MUJERES Y TEOLOGÍA del estado español expresan su más profundo rechazo y dolor ante el secuestro de las 276 niñas adolescentes de Nigeria
LAS 276 NI?AS adolescentes de NIGERIA secuestradas en su escuela el pasado 14 de Abril en la población de Chibok, claman de dolor ante los ojos atónitos del mundo que contemplamos este acto criminal y machista. Una de las niñas secuestradas logró escapar y relató que las rehenes más jóvenes sufrían hasta 15 violaciones al día, según informó el domingo el portal nigeriano The Trent.
El líder nigeriano de los terroristas de Boko Haram sigue impunemente actuando y difundieron el pasado lunes un video en el que se puede ver a unas 130 de las niñas secuestradas vestidas con túnicas islámicas (hiyabs) en medio de un campamento.
?Si nos mantenemos en silencio entonces el secuestro se extenderá, y acabará pasando más y más veces», señaló Malala, (16 años) que vive en Inglaterra desde que en 2012 intentaran asesinarla un grupo vinculado a los talibanes en Pakistán.
El secuestro, que coincide con la celebración en Nigeria del Foro Económico Mundial para África, demuestra la situación de vulnerabilidad a la que son sometidas las mujeres en conflictos políticos y armados, fruto de la discriminación y la violencia de género presentes en todas las sociedades.
Manifestamos nuestra solidaridad con todas las víctimas y sus familias de estos ataques, pedimos la inmediata y satisfactoria resolución de los secuestros de mujeres y niñas en Nigeria.
Recordamos a la comunidad internacional la importancia de erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas, especialmente en zonas de conflicto. Desde todas las instancias debemos contribuir a la eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres y niñas, por lo que instamos a la comunidad internacional a intervenir con eficacia ante este atroz y lamentable acto contra los derechos humanos.
Solicitamos un posicionamiento claro y contundente del Gobierno de España y de la Unión Europea, a los que instamos a prestar su apoyo a los movimientos e iniciativas sociales en defensa de la libertad, de los derechos de las mujeres y en contra de toda forma de violencia. Instamos igualmente al Gobierno de España a que en el seno de la Unión Europea se impulse la creación de un grupo de trabajo que contribuya eficazmente a erradicar la lacra de la violencia que generan los movimientos fanáticos religiosos, políticos o culturales.
Es evidente que las religiones han tenido una postura teológica que favorece en general la discriminación contra las mujeres, por esto nos dirigimos especialmente a las iglesias para que de una vez por todas abandonen las conductas patriarcales, los machismos y la misoginia y especialmente a nuestra iglesia católica para que con urgencia se sitúe en la igualdad y no traicione el mensaje evangélico.
Este Feminicidio y otros que se repiten cada día, como la reciente condena de las 17 mujeres salvadoreñas, son frutos de doctrinas y silencios patriarcales.
13/05/14