Concentración ante el Arzobispado de Sevilla «contra la involución de la Iglesia» -- Jesús Bastante

0
50

Religión Digital

«La Iglesia está predestinada a volver a encontrarse con Jesús, a abrazar a Jesús»
La Pastoral Juvenil del Espíritu Santo Mairena del Aljarafe se manifiesta el sábado ante Asenjo
«Contra la involución de la Iglesia». Este es el lema de la concentración que este sábado al mediodía llevará a medio millar de jóvenes y agentes de pastoral juvenil de Mairena del Aljarafe (Sevilla) a concentrarse ante el Palacio Arzobispal, para entregar a Juan José Asenjo un manifiesto en el que reclaman «más pluralidad» en el seno de la Iglesia.

Entre otras cosas, para que acaben decisiones «arbitrarias» como la que llevó al párroco del Espíritu Santo a expulsar del Espíritu Santo de la localidad sevillana a todo el colectivo de pastoral juvenil.

El sacerdote les negó el paso a los locales, de modo que, como afirman para RD, «actualmente nos reunimos en la zona de aparcamiento de la parroquia, sabiendo que el Espíritu sopla donde quiere». Este sábado pedirán árnica al arzobispo, conscientes de que la situación sólo puede solucionarse con menos baculazos y más Evangelio. «La Iglesia está predestinada a volver a encontrarse con Jesús, a abrazar a Jesús», sostienen. Hemos hablado con ellos.

– ¿Qué ha pasado en la parroquia? ¿Seguís allí, se os ha «expulsado»? ¿Por qué?

Durante el proceso de crecimiento y maduración de fe de nuestro grupo pastoral en la parroquia y un camino de más de 20 años de trayectoria en nuestro trabajo con jóvenes, fuimos valorando la necesidad de elaborar un proyecto pastoral que recogiese metodológicamente los objetivos del proceso catequético y las actividades a desempeñar para ello.

Tras la decisión por parte del Arzobispado de Sevilla de cambiar de párroco, y en el primer encuentro del equipo coordinador con el mismo, él suspende todas nuestras actividades y se ponen de manifiesto las discordancias en la manera de sentir la Iglesia. Este nuevo sacerdote se autoproclama coordinador de la Pastoral Juvenil, notificando la implantación del proyecto pastoral diocesano. El equipo de animadores de fe manifiesta su apertura al trabajo conjunto, al estudio y reelaboración del proyecto pastoral y a la formación que el sacerdote considerase adecuada para suplir, según él, nuestras «carencias doctrinales».

¿Cuál es el estado de la situación?

Todas estas vías de diálogo fueron drásticamente rechazadas. Nuestro grupo de animadores de fe, tras la reflexión responsable como agentes activos pastorales y en conciencia, decide continuar anunciando a los jóvenes en la parroquia. Es entonces cuando tiene lugar el cierre de las aulas de las instalaciones parroquiales. Viendo que continuábamos dando las catequesis con los jóvenes en los pasillos y que no cesábamos en nuestra tarea evangelizadora, se cierran también las puertas de acceso a los salones parroquiales, quedando únicamente abierta la zona de acceso a los despachos. Actualmente nos reunimos en la zona de aparcamiento de la parroquia, sabiendo que el Espíritu sopla donde quiere.


– ¿Qué pretendéis con esta concentración?

Esta experiencia nos ha hecho reflexionar que no sólo se trata como laicos de entender nuestra tarea en los procesos catequéticos, sino también de asumir un papel de denuncia activa dentro de la Iglesia, de demostrar un sentido crítico con determinados pronunciamientos de la jerarquía que no parecen acordes con la práctica de Jesús de Nazaret y los signos de los tiempos. Con esta concentración pretendemos hacer uso del más profundo sentido de libertad evangélica, mostrar la necesidad de transformación de la Iglesia y de reorientación de su mirada hacia el Evangelio.


– ¿Ha habido algún contacto con Asenjo?

Respecto al contacto de nuestro grupo con Juan José Asenjo, comentar que no se ha producido por vía directa, sino a través de la mediación de un miembro activo de nuestra parroquia. El contenido de dicha comunicación no podemos hacerlo público por respeto a la petición expresa de la persona implicada en la no difusión del pronunciamiento del arzobispo.


– ¿Cuál es la Iglesia que soñáis?

Creemos que la Iglesia está predestinada a volver a encontrarse con Jesús, a abrazar a Jesús. Creemos en la Iglesia para la construcción del Reino de Dios, es decir, como instrumento de la construcción de la sociedad alternativa de iguales. Iglesia que en lugar de fomentar el adoctrinamiento, alimente a la persona en el desarrollo máximo de su potencialidad mediante el cuestionamiento personal y libre. Y siempre al lado de los más débiles, al margen de su edad, sexo, condiciones políticas o religiosas.

?ste es el contenido del manifiesto:

¡ NO A LA «INVOLUCI?N» DE LA IGLESIA !

Por nuestro desacuerdo con:

1. El desfase y la incapacidad de dar respuestas sólidas y reales que la Iglesia Católica presenta frente a problemáticas sociales tales como, los desahucios, el desempleo y los recortes de los derechos de los ciudadanos en el ámbito de la educación y sanidad. En este contexto de conflictividad social, Cáritas representa el grupo pastoral encargado de la labor caritativa y social de la Iglesia, organización a su vez, utilizada por la jerarquía eclesiástica para justificar su falta de pronunciamientos directos ante estas necesidades sociales actuales.

2. La resistencia al diálogo interreligioso por parte de la institución eclesiástica.

3. La tendencia actual de la Iglesia de Sevilla y su actitud de condena y actuación premeditadamente disuasoria ante la pluralidad. Así como a no dejar trabajar y expresarse libremente a teólogos, sacerdotes y catequistas.

4. La estructura jerarquizada que rigidiza todas las funciones eclesiales que provocan la deshumanización de la misma, requiriendo la necesidad de renovación en lo que refiere a esta estructura que actualmente gira en torno al poder, la política y no al servicio hacia los más desfavorecidos.

5. La supresión del papel del laicado impulsado por el Concilio Vaticano II.

6. La diferenciación de género no solo en responsabilidades eclesiales sino en la aceptación como persona de igual valor y derechos.

7. El celibato obligatorio frente a la posibilidad de libre opción.

8. El no reconocimiento de «categoría familiar» a dos personas con un proyecto de vida en común.

9. La represión sexual como doctrina en contra de una labor educativa desde la responsabilidad, el respeto y amor al prójimo extendido en este ámbito.

10. El empobrecimiento de las eucaristías mediante el protagonismo implacable del sacerdote tomando como instrumento el rito litúrgico y sus notables privilegios de comunicación y mediación entre Dios y el pueblo.

11. La dedicación plena del Sacerdote a ser Gobernador y cuidador del templo así como el exceso continuado en la administración de sacramentos, que provoca su incapacidad evangelizadora y por ende perpetúa la inmadurez en la fe del pueblo de Dios. Siendo objeto de descuido, la formación de los agentes de pastoral y la expresión normalizada de su fe, junto con el desarrollo de una vida compartida con naturalidad dentro de la comunidad.

Concentración: Día 8 de Junio a las 12:00H en Plaza Virgen de los Reyes frente al PALACIO ARZOBISPAL