinámica de consumismo tecnológico. Es necesario que estas nuevas generaciones de teólogos/as se liberen de sí mismos para realizar teologías liberadoras desde los pobres. Si la teología se encierra en la academia en medio del consumismo tecnológico se pierde el espíritu de liberación.
Por otra parte se realizaron talleres a mitad del día en los que hubo participaciones interesantes como fue en el taller de «La Mujer y el Vaticano II?? en el cuál se comento que en la organización de la iglesia la mujer no va tener un lugar en está, sino tiene acceso al ministerio sacerdotal. Se finalizo el segundo día con la conferencia de Chico Whitaker, «Otro mundo es posible y contexto latinoamericano?? quien enfatizó la necesidad de una nueva manera de hacer política desde la diversidad de culturas, donde se pase del liderazgo dominante al liderazgo facilitador. Enfatizó el compromiso de contribuir a cambiar y luchar por otro mundo es posible, dinámica por la que se está luchando a través del Foro Mundial Social iniciados en el 2005 y con más de 50 foros realizados.
La transmisión en vivo de las principales conferencias del Congreso sigue día a día por: http://www.ustream.tv/channel/congresoteologicobrasil .
Y la información relevante día a día (boletines de Prensa, entrevistas, fotos, textos y más) podrá consultarse en: http://www.observatorioeclesial.org.mx y en http://www.unisinos.br/eventos/congresso-de-teologia
Información de contacto
Gabriela Juárez Palacios
observatorioeclesial@gmail.com