InicioRevista de prensaAmérica LatinaComunicado: “La Paz es fruto de la Justicia”##85 organizaciones

Comunicado: “La Paz es fruto de la Justicia” -- 85 organizaciones

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Profundamente consternados por la intensificación de la deriva autoritaria y despótica
que ha tomado el gobierno de Nicaragua tras la proclamación de Ortega el 10 de enero de 2022, después de reelegirse en una farsa electoral el pasado 7 de noviembre con un
altísimo nivel de abstención electoral, en medio de un reclamo nacional e internacional por su ilegitimidad, y especialmente preocupados por las personas presas políticas, organizaciones de la sociedad civil, movimientos religiosos de base, personas creyentes y no creyentes solidarias, hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantener el apoyo y la solidaridad con el pueblo nicaragüense, y a intensificar las acciones civiles y diplomáticas de presión al gobierno Ortega-Murillo.

Destacamos en primer lugar la crueldad y las torturas, que forman parte de la política a las que están sometiendo a más de 170 presas y presos políticos, de los cuales más de 35 se encuentran bajo el régimen de aislamiento en las cárceles del Chipote. En ese régimen murió bajo custodia policial en febrero de este año el general en retiro Hugo Torres, un exguerrillero sandinista, héroe en la lucha contra la dictadura de Somoza. Tras la muerte de Torres, el régimen se vio obligado a trasladar bajo arresto domiciliario a siete presos políticos de edad avanzada que padecen de enfermedades crónicas, pero más de quince presos políticos en esa misma condición continúan en las cárceles.

En la primera semana de mayo se inició la séptima visita a los presos políticos en más de diez meses en la cárcel del Chipote. La primera visita fue autorizada el 31 de agosto de 2021, después de que Amnistía Internacional hiciera público su informe sobre los Detenidos Desaparecidos en Nicaragua, ya que los familiares llevaban más de 80 días sin saber dónde estaban. Cuatro presas políticas: Dora María Téllez, Tamara Dávila, Ana Margarita Vijil y Suyen Barahona, han sido mantenidas en celdas de confinamiento solitario. Otros presos están en celdas compartidas, pero bajo condiciones de aislamiento.

Ninguno tiene acceso a la lectura, ni siquiera a una Biblia, o un papel y un lápiz. Tampoco tienen garantías de recibir alimentación de sus hogares, y han sufrido pérdidas de peso que van de 20 a 60 libras con graves daños para su salud física y mental.
Los malos tratos, las condiciones carcelarias y la indefensión ante juicios amañados, violan las normas más elementales de los derechos humanos y crean situaciones trágicas en sus familiares, muchos de los cuales para proteger sus vidas han tenido que huir del país, continuando así el éxodo masivo que desde el año 2018 ha llevado al exilio a Costa Rica, España, Panamá y a EEUU. Los juicios amañados con falta de pruebas que avalen las condenas a las que son sometidos los privados de libertad, hablan de un sistema jurídico orientado a defender el poder, sin respeto a la Constitución y al Estado de Derecho.

La situación está empeorando gravemente por el asedio al que está sometido todo el pueblo.
El control de la policía, los viejos militantes sandinistas convertidos en “soplones” y paramilitares no permiten reuniones de ningún tipo, observan las acciones de los
ciudadanos poniendo en peligro de arresto carcelario a toda persona que tenga un signo o haga acciones que puedan identificarse con una simple crítica al régimen o se manifieste solidaria con la oposición. El país es una cárcel. Los líderes que se perfilaban como posibles candidatos de las pasadas elecciones del 7 de noviembre todos fueron tomados presos, o tuvieron que huir por veredas del país. La gente más capacitada y valiosa ha salido del país, especialmente los jóvenes. Se han cerrado más de 200 ONGs y el Régimen controla minuciosamente todo dinero que entra en el país. Empleados de estos organismos han quedado sin trabajo aumentando así los niveles de pobreza que pasan del 60 %.

Las nuevas leyes promulgadas por la Asamblea Nacional están destinadas a ejercer un gran control, especialmente al periodismo independiente. Han cerrado y nacionalizado centros informativos como “100% Noticias”, un canal cercano al sandinismo y varias emisoras de radio han salido del aire por la represión. Su director, Miguel Mora Barberena, está preso por aspirar a candidatearse a la presidencia en las pasadas elecciones. La misma represión se ha dado contra la Iglesia católica ahora acusada de golpista, varios sacerdotes tuvieron que salir por veredas al extranjero y el obispo auxiliar de Managua fue requerido por el Papa, le pidió que abandonara el país para salvar su vida: “no quería un mártir más en Centroamérica”, afirmo Francisco.

En los últimos tres meses se produjo la expulsión del nuncio apostólico, Waldemar
Sommertag, que era el único canal de comunicación del régimen con la comunidad
internacional. Fue declarado persona non grata el embajador de Colombia, y se le impidió regresar al país a la embajadora de España. También fue expulsado el representante de la Cruz Roja Internacional, a quién nunca se le permitió entrar a la cárcel del Chipote.

Entre otros hechos más recientes está el asalto a las oficinas de la OEA en Managua que tiene un enorme simbolismo político por el ataque a la Convención de Viena y representa un desafío continental. Pero no es un hecho aislado, sino que forma parte de la escalada de provocaciones que se agravó después de la farsa electoral y del desconocimiento internacional de la reelección de Ortega por más de 50 países.
Con Ortega y Murillo no hay vuelta a la normalidad, sino más bien un statu quo de Estado policial, sin libertades democráticas, en el que intentan imponer una dinastía familiar a costa del deterioro creciente de la economía. El dilema que enfrenta hoy Nicaragua ante la radicalización del régimen es someterse o resistir. La decisión de ponerle límites y frenos a la tiranía para recuperar gradualmente las libertades entraña enormes riesgos, pero sobre todo requiere la coordinación de la población en resistencia con el apoyo de la comunidad internacional.

Es el único camino que permitirá acumular mejores condiciones políticas para conquistar, a mediano plazo, la suspensión del estado policial y la salida de
Ortega y Murillo del poder, para iniciar la transición democrática.

Quienes apoyamos esta carta estamos radicalmente en contra de las imposiciones
neocoloniales que está haciendo el Imperio en diferentes partes del planeta. Esto es
siempre condenable y rechazable. Pero esta condena no justifica ni legitima, en modo
alguno, el hecho de que, con este pretexto, se impongan sobre el pueblo otras tiranías
nacionales y domésticas. Desde este posicionamiento, exigimos la libertad de los presos políticos junto con las libertades de movilización, de organización, de expresión y el fin del estado policial.

Constatamos que Ortega y su esposa y vicepresidenta Murillo continúan
rechazando una solución pacífica y democrática negando las propuestas realizadas de
reforma electoral que garantizarían crear las condiciones para unas elecciones libres,
transparentes y observadas por organismos internacionales que nos permitan vivir en
justicia y fruto de la justica que llegue la paz.

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Nº Nombre de la organización Ciudad País Tipo de organización
1
ASOCIACIÓN PRESBITERAS CATÓLICA
ROMANAS ARCWP Envigado Colombia Religiosa
2 Donescreients Valencia España Laica, sociedad civil.
3 Asociación de Mujeres Antígona Valencia España Laica, sociedad civil.
4 Asociación Dones Baladre Sagunto España Laica, sociedad civil.
5
Asociación andaluza por la solidaridad y la paz
(ASPA) Málaga España Laica, sociedad civil.
6 Universidad Rural Paulo Freire Ronda España Laica, sociedad civil.
7 Soberxnos (en el Frente de todos) La plata Argentina Política
8 Corriente Somos Iglesia Madrid España Religiosa
9 Acción Vera Paz Madrid Madrid España Laica, sociedad civil.
10 Acción Vera Paz Euskadi Álava, Euskadi España Laica, sociedad civil.
11
Observatorio de derechos humanos Samba
Martiné Madrid España Religiosa
12 Centro Evangelio y Liberación Madrid España Religiosa
13
Éxodo Revista crítica de pensamiento y difusión
socio cultural, político y religioso Madrid España Religiosa
14 Religión Digital Madrid España Religiosa
15 Cristianas y Cristianos de Base Madrid Madrid España Laica, sociedad civil.
16 ALANDAR Madrid España Religiosa
17 Federacio dones progressistes Valencia Espanya Laica, sociedad civil.
18 Casa de la Dona València València Espanya Feminista
19 Escola de pensament feminista Amelia Valcárcel Valencia España Laica, sociedad civil.
20 Dones Morades- Mujeres Moradas Valencia España Laica, sociedad civil.
21 Nicaragüenses en el Mundo NEEM Ocotal Nicaragua Laica, sociedad civil.
22 Red de ONGD de Madrid Madrid España Laica, sociedad civil.
23 CCP Zaragoza. Siete comunidades. Zaragoza España Laica, sociedad civil.
24
Grup de Suport al Colectivo de mujeres de
Matagalpa Barcelona España Laica, sociedad civil.
25 Madres de abril A MA Huelva Madrid España Laica, sociedad civil.
26 Accion en Red Madrid Madrid España Laica, sociedad civil.
27 Vangarda Obreira Comunidade Cristiá A Coruña España Laica, sociedad civil.
28 Acción Vera Paz Cantabria Torrelavega. Cantabria España Laica, sociedad civil.
29 Acción Vera Paz RD Santo Domingo
República
Dominicana Laica, sociedad civil.
30 Acción Vera Paz. Asturias Oviedo España Laica, sociedad civil.
31 Acción Vera Paz. Salamanca
Babilafuente,
Salamanca España Laica, sociedad civil.
32 Acción Vera Paz Centro Madrid España Laica, sociedad civil.
33 Acción Vera Paz Valladolid Valladolid España Laica, sociedad civil.
34 Acción Vera Paz Vigo Vigo, Galicia España Laica, sociedad civil.
35 Acción Vera Paz Sevilla Sevilla España Laica, sociedad civil.
36 UPN Madrid. Espana Laica, sociedad civil.
37 Tamalá África Barcelona España Laica, sociedad civil.
38 Companyia de Teatre Espontani La Foguera Barcelona España Laica, sociedad civil.
39
AIPHyC Asociación Intercultural de Profesionales
del Hogra y de los Cuidados Valencia España Laica, sociedad civil.
40 CareNet Barcelona Catalunya Grupo de investigación
41 Mujeres y Teología de Sevilla Sevilla España Laica, sociedad civil.
42
Fundación Hugo Zárate para el desarrollo del
Movimiento Ciudadano València España Laica, sociedad civil.
43 Descubriendo Espacios Chiclana de la Frontera
España (
Andalucía) Laica, sociedad civil.
44 Parroquianas Sevilla España Religiosa
45 Grupo de danza Colombia tierra Valencia España Cultural y social
46 Dones de Xirivella en Accio Xirivella España Laica, sociedad civil.
47
ACAT (Acción de los Cristianos para la Abolición
de la Tortura) Barcelona
Estado
español
Somos una asociación de DDHH de sociedad civil,
ecuménica, pero también tenemos tenemos
miembras que no tienen
la confesión cristiana y están en la ACAT
por las causas que defendemos
48 Malika Tamazight Valencia España Laica, sociedad civil.
49 Asociación Claver VALENCIA ESPAÑA Laica, sociedad civil.
50 Comunidad Kedate Madrid España Religiosa
51 Dragones de Lavapiés Madrid España Deportiva
52 Postory Madrid España Grupo de investigación
53 Espazo de Encontro de Crentes Galegxs A Coruña España Religiosa
54
Corporación de Educación e Incidencia Pública
Otros Cruces Santiago Chile Laica, sociedad civil.
55 Congregación Apostólicas del Corazón de Jesús Madrid ESPAÑA Religiosa
56 Misioneras de la Doctrina Cristiana Teruel España Religiosa
57 Tras las Huellas de Sophía Ciudad de México Mexico Laica, sociedad civil.
58 CVX España Salamanca España Religiosa
59 HOLA VECINAS Madrid España Laica, sociedad civil.
60 Movimiento 19 de abril Catarina San José Costa Rica Laica, sociedad civil.
61
Centro Socio Cultural Victoria Díez de
Hornachuelos
Hornachuelos (
Córdoba) España Laica, sociedad civil.
62 Red interlavapies Madrid España Laica, sociedad civil.
63 Comunidad interlavapies Madrid España Religiosa
64
Coordinadora Universitaria por la Democracia y la
Justicia Managua Nicaragua Laica, sociedad civil.
65
Colectivo Agar, espacio de investigación y
encuentro desde la diversidad Madrid España Laica, sociedad civil.
66 Enrutat Barcelona Catalunya Laica, sociedad civil.
67 Comunidad de vida cristiana Bilbao España Religiosa
68 BAB colectivo (Banco de Alimentos del Barrio) Madrid España Laica, sociedad civil.
69 Asamblea Feminista 8M Lavapiés Madrid España Laica, sociedad civil.
71 La Comala, SCM Madrid España Laica, sociedad civil.
72
Colectiva mujeres Refugiadas Exiliadas y Migradas
migrantes Valencia España Laica, sociedad civil.
73 Comite Oscar Romero,Sicsal Argentina Buenos Aires Argentina Laica, sociedad civil.
74 Espazo de Encontro de Crentes Galeg@s Vigo ¿? España Laica, sociedad civil.
75
Articulación de Movimientos Sociale y
Organizaciones de Soci Managua Nicaragua Laica, sociedad civil.
76 Comunidad de base de Cornellà Barcelona Catalunyia Religiosa
77 Asociación Por Ti Mujer Valencia España Ongd
78 Asociación Amanecer Solidario ASOL Valencia España Laica, sociedad civil.
79
Coordinadora de Comunidades Cristianas
Populares de Valencia (siete COMUNIDADES) Sagunto España Religiosa
80 Attac País Valencià Valencia España Laica, sociedad civil.
81 Asociación La Tetera. Espai per a dones. Valencia España Feminista
82 Marxa Mundial de Dones València Valencia España Feminista
83 Católicas por el Derecho a Decidir España Madrid España Laica, sociedad civil.
84 IglesiaEvangélica Española Madrid España Religiosa
85 SOS Nicaragua-Italia Roma España Laica, sociedad civil

Últimos artículos

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...

Noticias similares

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...