Sabemos que el Frente Amplio abre una etapa histórica en la vida de nuestra sociedad. Porque el Frente Amplio no es una ocurrencia de dirigentes políticos; el Frente Amplio es una necesidad popular y colectiva del Uruguay. Frases del discurso fundacional del Frente Amplio de Uruguay, pronunciado el 26 de marzo de 1971 por el Gral. Liber Seregni
Montevideo, 18 de agosto de 2011 –
Yo recuerdo perfectamente que cuando nació el Frente Amplio, yo que era un joven de 17 años, militaba en un partido de izquierda, aquellos años de tantos desafíos, con tantos rostros jóvenes, rostros que hoy encontramos con muchos años, o queridos rostros de ya no están…a lo que no olvidamos, ni olvidaremos, porque sus sueños, sus proyectos y sus luchas, fueron y son las nuestras…Quien podría decir que no somos hijos de la UTOPIA, en donde los hombres vivan en fraternidad, justicia, libertad y porque no Amor…(aunque estas palabras han sido tan devaluadas), la sangre derramadas de los que ya no están…porque pusieron a su servicio, todo lo que tenían y en la lucha perdieron la vida…les devuelven el sentido primero, el de una multitud de jóvenes guitarra en mano y pelo largo, que creíamos que otro mundo es posible, lo excepcional que hoy muchos de aquellos muchachos, con más años encima, seguimos creyendo que es posible, un mundo distinto…
Ese Frente era verdaderamente amplio, unió a Demócratas Cristianos, con miembros del partido comunistas, a queridos dirigentes como Zelmar proveniente de un partido tradicional a la gente del 26 de marzo…Unió, a todos los que queríamos el cambio…todos tuvimos nuestros mártires, que al mezclar su sangre en la militancia, nos construyo en un conglomerado que va mucho más allá de lo político…
De las muchas cosas que acertamos con la creación del Frente Amplio, en tiempos difíciles, fue que no permitimos que nos dividieran…y que sabíamos que el enemigo era el dueño del capital…
Ahora al ver como los jóvenes españoles se dividen por la visita del Papa, me vienen a la memoria aquellas reuniones de coordinación o de trabajo en las que salíamos hacer pegatinas militantes de la juventud socialista, o democratacristiana, o comunista… juventudes… cuando veces espalda con espalda, tuvimos que parar la embestida con un compañero del partido comunista…Cuantas veces, nos encontramos en la dictadura dentro de la Iglesia, jugándonos la ropa y creando espacios de Luz, en medio de la oscuridad…Cuantas veces la parroquia fueron el ultimo refugio…cuantos queridos hermanos creyentes o no tuvieron allí un lugar acogedor y amigo…en donde respirar y guarecerse…
No permitimos que nos dividieran, distrayéndonos de encarar el objetivo fundamental de cambiar la realidad…muchos de repente pudieron haberse equivocado o no ¿quien sabe? de estrategia, pero pusieron toda la carne en el asador y sabíamos que siempre contaba con el compañero…aunque fuera cristiano, aunque fuera marxista…
Por eso, sin tomar partido o dejar de hacerlo, permítanme expresar mi sentir, ni el Papa, ni la Iglesia Católica son los enemigos (uno puede estar de acuerdo o discrepar), pero los enemigos, que los condenan a esta situación que se esta viviendo, son los que acumulan capital, los que toman las decisiones y la única forma de pararlos, es uniéndose…formando un frente común de lucha político y pelearla para sacarles el poder, pero para eso…hace falta, saber identificar al enemigo y a sus triquiñuelas, mientras, hoy la derecha desvía la protesta, al ámbito religioso, quita energía y fuerzas para unir a todos los quieren el cambio, para elaborar un programa común, para articular un Frente del Cambio, que irrumpa, para romper el bipartidismo, a nosotros…nos costo caro…muchos queridos compañeros…quedaron en la línea, mucha sangre y sufrimiento…pero lo logramos, por eso las dos cosas que esta historia nos debe enseñar, es para los jóvenes españoles, no gasten energía peleándose con un símbolo, organícense, para derrumbar al bipartidismo…y a nuestro gobierno, necesitamos retomar nuestros sueños, la sangre de los caídos nos lo reclama y en eso todos tenemos un lugar en la trinchera…una misión que cumplir desde donde quiera que estemos…A todos les digo…Perdonen que me atreva a compartir este pensamiento, que no pretende pontificar, sino compartir un camino vital…Con cariño desde Montevideo, el 18 de agosto de 2011.-
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)