Primero se cargaron a los hondureños y a muchos no les importó, luego a los haitianos y hubo muchos que miraron para otro lado, y luego vinieron por Alba y muchos ni siquiera protestaron, cuando fueron por los indiferentes ya era tarde… (Versión libre del famoso poema del teólogo Alemán Martin Niemöller)
Decíamos en la última reflexión sobre Honduras que al reconocer al gobierno de Lobo, un urdida maniobra de Washington para blanquear su golpe de Estado e imponer un ilegitimo gobierno títere, la Unión Europea, sus gobiernos, y el de la Unión, se hacían responsable de la sangre que en Honduras se derramara.-
Hoy fuerzas de Elite con armas de guerra y con el asesoramiento de viejos dinosaurios, que supieron torturar y asesinar con saña en la viejas incursiones de la CIA… hoy cumpliendo la misma tarea pero como mercenarios financiados por los fondos negros desde Washington, tienen rodeado a un campamento 7000 de campesinos indefensos, saben que si los quiebran, darán un mensaje claro a la resistencia y su objetivo es ir desmontando todo el movimiento social de resistencia, si como resultado de todo esto, resulta una masacre, la sangre caerá sobre cada primer ministro y presidente de la UNION EUROPEA, porque su reconocimiento, dio luz verde a este régimen golpista, para aplastar a todos los opositores…
La historia del campesinado del Aguan tiene mucho de felonía, traición, corrupción pero sobre todo de lucha de un campesinado pobre marginado que reivindica su derecho a tener tierra, durante la época de los 70 se había instalado en Honduras el gobierno del nacionalista Ramón Ernesto Cruz, producto mal parado de una continua intervención de golpes militares que desde el 63 habían arrebatado en complicidad del propio presidente en este tiempo Villena Morales y luego de una sangrienta represión el poder civil logrando mantener el poder militar hasta el fracaso y derrota del ejército por parte de su homólogo salvadoreño en la mal llamada guerra del fútbol lo que forzó a los militares la convocatoria a unas elecciones que ganó el partido Nacional.
Durante el 72 la lucha campesina creció de manera fuerte y es así como se avecinaban las marchas campesinas en tomas por las principales ciudades de Honduras, durante este período el ejército planea un nuevo golpe de estado pera esta vez el que antes fue un represor se alió con las fuerzas progresistas en especial con el Partido Comunista de Honduras quien tenía una gran influencia en el poder movimiento obrero y campesino con lo que se lleva un golpe de estado con tendencias reformistas y es así que se inicia un proceso de reforma agraria apoyado por el mismo movimiento obrero y campesino.
Es durante este período que se otorgan y se logra colonizar el valle del Bajo Aguan cruzado en toda su extensión por el caudaloso río Aguan con un puerto con capacidad de atracar barcos de gran calado, Puerto Castilla posteriormente fue dotada de una carretera en ambas márgenes del río el golpe mas audaz de esta reforma fue el quitar una gran extensión de tierra a la compañía bananera subsidiaria de 1a United Brand.
Esto provocó el recelo de los sectores conservadores e incluso en el mismo ejército, quienes en complicidad de las transnacionales bananeras planearon un nuevo golpe militar dentro del mismo ejército y se empieza un proceso de contra reforma en el sector del Aguan.
Este culmina o se da el tiro de gracia durante el gobierno en el 90 del Nacionalista Callejas en el 90 mediante una ley arbitraria mal llamada de modernización Agrícola que otorga a precios ridículos de venta las tierras de los campesinos quienes caen en esta trampa y muchos dirigentes campesinos se prestaron a ello corruptamente mal vendiendo sus tierras a los empresarios Facusse, Morales y Canales quienes dejaron sin tierras a los campesinos de las bases y pobres.(estos empresarios forman parte de la oligarquía empresarial-capitalista que ha propiciado, junto a Washington, el golpe de Estado y hoy son sostén del gobierno ilegitimo de Lobo)
Nuevamente los campesinos toman la lucha y buscan que se les reasignen las tierras arrancadas por los terratenientes y narcos de la zona durante el gobierno de Zelaya gracias a un decreto de una tímida reforma agraria empezaron a recuperar las tierras pero lo intempestivo del golpe los acorrala y es así como el gobierno del Lobo de Pepe en una forma abusiva le propone en los dis que diálogos o aceptan quedar bien con los empresarios golpistas o está dispuesto a movilizar todo el ejército si es necesario para desalojarlos.
De Washington no es de extrañar, ellos defiende sus intereses y no les importa la vida de nadie, por lo que tal vez algunos despierten y se den cuenta que permitir que Lobo y su manada, sirviendo a los Estados Unidos, aplaste a la resistencia del campesinado del Aguán, será un error estratégico incalculable, especialmente Brasil que se ha quedado paralizado, debería saber, que Honduras y Colombia, tienen como objetivo y gran premio sus reservas de petróleo que Estados Unidos quiere…
Es hora de que la comunidad internacional haga algo, porque cuando comience la masacre…ya será tarde…y convertirá a los gobiernos progresistas que no hagan un serio esfuerzo por expulsar a este gobierno, en cómplices. tal vez vaya siendo hora de que la UNASUR, se pregunte…¿Si el próximo golpe fuera en uno de sus países, se intervendrá militarmente para evitarlo? …y si la respuesta se comparece de los tratados, la respuesta debería ser SI…Entonces la pregunta es
¿Y en Honduras?