Destapemos la realidad del mundo obrero -- Comunicado de la Asamblea de Creyentes Gallegos

0
52

La vida personal, familiar, social, depende del trabajo. El trabajo es el que nos da de comer y el que posibilita el desenvolvimiento integral de las personas y de la sociedad a través de medios como la educación, la cultura, la sanidad y todo aquello que proporciona bienestar para todos/as.
La Coordinadora de Grupos de Creyentes Gallegos (Redes Cristianas) siguiendo con la dinámica de los últimos años, ha hecho una reflexión, durante este curso, centrada en tres aspectos candentes sobre la realidad del mundo del trabajo: la precariedad, la siniestralidad y los emigrantes.

Terminamos este proceso de reflexión hoy día 26 de Abril/08 en Santiago de Compostela con una mesa redonda con la participación de los sindicatos para profundizar en este tema complejo y vital al mismo tiempo, y con una manifestación-concentración pública en la Plaza del Toural, para recabar la atención y el compromiso de todos/as a favor de un trabajo digno y humanizado para todos/as.

La precariedad
Las sucesivas reformas laborales, facilitaron el paso del trabajo fijo e indefinido al trabajo temporal y precario.

Los empresarios forzaron la eliminación de lo que ellos llaman ?rigideces del mercado del trabajo?? y de la economía, para poder responder a los cambios y a los retos que plantea la sociedad competitiva. Como consecuencia aparece la FLEXIBILIDAD y la PRECARIEDAD.

Incluso la mitad de los varios millones e contratos fijos realizados en los últimos años, también se suprimieron por el bajo costo de los despidos y a pesar de las bonificaciones millonarias concedidas por la administración del Estado para esa modalidad de contratación.

La globalización económica y la deslocalización, que buscan mano de obra barata, sumisa, sin derechos y que por encima se aprovechan de los beneficios fiscales, junto con las mayores ganancias posibles se convierten en un poderoso enemigo del mundo del trabajo y de las organizaciones obreras.

No conforme con todo esto el sistema Capitalista quiere imponernos a todas las personas que formamos esta sociedad como normal, la nefasta ?cultura de la precariedad??.

Frente a todo esto abogamos por:
Más reflexión, formación y sentido crítico por parte de todos/as los trabajadores de la sociedad. Para no ser meros instrumentos de producción y consumo, como pretende el mercado productivo.

La defensa del puesto de trabajo y de un trabajo decente y digno como derecho humano irrenunciable.
La unidad, organización y sindicación como expresión de la defensa de los intereses obreros y de la fuerza de los trabajadores.

La constante reivindicación de la única cultura obrera válida; la de la dignidad y la solidaridad.
Una estructura productiva así como el fomento de la capacidad de producir, que se sustenten en una formación integral del trabajador, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y la seguridad en el trabajo.
Terminar con el trabajo precario, el trabajo basura, el trabajo negro, la economía sumergida (estos dos últimos llegan a representar en la actualidad el 20% del total).

Hacer del trabajo humano principio de vida y hacer que sirva para satisfacer las necesidades materiales, culturales y espirituales.

La siniestralidad
La siniestralidad es una plaga en España, llega a doblar la media Europea. Se producen unas mil muertes anuales y miles de siniestros graves que dejan a muchos trabajadores/as incapacitados. Galicia ocupa un triste puesto de privilegio en estas estadísticas.

Todos/as sabemos de la falta de seguridad, de medios humanos y jurídicos, de vigilancia, de control, formación y información. (Dos terceras partes de los trabajadores y de las empresas no disponen de formación e información sobre riesgos laborales.

Las subcontratas, cada vez más extendidas, diluyen las responsabilidades y la capacidad de los trabajadores/as para defenderse de los riesgos laborales.

Las enfermedades laborales, son otro capitulo negro y medio oculto pero de una enorme importancia y con un gran costo social. El dato del pasado año 2004, habla de 14.000 hombres y 2.100 mujeres muertos por enfermedades relacionadas con su tarea laboral.

Frente a todo esto abogamos por:
Unas autoridades laborales que dispongan de los medios humanos y jurídicos necesarios para cumplir y hacer cumplir la normativa sobre riesgos laborales y incluso poder mejorarla, siempre que sea necesario.
Que las organizaciones Sindicales, potencien sus comisiones de seguridad y utilicen el máximo rigor para el esclarecimiento de todos los accidentes laborales y las responsabilidades de estos.

Que funcionen correctamente los Comités de Salud Laboral, así como los cauces de formación e información.

Que las fuerzas vivas nos movilicemos ante cualquier tipo de siniestro grave, exigiendo más seguridad y medios de prevención.

Hacer posible que la FLEXISEGURIDAD, reto de la Unión Europea ponga verdaderamente el acento en la seguridad y no en la flexibilidad o precariedad de los puestos de trabajo.

Los emigrantes
En el pasado año 2007 en España había cuatro millones y medio de emigrantes, entre marroquíes y rumanos rebasan el medio millón. Ecuador está muy próximo también al medio millón. Son muchos los países de África, Centro América e Europa occidental que tienen una representación numerosa. (Los emigrantes en la actualidad suponen el 9´93% de la población total).

España va a seguir necesitando mano de obra. Pero los inmigrantes son más que mano de obra, son personas, familias, necesidades concretas, además de producción económica. La recesión económica actual y el paro progresivo, constituyen un problema preocupante sobre todo para los emigrantes.

Los emigrantes, en general, ocupan los puestos de trabajo peor valorados y son los primeros en perderlos. Sufren abusos salariales y jurídicos. Padecen aproximadamente un tercio de los accidentes laborales. Vienen a nuestro país para intentar mejorar el nivel de vida y su futuro y lo que encuentran en muchos casos son desgracias y la muerte.

Frente a todo esto abogamos por:
Una planificación y una política seria, respetuosa e igualitaria con los emigrantes. No caben disculpas, ni improvisaciones y vacíos jurídicos, Los emigrantes son personas iguales que nosotros.

Que se arbitren planes y medidas específicas para paliar las necesidades y los conflictos derivados del paro que afecta ya a los trabajadores de aquí y que va a afectar de manera especial a los emigrantes.
Pedimos una vez más a la opinión pública una acogida favorable y una mayor ayuda posible a los emigrantes necesitados.

Estar dispuestos a denunciar todos los abusos en temas de vivienda e salarios, etc.,??.

Dignificar el trabajo de los emigrantes sobre todo de las mujeres en los diversos sectores. De las 300.000 mujeres que ejercen la prostitución en España el 90% son emigrantes. No lo hacen por voluntad propia si no engañadas y obligadas en su gran mayoría. Acabemos con la lacra de la explotación y la esclavitud sexual.

Organizar y adaptar todo el proceso laboral y humano al servicio de las personas valor supremo al que tiene que subordinarse todo lo demás. Para los que somos cristianos así nos lo plantea la Doctrina Social de la Iglesia y el Evangelio. Todos seremos juzgados por la vida y por Dios conforme a los comportamientos que hallamos tenido con los otros, con los hermanos.

¡DESTAPEMOS LA REALIDAD DEL MUNDO DEL TRABAJO!
¡ TENEMOS QUE ASUMIR CADA UNO NUESTRO PROPIO PROTAGONISMO Y COMPROMISO ACTIVO!
¡ TENEMOS QUE UNIRNOS EN LA LUCHA SINDICAL Y EN LAS DEMAS ORGANIZACIONES POPULARES PARA LOGRAR UN TRABAJO DIGNO, JUSTO Y QUE SIRVA PARA REALIZARSE LAS PERSONAS Y LOS TRABAJADORES!

COORDINADORA DE GRUPOS CRISTIANOS DE GALICIA (REDES CRISTIANAS)
SANTIAGO DE COMPOSTELA 26 DE ABRIL DE 2008