Enviado a la página web de Redes Cristianas
El pasado 8 de julio, el ejército israelí lanzó su tercer ataque militar en cinco años a Gaza. No nos olvidamos de las masacres anteriores perpetradas por el mismo ejército de Israel en Gaza, como la operación «Plomo Fundido» en 2008-2009, que asesinaron a casi
1.500 palestinas y palestinos, con el continuo apoyo que recibe de los aliados en los estados occidentales y sus socios comerciales emergentes en países como India, Singapur, Turquía, Colombia, Brasil y Chile. Puesto que la mayoría de los gobiernos mantienen su apoyo a Israel, somos nosotros, los Pueblos y movimientos sociales, quienes tenemos que tomar medidas y actuar. Una creciente conciencia global acepta que el camino para llegar a una paz duradera debe incluir la sanción del Estado de Israel por sus crímenes.
Con frecuencia los medios de comunicación difunden información sobre los conflictos de forma descontextuali- zada. Mediante esta técnica, consciente o inconsciente- mente buscada, las y los lectores no alcanzamos a com- prender las dinámicas que envuelven un conflicto y la consecuencia resultante es la desinformación de la socie- dad.
Según la ONU, en el conflicto que ha surgido este verano, por parte de Palestina han muerto 2.100 personas, un 80% son civiles, y casi la mitad mujeres y niños, Por la parte de Israel han muerto 69 personas, incluidos 3 civiles.
Conscientes de la importancia de contextualizar las noti- cias que acontecen en torno a la Ocupación de Palestina, este primer número de ?Un paseo por el mundo?? en ?En Pocas Palabras?? intenta explicar cuáles son los aspectos del conflicto que consideramos imprescindibles para entender sus causas y su desarrollo histórico.
Israel y Occidente comparten la visión tradicional de una Palestina atrasada y primitiva que fue modernizada por europeos, franceses primero (Napoleón, 1799), británicos después (Mandato Británico, 1918) y judíos por último (Estado de Israel, 1948).
La tarea de deconstrucción y reconstrucción histórica debe empezar desde la raíz del conflicto pues ahí están muchas de las claves para entender los sucesos actuales. En el caso palestino-israelí la raíz del conflicto gira en torno a los orígenes del Estado de Israel, esto es, los años próximos a la declaración del Estado en 1948 e incluso a todo el proceso de construcción estatal que le precede, desde la ideación del proyecto sionista a finales del siglo XIX y durante la colonización del Mandato Británico (1918-
1948).
Los mitos fundacionales de Israel tienen como base la negación de la existencia de vida palestina en el territorio sobre el que se ha construido Israel. De ahí derivan mitos como el famoso lema ?una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra??.
Desde diciembre de 1947, antes incluso de la declaración del Estado de Israel y el fin del Mandato Británico, hasta enero de 1949 Israel ejecutó un programa de limpieza étnica en Palestina, con David Ben Gurión (dirigente del movimiento sionista desde 1920, se convertiría en 1948 en el Primer Ministro del Estado de Israel) al frente.
Limpieza étnica es un esfuerzo planificado y ejecutado sistemáticamente encaminado a homogeneizar un país étnicamente heterogéneo mediante la expulsión de un grupo particular de personas (por su condición de origen, etnia o religión). Es un método de expulsión acelerado que incluye crímenes como asesinatos en masa, masacres, hostigamiento, privación de libertad, saqueo (??) no es calificado como genocidio en cuanto a que no pretende la exterminación de todo un grupo. Según I. Pappé (2008; 22)
Las unidades paramilitares judías expulsaron a más de 750.000 palestinas y palestinos de sus hogares y aldeas, ocuparon todos los centros urbanos (Tiberíades, Haifa, Safed, Jerusalén, Jaffa), destruyeron pueblos enteros y cometieron al menos treinta y una masacres. Es lo que el pueblo palestino conoce hoy como ?La Nakba?? (la Catástrofe). Desde entonces la población refugiada y sus descendientes (que hoy forman 4,7 millones de personas) no han dejado de reivindicar su derecho al retorno.
Israel nunca ha reconocido la Nakba y la expulsión masiva del pueblo palestino. Se escuda en el estallido de la Guerra del 48 contra los países árabes vecinos para atribuir a la guerra la responsabilidad de todo lo que pa- só. De esta forma ha conseguido reemplazar la situación real de la limpieza étnica por el de la guerra.
Israel tampoco reconoce la existencia de población refu- giada y el derecho al retorno. La ONU aprobó en la Resolución 194 del 11 de diciembre de 1948, el derecho al retorno de la población refugiada y el pago de indemnizaciones para quienes no quisieran retornar, pero Israel nunca lo ha cumplido, a pesar de la gravedad de estos hechos, son completamente desconocidos por la sociedad occidental. El abismo entre la realidad y la representación de la Historia es muy grande.
El proyecto colonial sionista es el pilar sobre el que se sustenta tanto la creación como el mantenimiento del Estado de Israel. El Estado se construyó gracias a un plan de ocupación y expulsión de la población nativa de su territorio y su mantenimiento se lleva garantizando desde entonces mediante el sometimiento de dicha población.
El sionismo posee diferentes corrientes: el sionismo reli- gioso o mesiánico y el sionismo político y laico, cuyo principal representante es Teodoro Herzl, periodista y escritor austrohúngaro de origen judío, que surge en el Siglo XIX y que tiene como meta establecer un Estado en Palestina.
Algunos ?judíos sionistas radicales?? controlan grandes entidades financieras y tienen mucho poder en estamentos internacionales como la ONU, y en vez de utilizar todo esto para que haya paz, lo utilizan para ir eliminando poco a poco al pueblo palestino. Además, los sionistas están entre los ?colonos?? que roban, se apropian de las tierras y casas de los palestinos.
Según datos de la Oficina Central de Estadísticas israelí, la construcción en los asentamientos judíos en el territorio ocupado de Cisjordania aumentó notablemente en Sama- ria y Judea (nombres bíblicos con los que Israel se refiere a Cisjordania) durante el año 2013, lo que supone el 5,7% del total de todas las viviendas que comenzó a construir Israel en ese año, utilizando a su población civil con fines de anexión territorial.
La naturaleza del conflicto no es religiosa o étnica, a pesar de que existan elementos religiosos y/o étnicos en torno al conflicto. Es importante remarcar que la causa del conflicto, frente a todas las falsas causas que suelen ser presentadas, es la Ocupación. Es el proyecto de coloniza- ción sionista lo que originó el conflicto y desestabilizó la región. Los demás elementos como la violencia, el racismo, la religión o el terrorismo han surgido como con- secuencias del mismo. Por lo tanto, estamos ante un con- flicto cuya raíz es política-territorial-colonial.
El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó el Plan de Partición (Resolución 181) por el cual se creaban dos Estados, unidos federativamente por la unidad económica. Al Estado de Israel se le concedía el 56% del territorio y al Estado de Palestina el 42%. El 2% restante, Jerusalén, quedaba bajo un régimen internacional administrado por la ONU.
La partición territorial no fue coherente con la realidad de la sociedad. Los judíos tan solo tenían entonces el 6% de las tierras. Además, la proporción demográfica era desigual (25% judíos – 75% palestinos), estaba mezclada en las ciudades pero era únicamente palestina en las áreas rurales. Por ejemplo, en el Neguev (al sur del actual Estado de Israel) solo había un 1% de población judía y, sin embargo, pasó a formar parte de Israel.
?La resolución no resolvió??, lo que hizo fue, por el contra- rio, dejar el conflicto irresuelto, intensificar la tensión y la violencia, provocar la confrontación y la guerra y aban- donar a las personas palestinas a su suerte. En seguida comenzó la Primera Guerra Árabe-Israelí que enfrentó a Israel con Siria, Líbano y Egipto. El acuerdo firmado en
1949 dio fin a la guerra y estableció la línea fronteriza, conocida como Línea Verde (la línea de demarcación que se estableció en el acuerdo árabe-israelí de 1949, firmado entre Israel y sus oponentes árabes (Egipto, Siria y Transjordania).
Esta nueva frontera era aún más beneficiosa para Israel que la establecida por la ONU. Pero los deseos expansio- nistas de Israel continuaron y tras la ?Guerra de los Seis Días?? (1967) Israel se apropio de más territorio.
Cisjordania, ocupada por Israel en 1967 es parte del territorio con el que, junto a Jerusalén Este y la franja de Gaza, los palestinos aspiran a establecer su futuro estado. Sin embargo, Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, ya dejó claro su deseo de mantener el control sobre un 13% del suelo de la actual Cisjordania -que cuenta actualmente con el 4,4% de la población total israelí, 350,000 personas- con colonias de las que no se quiere deshacer, tal y como advirtió a EEUU a comienzos de este año.
Israel nunca ha cumplido la resolución 181 ni la Línea Verde. El Estado sionista lleva a cabo una política de hechos consumados donde se controla mucho más territo- rio que el inicialmente concedido. A través de los asenta- mientos ilegales, la construcción de carreteras y del muro, los checkpoints y el control de las fuentes de agua, Israel se ha hecho con el control casi total de Cisjordania, región que se ha convertido en un archipiélago de pue- blos y ciudades, divididos e inconexos. El control sobre el territorio y la población palestina no acaba ahí, también se ejerce a través del asedio a la Franja de Gaza y el aislamiento impuesto entre los dos territorios palestinos.
La Franja de Gaza, el mayor campo de exterminio de la historia de la humanidad, un territorio de 350 km2, con casi dos millones de habitantes, considerada la cárcel a cielo abierto más grande del mundo
Las colonias judías ilegales aumentaron en territorio palestino un 123% en 2013.
El 9 de julio se cumplió diez años desde que la Corte Internacional de Justicia declaraba ilegal este muro de la vergüenza para aislar al pueblo palestino
Entre el 8 de diciembre de 1987 y el 13 de septiembre de 1993 tiene lugar la Primera Intifada, 1.162 personas palestinas y 160 israelíes murieron debido a los enfrenta- mientos.
Además, Israel mantiene más de cinco mil personas presas palestinas en sus cárceles, muchos de ellas sin cargo ni juicio.
¿Por qué fue Palestina el lugar elegido para asentar allí el estado de Israel? Teodoro Herzl, sionista político, lo justifica así: Palestina es nuestra inolvidable patria histórica. ?Los judíos reclamaron derechos ancestrales sobre Palestina, sus discursos se hallan basados en los relatos bíblicos: Palestina era la tierra que Dios había dado a su pueblo, Israel, era la ?Tierra prometida??. No sólo construyó derecho sobre una tierra, sino que desposeyó de derechos a los habitantes de Palestina negándoles existencia.
Los árabes palestinos existían y se resistían a dejar su tierra. A cada lucha, a cada resistencia se la interpretó como producto de un ?terrorismo árabe??, ya que estos árabes eran por naturaleza violentos. Una resistencia, es la conocida por Intifada. Del árabe: «agitación; levan- tamiento», es el nombre popular de dos rebeliones del pueblo palestino de Cisjordania y la Franja de Gaza contra Israel a finales de 1987 con la famosa «Guerra de las piedras».
El problema, que ha demostrado ser el lado más cruel del conflicto árabe-israelí, es el de los refugiados palestinos. En 1949, la Asamblea General de las Naciones Unidas crea la Agencia de Socorro y Trabajo de las Naciones Unidas (en inglés, U.N.R.W.W), ésta era la que proporcio- naba servicios básicos como viviendas, atención sanitaria y educación. Eran en su mayoría estos refugiados cam- pesinos expropiados, producto de la ocupación sionista. Los árabes no podían aceptar ser desposeídos de las tierras que habían ocupado desde siempre.
La Revolución Palestina. Ella no es producto del ?terro- rismo árabe??, sino que representa la lucha de un pueblo por recuperar sus tierras y sus derechos. El 78% del territorio palestino está totalmente ocupado por Israel. Alrededor de seis millones de personas palestinas sobreviven como refugiadas en su propia tierra
—————
EN POCAS PALABRAS
Un paseo por el mundo
15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda SEPTIEMBRE 2014 Nº 1