Nuestra sociedad está atravesando momentos duros, difíciles y penosos. Ante esta situación, el colectivo de Redes Cristianas de Extremadura, inspirado como no podía ser de otra manera en el Evangelio y en el testimonio que Jesús nos dejó de opción por los más desfavorecidos y desprotegidos, se dirige a toda la sociedad extremeña y MANIFIESTA:
En primer lugar, nuestra solidaridad con todos los trabajadores y trabajadoras, en especial, con aquellas personas que no tienen trabajo o lo han perdido. Igualmente, con todas las personas que han perdido o han visto disminuidas cualquier tipo de prestaciones.
También, nuestra denuncia ante las maniobras económicas de las instituciones financieras, que son las principales culpables de esta situación, debido al lucro desmedido, y cuyos causantes, algunos de ellos, siguen estando en lo más alto, alabados a pesar de su ineptitud.
Asimismo queremos denunciar el silencio, cómplice con los poderes (políticos y económicos), de la Jerarquía de la Iglesia Católica española, que no se manifiesta claramente en contra de estas situaciones cuando tan dispuesta está a levantar su voz contra la “falta de moralidad” de algunas Leyes que según ellos atentan contra la vida y el orden moral. Nos preguntamos ¿no se está atentando en estos momentos desde los poderes políticos y económicos, contra los derechos más fundamentales de las personas y todo ello desde un desorden moral que afecta mucho más a los más débiles, en favor de los más fuertes?
Rechazamos la Reforma laboral por cuanto tiene de pérdida de derechos laborales, conseguidos después de grandes sacrificios de los trabajadores/as a lo largo de la historia.
Nos solidarizamos, apoyamos y contribuimos, en la medida de nuestras posibilidades, con todas aquellas organizaciones eclesiales y laicas, que están ayudando de alguna forma a paliar la situación de los que casi no tienen ni para comer, de los que están perdiendo su vivienda y de los que se encuentran solos y abandonados en situaciones dramáticas.
Por todo lo cual, animamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a participar en la Huelga General del próximo 29 de marzo como gesto solidario de justicia y como uno de los medios que nos queda para defender los Derechos laborales adquiridos y evitar que el número de personas afectadas por el paro y la precariedad se incremente mucho más.