COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA INMIGRACI?N EN CANARIAS.Sevilla Acoge

0
70

?La inmigración no cesará si no se abordan medidas estructurales para frenar el subdesarrollo
en los países de orígen»

La importante y continua llegada de personas inmigrantes a las islas Canarias está causando la consiguiente alarma del gobierno español y de una parte de la ciudadanía. El criterio dominante es que ?hay que frenar esta avalancha?? pues no puede permitirse tal entrada indiscriminada. Para lo cual se recurre a la misma solución de siempre: vigilar más duramente nuestras fronteras -en este caso el mar- dotándonos de más y mejores medios para frenar las salidas e impedir más llegadas.

Como la situación supera con mucho la capacidad del Estado español, se recurre también al apoyo de la UE a través de la Agencia de Control de Fronteras Exteriores (Frontex) que, junto al Plan África elaborado por nuestro gobierno central, pretenden implantar mejores sistemas de control y servicios de inteligencia, incluso con el apoyo logístico del ejército. Junto a esto, se ofrecen subvenciones a los países costeros (Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Sierra Leona, Camerún, etc.) para que se hagan cargo del control de los flujos, en un vano intento de situar nuestras fronteras cada vez más lejos. También se están agilizando urgentes gestiones diplomáticas para cerrar acuerdos de devolución o repatriación inmediata.

La experiencia en todo el mundo ante fenómenos similares demuestra que tales intentos siempre fracasan, puesto que los movimientos migratorios continuarán creciendo ya que no se abordan las soluciones de fondo: propiciar medidas para frenar el subdesarrollo y estimular el progreso social y la esperanza en los países emisores de personas emigrantes. Es decir, hay que cambiar las reglas del sistema económico y de comercio imperantes con la globalización neoliberal.

Aunque el Plan África contemple algunas medidas positivas en esta dirección, son absolutamente insuficientes y de hecho sirven para justificar las acciones policiales para impedir o hacer más difícil la entrada, que es donde realmente se muestra el mayor empeño de los gobiernos europeos. Olvidando que, cuando se alza una frontera, lo único que sube es el precio para pasarla: en dinero o en vidas humanas.

La inmigración es hoy día un asunto de dimensiones globales que no puede ser tratado país por país. Por ello, ?SEVILLA ACOGE?? se une a las propuestas de multitud de colectivos sociales demandando un planteamiento integral a medio y largo plazo del fenómeno migratorio a escala internacional, del que emanen medidas eficaces para favorecer el desarrollo de los países emisores de emigración y cese así para siempre la pérdida de vidas humanas al arriesgarse en rutas cada vez más peligrosas por buscar una oportunidad para vivir dignamente.-

29 mayo 2006.