InicioRevista de prensatemas socialesComunicado de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo contra la criminalización...

Comunicado de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo contra la criminalización de los movimientos sociales

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Ante el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana
Madrid, 21 de noviembre de 2013. La Coordinadora de ONG para el Desarrollo muestran su enorme preocupación ante el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que puede suponer, entre otras cosas, considerar como un “delito de integración en organización criminal” la convocatoria de una concentración o protesta a través de internet en la que se produjeran incidentes de carácter violento. También puede llegar a considerarse como “atentado contra la autoridad” la resistencia activa no violenta. Ambos casos podría llegar a ser castigados con penas de prisión de dos a cuatro años y multas de hasta 600.000 euros

Como organizaciones de la sociedad civil, consideramos esta propuesta profundamente preocupante puesto que constituiría una restricción de libertades y derechos y una criminalización de las movilizaciones ciudadanas pacíficas que canalizan el descontento social y las demandas ante el recorte de derechos humanos que se está produciendo en nuestro país.

La defensa de los derechos humanos y la promoción de propuestas pacíficas que contribuyan al bien común forman parte de nuestra identidad ciudadana. Consideramos la no violencia como una forma legítima de transformación social; las propuestas no violentas son absolutamente necesarias para luchar contra la injusticia y construir conjuntamente sociedades justas y equitativas.

Ante esta situación, damos la voz de alarma y consideramos absolutamente necesario que, bajo ningún concepto, se olvide que:

– El derecho de manifestación está contemplado en la Constitución española, como también lo está la libertad de expresión

– La libertad de opinión y expresión también están recogidas en la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

– La participación ciudadana es uno de los elementos claves para la salud democrática de cualquier país

– La fiscalización ciudadana de la gestión de lo público no sólo es un derecho, sino también un deber ciudadano que es inherente al ejercicio de la democracia. Las reivindicaciones no violentas contribuyen a la construcción de sociedades más justas y equitativas

El anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana refuerza la tendencia actual a criminalizar a los movimientos sociales. Limitar la libertad de expresión de la ciudadanía puede aumentar la crispación social existente. Apostar por políticas que respeten los derechos humanos y las propuestas no violentas garantiza sociedades democráticas. Esperamos que el gobierno no lo olvide.

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...