Está también la democracia comunitaria que es característica de los pueblos originarios de América Latina, poco conocida y reconocida por los analistas. Nace de la estructura comunitaria de las culturas originarias de norte a sur de Abya Yala? (Leonardo Boff)
Montevideo, 2 de julio de 2010 ? Gabriel Sánchez
El sistema de regulación que tanto ha a preconizado la administración Obama y que ha levantado como bandera el G20, no va a la medula del problema, nosotros a diferencia del autor de este artículo entiendo que este movimiento de una Ley de reforma financiera en Estados Unidos y posiblemente en Europa, sólo sirve para distraer al pueblo, decirle que aguante el ajuste y que con la regulación en el futuro se recompondrá salarios y el crecimiento de los índices de empleo.
ES TODO UNA GRAN MENTIRA, LA UNICA REGULACION QUE SIRVE PARA EMPEZAR A SALIR DE LA CRISIS ES LA REGULACION DE LOS CDS (DERIVADOS FINANCIEROS DE IMPAGOS CREDITICIO) Y MECANISMOS COMO LAS TASAS TOBIN?Y REGIMENTAR FUERTEMENTE – ATADA A LAS POLITICAS ESTATALES, TODOS LOS MOVIMIENTOS DE FINANCIACIÒN DE LA BANCA DE LA SOMBRAS?A LOS PRODUCTOS ESPECULATIVOS Y MOVIMIENTOS BANCARIOS, PARA INVERTIR EN SECTORES QUE CONLLEVEN CREACIÒN DE EMPLEO DE CALIDAD?
Dice Marshall Auerback en su artículo ?Porque la reforma financiera de Obama yerra el tiro y deja afuera lo esencial? – Idealmente, los productos de riesgo sistémico como los CDS [derivados financieros de impagos crediticios] deberían ser abolidos, pues no sirven a propósito público ninguno. Pero eso es ahora imposible en el mundo real. La caja de Pandora ha sido abierta, y no puede volver a cerrarse
Y continua desarrollando una muy precisa y coherente argumentación, que tiende a PROPONER, el instrumentar como última reserva?es decir como seguro de las perdidas de la especulación financiera para asegurar la liquidez, a la Reserva Federal, es decir al Estado, es decir al pueblo, es fácil imaginar lo que pasaría, si los especuladores tuviera como red de seguridad el dinero público, cuáles serian las consecuencia, la perdidas las paga el pueblo y las ganancias van a sus bolsillos?
Dice y dice bien Auerback que la CDS (derivados financieros de impagos crediticios) que son productos de riesgo sistémicos, en realidad son una patología, que sólo es posible en el capitalismo neoliberal y cuya toxicidad se multiplico hasta el hartazgo, al financiar con fondos públicos sus perdidas de especulación? Existen en muchos lugares bancos públicos, si por su especulación financiera la banca privada no es capaz de dar liquidez, para las empresas y la creación de empleo, la banca publica debe hacerlo usando los dinero públicos?pero no para cubrir las perdidas de los capitalistas de la banca en las sombras, sino las necesidades del Pueblo, no para mantener el sistema sino para trabajo y liquidez al pueblo de a Pie?
La primera y obvia constatación es que el liderazgo político, ha perdido el rumbo y regula al grito de los popes del sistema, tanto que toda la regulación que Estados Unidos esta ensayando en su famosa Ley, esta regulando una banca que ya no existe y deja sin regulación el sector financiero real (la banca en las sombras)?La segunda que es que tomar decisiones de espalda al pueblo, sólo traerá más sufrimiento y más crisis?
Lo que entiendo debería ser el camino con estos señores especuladores, que son financiados desde la banca de las sombras, con el único fin de acumular ganancias que no son economía real, en buen romance no existen y cuando se desinfle las últimas burbujas de moda, habrá más sufrimiento para los de abajo, la derogación de todos los CDS y las perdidas que esto generé en el sector privado pagarlas con bonos canjeables de inversión en infraestructura- a veinte años, creando así empleo y empleo de calidad?y no jugar al crecimiento del mercado ilimitado, sino controlar tanto el consumo interno, como pactar el equilibrio en los consumos internacionales, aunque esto signifique el final de la acumulación y el lucro? y lograr así, que los descansos ecosistémicos, permita a los procesos curativos de la creación, recomponiendo los equilibrios de naturales de la creación?
Tal vez lo esencial deba empezar, junto con las regulaciones necesarias y los cambios macroeconómicos y productivos de comercio exterior y sistémicos, en el corazón del hombre, para que sea más importante que todos tengamos pan, paz, justicia y dignidad, si no desterramos al acumulador homicida de nuestros corazones y del corazón de nuestra historia estaremos perdidos, recuperar los viejos valores humanistas y porque no los verdaderos valores cristianos?aquellos que crearon las cajas de auxilio franciscanas y volver aquella iglesia que prohibía la ganancia de intereses desmedidos al prestar?Para volver andar los antiguos caminos del vivir bien?Para esto es necesario que el pueblo sea protagonista de los cambios?Porque como reza la famosa frase, CON EL PUEBLO TODO, SIN EL PUEBLO NADA?
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)