Comunicado XLVII Círculo de silencio de Cádiz

0
72

Enviado a la página web de Redes Cristianas

«Los niños y niñas migrantes: los más vulnerables de los vulnerables»
13 de Noviembre de 2019
Hoy traemos al Círculo de Silencio una realidad sangrante que nos conmueve y que no debería dejarnos indiferentes: la de los niños y niñas migrantes no acompañados.
Hemos asistido perplejos cómo en esta última campaña electoral estos menores se han convertido en blanco de los ataques racistas y xenófobos de algunos partidos políticos.

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, reiteró el pasado viernes su preocupación ante ?los ataques sufridos por los menores en los últimos días??.
La Institución ha manifestado, en un comunicado, que con los ?mensajes xenófobos y racistas dirigidos a la ciudadanía contra estos niños y adolescentes que llegan a España sin sus familias se criminaliza al distinto, al diferente, al foráneo e incluso se justifican determinadas formas de violencia contra este colectivo??.
Fernández Marugán se ha referido además ?a un grado todavía más grave de ataque insidioso dirigido contra los menores extranjeros no acompañados que se encuentran tutelados en distintos centros de acogida??. Los menores migrantes son víctimas de agresiones desde hace meses, pero en los últimos días se han agravado. En apenas dos semanas, se han sucedido varios ataques contra jóvenes que residen en el barrio madrileño de Hortaleza. El centro de recepción de este barrio, sufrió una tentativa de invasión nocturna por parte de un grupo de 30 personas armadas con palos, porras, botellas y piedras. En la misma zona ya se habían registrado otros incidentes y algunas paredes muestran mensajes contra estos niños y adolescentes. La última agresión fue hace pocos días, cuando tres chicos migrantes recibieron una paliza por parte de una decena de personas, según denunció Más Madrid esta semana. En Zaragoza, se hizo público este jueves que dos hombres habían atacado a un joven tutelado de 17 años. Le hundieron parte del cráneo y tuvo que ser operado e ingresado en la UCI.
Para el Defensor del Pueblo, estos incidentes ?no pueden volver a repetirse?? y ha pedido a ciudadanos y administraciones públicas su implicación ?en la lucha contra tales actitudes xenófobas, pues son inadmisibles en una sociedad democrática??. ?Es lamentable y falsa la imagen que algunos se empeñan en presentar de estos menores describiéndolos como delincuentes??, mantiene en su comunicado. ?La realidad es que están solos, lejos de sus hogares y en muchos casos desasistidos, con los peligros que ello conlleva??. La Institución ha recordado que es deber legal y moral cuidar de este colectivo.
Por otro lado, no hay un solo dato oficial que demuestre que son ciertas las afirmaciones de Vox que criminalizan a este colectivo, responsabilizándolos de la mayoría de los delitos sexuales cometidos en España. Según el Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual en España del Ministerio del Interior, el 70,1% de los investigados o detenidos por delitos sexuales son españoles, frente a un 29,9% que son extranjeros (incluidos los ciudadanos de la Unión Europea, que suponen un 28,8% de los extranjeros).
Además, la franja de edad de 41 a 64 años, es donde se concentra el mayor número de responsables de estos delitos, seguido por la de 18 a 30 años, siendo menores de edad sólo el 7,2% de los responsables.

Nosotros pensamos que es una realidad compleja y delicada que requiere un tratamiento serio que ponga siempre en el horizonte un principio irrenunciable: el respeto riguroso al bien y al interés supremo del menor.
Denunciamos los mensajes racistas y xenófobos contra estos menores y adolescentes que los criminalizan basándose en falacias.
Tachamos de intolerable el discurso del miedo promulgado por algunos partidos políticos y medios de comunicación, que están calando en la sociedad y dificultan el encuentro cercano y respetuoso con el otro.
Reivindicamos que todos veamos a este colectivo NO COMO EXTRANJEROS, sino COMO NI?OS. La importancia de la mirada: son ?niños y niñas».

Y ello nos lleva a tres conclusiones fundamentales:
1º.- Tienen que ser ?identificados y tratados como niños??.
2º.- Están solos y necesitan ser ?acogidos, protegidos y cuidados?? en su proceso de crecimiento personal.
3º.- Tienen derechos y hay que acompañarlos ayudándoles a ?ejercitar sus derechos??.

Hoy traemos todas estas preocupaciones y denuncias a nuestro Círculo de Silencio para reflexionarlas desde una conciencia crítica, sin perder de vista que se trata de niños y adolescentes que solo buscan unas oportunidades que les son negadas, y con el deseo de que lleguen a toda la sociedad que nos ve y nos escucha.
Finalmente, seguiremos demandando al gobierno de España y a la UE otra política migratoria que promueva vías seguras para que estos migrantes que intentan llegar a nuestra tierra no tengan que recurrir a las mafias que los explotan y que muchas veces terminan en los dramas y tragedias del Estrecho.
Amigos, comienza nuestro TIEMPO DE SILENCIO.

MESA DIOCESANA DE ATENCION Y ACOGIDA DE MIGRANTES Y REFUGIADOS
DE CÁDIZ Y CEUTA