Enviado a la página web de Redes Cristianas
El Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina – SICSAL, inspirado en el evangelio y en el espíritu de Mons. Méndez Arceo, de Mons. Samuel Ruiz y de otros hombres y mujeres ejemplares, por 35 años ha venido acompañado y caminando con los pueblos a quienes les han sido vulnerados y violentados sus derechos más sagrados como la vida, la paz, la libertad y la democracia; y ahora, más recientemente, no podemos callar ante los últimos hechos cometidos en el Estado de Guerrero, México, por lo tanto, expresamos:
1. LOS ACONTECIMIENTOS
Hace dos meses, el pasado 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, Guerrero, estudiantes de la Escuela Normal Rural ?Raúl Isidro Burgos?? de Ayotzinapa, fueron agredidos brutalmente por las autoridades municipales y estatales en coordinación con un grupo armado vestidos de civil dejando un saldo de 6 personas muertas, 20 lesionados y la desaparición de 43 estudiantes.
Desde entonces, las familias, la comunidad educativa de la Escuela Normal, el pueblo mexicano a través de sus múltiples organizaciones y, en el mundo entero, todas las personas con sensibilidad social, hemos estado esperando en vano y con indignación la aparición de los estudiantes.
El alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, se dieron cobardemente a la fuga, pero, posteriormente, el 5 de este mes, fueron localizados y capturados; esperábamos con ello que la verdad comenzara a surgir, sin embargo, los días pasan y no hay novedades significativas respecto a qué fue lo que realmente sucedió y el caso continúa abierto.
Al contrario, con estupor hemos ido viendo que se han ido encontrando fosas clandestinas con decenas de cadáveres de personas desconocidas y ello arroja más confusión y horror a lo que realmente ha estado sucediendo en Iguala: ¿quiénes son las víctimas? ¿quiénes son los victimarios? ¿cuándo y porqué las asesinaron?… preguntas como estas van quedando en el vacío, acrecentando la deuda del Estado con el pueblo mexicano, haciendo notoria su incapacidad, su pasividad y su complicidad con el crimen organizado y el narcotráfico.
Entonces Dios le dijo: ¿Qué has hecho? la sangre de tu hermano clama hasta mí y su grito me llega desde la tierra (Gen 4, 10).
VIVOS SE LOS LLEVARON
¡¡¡VIVOS LOS QUEREMOS!!!
2. DENUNCIAMOS
? Al Gobierno del Presidente Peña Nieto como un gobierno represor que hace oídos sordos al clamor estudiantil y juvenil, que criminaliza la lucha por la justicia.
? A las autoridades municipales como principales responsables de tan deleznable crimen.
? A la policía y a las fuerzas militares por su complicidad en la autoría material de este horrendo acontecimiento.
3. EXIGIMOS al Presidente de la República, Sr. Peña Nieto y a todas las autoridades competentes:
3.1. Conocimiento de la verdad mediante el esclarecimiento total de los hechos.
3.2. Justicia y aplicación de la Ley a todas las personas responsables, autores materiales e intelectuales, un hecho de ésta magnitud, no puede quedar en la impunidad.
3.3. Cese de la represión policial y política hacia el pueblo y las diferentes organizaciones sociales que han salido a las calles para alzar la voz en contra de este terrible atentado contra la vida de los estudiantes y demás personas organizadas.
3.4. Reparación moral y material de los daños causados a las familias de los estudiantes asesinados y de desaparecidos.
4. NUESTRA SOLIDARIDAD Y ORACION
4.1. Nuestra solidaridad especial con las madres, padres y hermanos de las víctimas y con toda la comunidad educativa de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos».
4.2. Con las organizaciones y movimientos de todo tipo que, de una u otra manera, en las calles, en los barrios, en los medios de comunicación alternativos, en las instancias legales o de derechos humanos?? han salido a expresar su indignación, están exigiendo justicia y transparencia y muestran su rechazo a la corrupción.
4.3. Como creyentes, seguidores de Jesús de Nazaret, elevamos nuestra plegaria al Dios de la Vida pidiendo consuelo, fortaleza, valentía a las familias afectadas: ¡¡No se dejen vencer por el mal y el miedo, antes venzan el mal y el miedo con el bien, con la esperanza, con la unión, con la lucha pacífica!! (cf Rom 12,21)
5. LLAMAMIENTO
?? ¡¡Otro MEXICO es posible!! Esta es una posibilidad histórica para acabar con la violencia, con la corrupción y con la apatía social?? Por eso apoyamos la iniciativa del movimiento social ?Hacia una nueva Constituyente ciudadana y popular??.
?? Las diferentes organizaciones que, en 21 países a lo largo de todo el mundo, conformamos SICSAL, hemos estado en activa solidaridad con la Normal de Ayotzinapa, hemos publicado cartas, nos hemos adherido a diversos comunicados y el pasado 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, hemos salido a las calles y a las plazas de nuestras ciudades y pueblos; por lo mismo, estaremos vigilantes (más allá de la época navideña y de año nuevo) de todo lo que acontezca en México, invitamos a continuar realizando actividades de denuncia, foros, publicaciones, trabajo en redes (https://ayotzinapasomostodos.wordpress.com/ ) y todo aquello que sirva para apoyar al pueblo, denunciar los abusos y ser solidarios con las familias que lloran a sus hijos y claman por la justicia tan anhelada.
«Queremos ser la voz de los sin voz para gritar contra tanto atropello
contra los derechos humanos.
Que se haga justicia, que no se queden tantos crímenes manchando a la patria,
al ejército; que se reconozca quiénes son los criminales
y que se dé justa indemnización a las familias que quedan desamparadas»
[Mons. Romero. 28/agosto/1977]
SICSAL, 16 de Julio de 2014
Mons. Raúl Vera López (México) Rvda. Emilie Teresa Smith (Canadá)
Presidente Presidenta
CONSEJO DIRECTIVO:
Vidal Rivas (Estados Unidos), Maricarmen Montes (México),
Conrado Sanjur (Centroamérica), Gabriel Coderch (Caribe),
Abilio Peña (Región Bolivariana), Luis Javier Angulo (Cono Sur),
Mireya Rubio (Estado Español), Alberto Vitali (Europa),
Sean Cleary (Asia-Oceanía)
MIEMBROS HONORARIOS:
Mons. Alvaro Ramazzini (Guatemala), Mons. Heriberto Hermes (Brasil),
Mons. Pedro Casaldáliga (Brasil), Hna. Raquel Saravia (Guatemala),
Prof. Zoraida Trinidad (Rep. Dominicana)
Armando Márquez Ochoa (El Salvador)
Secretario La masacre y las desapariciones han hecho evidente la colusión de diferentes niveles de gobierno y policía con el crimen 0rganizado; la complicidad por acción u omisión de los partidos políticos; el racismo y desprecio contra los jóvenes, campesinos, indígenas; la impunidad con que actuaron los asesinos, seguros de que este horrendo crimen no iba a tener trascendencia. Ayotzinapa ha sacado a la luz pública la larga serie de atropellos padecidos por el pueblo mexicano?? En todos ellos ha quedado evidenciado la permanente y sistemática desviación de poder, el uso faccioso del derecho. Se trata de una desviación de poder que define la trayectoria de denegación de justicia sistemática que se vive en el país, de una práctica generalizad de la impunidad Es responsabilidad del gobierno federal la presentación con vida de los estudiantes secuestrados y el castigo penal de los responsables materiales e intelectuales de los delitos cometidos. Es su responsabilidad encontrar y decir la verdad.
(Declaración del Tribunal Permanente de los Pueblos. http://www.tppmexico.org/pronunciamiento-ayotzinapa-tribunal-permanente-de-los-pueblos/) ¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza. Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o están desaparecidos en Iguala, en Tlatlaya y que se suman a los miles de víctimas anónimas en diversas regiones de nuestro país. Nos unimos al clamor generalizado por un México en el que la verdad y la justicia provoquen una profunda transformación del orden institucional, judicial y político, que asegure que jamás hechos como estos vuelvan a repetirse. (Mensaje de la Conferencia Episcopal de México)
http://www.cem.org.mx/contenido/487-basta-ya-mensaje-de-los-obispos-de-mexico-cem-paz-episcopado.html
NO SOMOS TODOS ¡¡FALTAN 43!!
1) Abel García Hernández,
2) Abelardo Vázquez Peniten,
3) Adán Abrajan de la Cruz,
4) Alexander Mora Venancio,
5) Antonio Santana Maestro,
6) Benjamín Ascencio Bautista,
7) Bernardo Flores Alcaraz,
8) Carlos Iván Ramírez Villarreal,
9) Carlos Lorenzo Hernández M,
10) César Manuel González Hz,
11) Christian Alfonso Rodríguez T.
12) Christian Tomas Colon Garnica, 13) Cutberto Ortiz Ramos,
14) Dorian González Parral,
15) Emiliano Alen Gaspar,
16) Everardo Rodríguez Bello,
17) Felipe Arnulfo Rosas,
18) Giovanni Galindes Guerrero,
19) Israel Caballero Sánchez,
20) Israel Jacinto Lugardo,
21) Jesús Jovany Rodríguez T,
22) Jonás Trujillo González,
23) Jorge Álvarez Nava,
24) Jorge Aníbal Cruz Mendoza,
25) Jorge Antonio Tizapa Legideño,
26) Jorge Luis González Parral,
27) José Ángel Campos Cantor,
28) José Ángel Navarrete González,
29) José Eduardo Bartolo Tlatempa, 30) José Luis Luna Torres,
31) Jhosivani Guerrero de la Cruz,
32) Julio César López Patolzin,
33) Leonel Castro Abarca,
34) Luis Ángel Abarca Carrillo,
35) Luis Ángel Francisco Arzola,
36) Magdaleno Rubén Lauro V,
37) Marcial Pablo Baranda,
38) Marco Antonio Gómez Molina, 39) Martín Getsemany Sánchez G, 40) Mauricio Ortega Valerio,
41) Miguel Ángel Hernández M,
42) Miguel Ángel Mendoza Zacarías, 43) Saúl Bruno García
¡¡¡PRESENTES!!!
————
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad Con los pueblos de América Latina
«Oscar Arnulfo Romero»
– Colonia Jardines de Guadalupe, Avenida Río Amazonas Nº 4,
Antiguo Cuscatlán, La Libertad. El Salvador, Centroamérica;
Apartado Postal, A-118 Antiguo Cuscatlán
Teléfonos: San Salvador (503) 2243-2126 / (503) 2243-5013 Correo Electrónico: secretaria@sicsal.net Página Web: www.sicsal.net
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales