InicioRevista de prensatemas socialesCon tan sólo el 1% del rescate bancario global se hubiera terminado...

Con tan sólo el 1% del rescate bancario global se hubiera terminado con el hambre en el mundo -- David Fernández

Publicado en

LibreRed

Hoy, como cada día, morirán de hambre 24.000 personas en un mundo donde 3.500 millones de personas, la mitad de la humanidad, sobreviven en la pobreza.
Cuesta dos días y cinco reuniones decidir una nueva guerra en Líbia, pero está costando varias décadas el asumir una cifra que está fijada desde hace mucho como objetivo: 50.000 millones de dólares. La cifra que el PNUD (Programa de las Naciones para el Desarrollo) estableció como necesaria para erradicar el hambre en el mundo.

50.000 millones de dólares que tan sólo representan el 1,08% de lo que los estados han invertido en el rescate bancario des de 2007: 4,6 billones de dólares. 92 veces más de lo que hace falta para erradicar el hambre en el mundo.

Acostumbrados a hablar siempre de extrema pobreza, la extrema riqueza también tiene una contabilidad más que elocuente: el 0,9% de la humanidad ostenta el 39% de la riqueza mundial.

El 1,3% de sus ingresos serviría per erradicar, nuevamente, el hambre en el mundo. Idéntica comparación merece el gasto militar mundial, situado en récords históricos de 1,6 billones de euros: Sólo el 4% seria suficiente para poner fin al hambre en el mundo.

Sólo durante el 2009, el número de personas multimillonarias pasó de 793 a 1.011, mientras su fortuna total pasaba de 2,4 a 3,6 billones de dólares.

De hecho, según datos de 2004, la riqueza de las tres fortunas individuales más grandes del planeta equivalían al PIB de los 48 estados más pobres del mundo.

Y es que el 1% de la población mundial tiene una renta anual equiparable al 57% de la humanidad. La desigualdad se reproduce en el abismo de la brecha Norte-Sur, entre los países enriquecidos y empobrecidos por el capitalismo. El 20% más rico del planeta absorbe hoy el 83% del PIB mundial. El 20% más pobre tan sólo tiene el 1%.

David Fernández / La Directa

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...