InicioRevista de prensainmigraciónComunicado de la Plataforma Andalucía viva: "Vacunación de ciudadanos/as extranjeros/as sin residencia...

Comunicado de la Plataforma Andalucía viva: «Vacunación de ciudadanos/as extranjeros/as sin residencia legal»

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La reciente “Información para la vacunación de las personas extranjeras residentes en Andalucía que no disponen de cobertura sanitaria pública”, firmada por el Director General de Salud Pública, de la Consejería de Salud Pública y Familias de la Junta de Andalucía, nos ha causado asombro, perplejidad e indignación a quienes integramos la PLATAFORMA “ANDALUCÍA VIVA”.
Dicha Información oficial afirma que solamente quienes acrediten su residencia legal en Andalucía podrán recibir la vacuna contra el COVID-19.

Además, estipula que, para el proceso de vacunación “de estas personas” (suponemos que quieren decir “de estos ciudadanos/as”), deberán registrarse en los Consulados de sus países de origen; y estos, a su vez, comunicarán sus listados a la Consejería de Salud con la recogida de datos resultante.
Ignoramos si esta decisión de incongruente laberinto procede solamente de la Junta de Andalucía o responde también a alguna nueva normativa a nivel estatal. Ante tal Información, nuestra perplejidad, indignación y protesta se manifiestan en estas cuestiones:

Primera: En Andalucía existe un amplio e indeterminado colectivo de ciudadanos/as, extranjeros que no tienen residencia legal, puesto que la propia Ley de Extranjería hace prácticamente imposible que puedan lograr la situación legal a la que aspiran.
Segunda: En Andalucía no tienen sede los Consulados de todos los países de origen; solo hay algunos y con graves carencias de personal. Por lo tanto, ¿Qué pueden hacer entonces estos hombres y mujeres? ¿Ir a Madrid para que sus nombres figuren en las listas? ¿Con qué medios económicos?

Tercera: Finalmente, planteamos públicamente tres elementales y justas reivindicaciones:
1) La vacuna contra el COVID-19 debe ser universal, al margen de la situación legal que los extranjeros/as tengan en nuestro país.
2) Al no existir en Andalucía todos los Consulados para este grupo de ciudadanos/as sin residencia legal, exigimos que la Consejería de Salud tenga en cuenta y pida ayuda a las ONG que diariamente atienden a este grupo humano, tengan o no documentación reglada.

3) Recordamos, por si lo han olvidado el Gobierno y la oposición, que Andalucía es tierra de acogida y que Blas Infante, padre de la patria andaluza, afirmó más de una vez que “Aquí nadie es extranjero” y menos aún si es pobre.

ANDALUCÍA VIVA

Últimos artículos

El Papa, en el avión: «Esta guerra (Ucrania) está movida no solo por el problema ruso-ucraniano sino para vender armas»

Religión Digital "En Europa hay necesidad de mano de obra. Las migraciones bien conducidas son...

El Papa: “Marsella acoge, es un mensaje para Europa”

Vatican News Francisco en diálogo con los periodistas en el vuelo de regreso de Francia:...

El Papa: Que el Mediterráneo vuelva a ser un laboratorio de paz en el mundo

Vatican News El Papa Francisco clausura los Encuentros Mediterráneos de Marsella animando a participantes y...

Noticias similares

El Papa, en el avión: «Esta guerra (Ucrania) está movida no solo por el problema ruso-ucraniano sino para vender armas»

Religión Digital "En Europa hay necesidad de mano de obra. Las migraciones bien conducidas son...

El Papa: “Marsella acoge, es un mensaje para Europa”

Vatican News Francisco en diálogo con los periodistas en el vuelo de regreso de Francia:...

El Papa: Que el Mediterráneo vuelva a ser un laboratorio de paz en el mundo

Vatican News El Papa Francisco clausura los Encuentros Mediterráneos de Marsella animando a participantes y...