InicioRevista de prensaconvocatoriasComunicado - II Tertulia ecosocial : democracia vs plutocracia##Mariola Olcina Alvarado

Comunicado – II Tertulia ecosocial : democracia vs plutocracia -- Mariola Olcina Alvarado

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El próximo jueves 13 de junio se celebra la II sesión de las Tertulias Ecosociales
II TERTULIA ECOSOCIAL: DEMOCRACIA VS PLUTOCRACIA
Las líneas divisorias que separan la política y el poder económico son cada vez más difusas. Esta fusión entre el poder de los grandes grupos empresariales y el poder del Estado caracteriza al régimen político de nuestros días. En esta segunda jornada del ciclo de Tertulias Ecosociales, se aborda el tema de la democracia, uno de los ejes temáticos de FUHEM Ecosocial.

Felipe González en Gas Natural, José María Aznar en Endesa, Elelna Salgado en una de las filiales de esa misma empresa; Rodrigo Rato, Eduardo Zaplana y numerosos familiares de altos cargos del PP en Telefónica, junto a Javier de Paz, antiguo secretario de las Juventudes Socialistas o Pedro Solbes en Enel, entre otros muchos casos. A estos vínculos que se establecen entre el poder económico y el político, hay que sumarles los últimos casos de corrupción que tienen que ver con la financiación irregular de los principales partidos políticos y otros acontecimientos que ponen en entredicho la calidad de nuestra democracia actual.

¿Qué influencia tiene hoy el poder económico en la definición de las políticas públicas?

Es una de las preguntas que es inevitable formularse en estos días y representa tan sólo la punta del iceberg. En tiempos de crisis, ¿supone esta situación un punto de inflexión o es una simple profundización de tendencias que vienen de lejos?

En caso de que se lograse un funcionamiento aceptable del sistema de partidos y una representación ciudadana más fiel dirigida a garantizar los intereses colectivos, ¿cómo podrían reforzarse los mecanismos de participación ciudadana? Y aún más importante, ¿sería suficiente?

Para responder a todas estas preguntas y aportar reflexiones expertas al debate, se contará con la participación de: Almudena Sánchez/Beatriz García (Observatorio Metropolitano), Juan Carlos Monedero (profesor del departamento de Ciencia Política y Administración II de la Universidad Complutense de Madrid), José Manuel Naredo (economista, estadístico), Lourdes Lucía (ATTAC) y Víctor Alonso Rocafort (profesor de Teoría Política en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Colectivo Novecento).

La calidad de la democracia es una de las preocupaciones de FUHEM Ecosocial. De hecho, esta tertulia tiene como antecedente el número 116 de PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, titulado: “We are the 99%”, (disponible íntegramente en pdf), en el que, a propósito del surgimiento del 15M y otras movilizaciones sociales, se intenta poner en el centro del debate las reflexiones que se hacen desde los movimientos impulsados por la ciudadanía.

Pero, no es el único número de PAPELES al que se dedican tales cuestiones, ya que la democracia es uno de los tres ejes temáticos de FUHEM Ecosocial -los otros dos son: cohesión social y sostenibilidad-. En el número 99 de la misma revista, publicado el invierno de 2007 (antes del estallido de la crisis), bajo el título: “Democracia. Algo más que un voto” ya se intentaba incidir en la opinión pública reivindicando la verdadera esencia de lo que sería una democracia sana: “La democracia, más que un orden instituido, es un proceso constituyente que hay que impulsar con (…) la participación ciudadana. (…) Sino suscita implicación y echa raíces profundas en el tejido social, termina por angostarse y mantenerse como un tronco vacío. (…) Sin mecanismos de participación y deliberación públicos, la democracia se convierte en un mundo de sordos y mudos a los que se convoca ceremoniosamente a un ritual cada cierto tiempo”, escribe Santiago Álvarez Cantalapiedra en la Introducción.

Tertulias Ecosociales: diálogos para construir alternativas colectivamente

Con la puesta en marcha este año de las Tertulias Ecosociales, se pretende impulsar un espacio de diálogo para construir alternativas de forma colectiva. En la primera cita el mes pasado, se abordó el tema del trabajo abordando el concepto desde una perspectiva amplia y actual.

En esta segunda ocasión, la moderación correrá a cargo de Lucía Vicent, del equipo de FUHEM Ecosocial, quien explica que “entender la estrategia que se encuentra detrás de las recomendaciones de la Troika -y que el gobierno aplica sin rechistar- es crucial para darnos cuenta de que la única finalidad que se oculta detrás de las mismas, es la estabilidad de los indicadores macroeconómicos en el contexto de la UE”, y añade, “ser conscientes de esto es lo que nos va a permitir articular una respuesta social contundente a la crisis democrática que estamos viviendo”.

Ante la limitación del tiempo y del espacio, FUHEM Ecosocial recurre a internet para ampliar el número de personas que puedan presenciar el debate, ya que las tertulias, con un aforo limitado, se podrán seguir en directo por internet.

Fecha y lugar:

El jueves, 13 de junio a las 18:30 horas en Espacio Abierto FUHEM (C/Duque de Sesto, 40. Madrid. Metro: Goya).

Para más información, concertar entrevistas o cubrir el acto:

Ana Belén Martín, Responsable de Comunicación, anamartin@fuhem.es

Mariola Olcina Alvarado, Departamento de Comunicación, molcina@fuhem.es

Mariola Olcina Alvarado

Departamento de Comunicación

FUHEM logo baja

c/ Duque de Sesto, 40

28009 Madrid

t +91 577 25 99

www.fuhem.es

Últimos artículos

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...

Noticias similares

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...