COMUNICADO DE REDES CRISTIANAS CON MOTIVO DEL QUINTO CENTENARIO DE LA REFORMA DE LUTERO

0
83

El inicio de la Reforma de Lutero, hace 500 años, es motivo de reflexión y estí­mulo para los creyentes de distintas confesiones que estamos comprometidos con la reforma y renovación de nuestras iglesias. Animados por la iniciativa que ha tomado el movimiento «Somos Iglesia Internacional» (www.we-are-church.org), desde Redes Cristianas queremos aportar lo siguiente:

Los colectivos que formamos Redes Cristianas surgieron en distintos momentos de la etapa postconciliar, impulsados por las expectativas de renovación que abrió el Concilio Vaticano II.  Junto a muchos otros católicos de todo el mundo, han contribuido a generar realidades de Iglesia participativas y democráticas, sin estamentos, con una plena corresponsabilidad de los laicos, grupos y comunidades de iguales, sin discriminación por razón de género o de orientación sexual.

Estos sectores de la Iglesia ponen el acento en el compromiso con la justicia y con los pobres y reclaman una iglesia que sepa situarse en sociedades laicas y  sea cercana a los problemas de las mujeres y los hombres del siglo XXI.

La Iglesia Católica, como institución, tiene una gran resistencia a los cambios, su estructura piramidal con dos estamentos diferenciados: clero y laicado, hace muy difícil que las transformaciones que se han ido consolidando en buena parte de la iglesia local, lleven a reformas «oficiales» en el Magisterio o en el Derecho Canónico.

Tras los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, que supusieron una fuerte involución en planteamientos eclesiales, pastorales y teológicos, emerge la figura del Papa Francisco que genera de nuevo grandes expectativas de renovación y puesta al dí­a de la Iglesia Católica.

Aun siendo conscientes de las dificultades que se está encontrando el Papa para que las reformas sean una realidad, vemos con cierta sorpresa y desánimo, que el testimonio personal de Francisco y las ideas que proclama continuamente, no son suficientes para que se plasmen en cambios reales en la Iglesia. Se podrí­a pensar que ni los cambios promovidos desde la base ni las propuestas y convicciones del mismo Papa, desde la instancia más alta de la Iglesia, son capaces de transformar esa institución que perdura con los siglos y que aún tiene enorme influencia en todo el mundo, pese a la gran secularización que vivimos a nivel global.

Hace 500 años Lutero clavó en la puerta de una iglesia sus tesis en contra del escándalo y descrédito que estaba suponiendo para la Iglesia Católica la administración de las indulgencias. Aunque de ello derivaron la escisión de la Iglesia Católica, que aún pervive pese a los acercamientos importantes del movimiento ecuménico y la Contrarreforma, con sus luces y sus sombras, nosotros queremos situarnos en la importancia esencial de que la Iglesia se renueve, que sea una Iglesia en salida, » salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio.» (Evangelii Gaudium, 20) y esa salida supondrá afrontar retos, interpelarse y acercarse a nuevas realidades.

«La pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del «siempre se ha hecho así». Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades. Una postulación de los fines sin una adecuada búsqueda comunitaria de los medios para alcanzarlos está condenada a convertirse en mera fantasí­a». (Evangelii Gaudium, 33).

En el día del quinto centenario del nacimiento de la Reforma Protestante, Redes Cristianas se reafirma en lo que en 2006 escribimos en la Carta de Identidad: queremos trabajar por la transformación democrática de la Iglesia y de la Sociedad.

Manifestamos nuestro apoyo al Papa Francisco animándole a que siga adelante con sus planteamientos de renovación de la Iglesia, para que ésta pueda anunciar el Evangelio desde la coherencia y la credibilidad.

2017 Catholic Church Reform 500 Spanish