Os re-enviamos este comunicado de Justicia y Paz de Chile, en el que nos informan del asesinato del Lonko (cacique o jefe de una comunidad) José Domingo Collihuin Catril de la etnia Mapuche, y de las violaciones de derechos humanos en la persona de Waikilaf Cadin Calfunao, hijo de la Lonko Juana Calfunau, que estuvo entre nosotros el pasado año.
Os remitimos también sendos modelos de cartas para enviar a diversas instancias chilenas exigiendo su intervención ante estos hechos. Vale la pena perder un poco de tiempo en estas acciones.
Un saludo,
Area de Secretaría de I. de B. de Madrid
Dirigir cartas a:
?? EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE CHILE EN ESPA?A
?? A LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DE CHILE, Sra. MICHELLE BACHELET JERIA Palacio de La Moneda, Santiago, Chile. Fax: (+562) 690 4958, opinion@presidencia.cl, internet@presidencia.cl, mhansen@presidencia.cl
?? AL MINISTRO DEL INTERIOR DE CHILE, Sr. BELISARIO VELASCO BARAHONA Palacio de la Moneda s/n, Santiago de Chile, fax: (+562) 69 68 740, lguzmanp@interior.gov.cl (contacto de prensa)
?? AL MINISTRO DE JUSTICIA DE CHILE, Sr. ISIDRO SOLIS PALMA Morandé 107, Santiago Casilla 21, Santiago, Chile, fax: (+562) 698 70 98, minju@reuna.cl; minju@minjusticia.cl; rmadrid@minjusticia.cl
?? AL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE, Sr. ALEJANDRO FOXLEY RIOSECO Catedral 1158, Piso 3, Santiago, Chile, fax: (+562) 696 87 96, minrel@minrel.cl; mdelaguarda@minrel.gov.cl
?? AL INTENDENTE IX REGION DE LA ARAUCANÍA, Sr. EDUARDO KLEIN KOCH Bulnes Nº 590 – 2º piso- fax: +56 45 208630 o +56 45 208218, intaraucania@interior.gov.cl
Señor/Señora:
Me permito dirigirme a Vd. con el debido respeto, suscribiendo la carta que transcribo al final de la presente, firmada por los miembros de la comunidad Mappuche, de Chile, Juana Rosa, Collihuín ?anculef, Moisés Erasmo, Collihuín ?anculef, Maria Margarita Collihuín ?anculef e Isabel Maria Catrin Millavil, en relación con el asesinato de su familiar, el Lonko Juan Collihuín Catril, de 71 años, en la noche del 28 de agosto a la 01:00 hrs. de la mañana, hecho ocurrido en su casa de la comunidad de Bollilco Grande, comuna nueva Imperial IX región.
Nos sumamos a sus exigencias:
1. Libertad inmediata de los mapuches detenidos arbitrariamente por los Carabineros de la IX región de Chile y se proteja el derecho al debido proceso en el marco del Estado social de derecho.
2. Cese de la persecución política al pueblo Mapuche, de los asesinatos, señalamientos y procesos de judicialización
3. Desmonte de los grupos paramilitares que operan en la IX región de Chile con la tolerancia y complicidad de los Carabineros
4. Que las investigaciones contra Carabineros implicados en los asesinatos de indígenas Mapuches sean trasladadas de la Fiscalía Militar al Ministerio Público.
5. la protección de los Territorios Mapuches con la prohibición de la explotación de recursos, la implementación de proyectos de infraestructura y de agronegocios.
Atentamente,
Firmado: Identificación completa, dirección, país
Transcripción de la carta citada:
Sra.
Michelle Bachelet
Presidenta de la Republica de Chile.
De nuestra más alta consideración.
Después de haber hechos el funeral a nuestro padre y abuelo y terminar con los tramite pertinente. Los hijos y familiares y los dirigentes políticos sociales firmantes, venimos a entregar nuestra opinión en forma directa al gobierno central, como al gobierno regional y a la opinión pública nacional e internacional, sobre el asesinato realizado por carabinero, en contra de nuestro padre y amigo el peñi Lonko. Juan Collihuín Catril de 71 años, en la noche del 28 de agosto a la 01:00 hrs. de la mañana, hecho ocurrido en su casa de la comunidad de Bollilco Grande, comuna nueva Imperial IX región.
Queremos manifestarles a las autoridades de este país, que este hecho, fue simplemente un asalto y un asesinato político a una autoridad mapuche que había dado por su comunidad un ejemplo de lucha junto a sus hijos desde el periodo de la dictadura militar y que trabajo incansablemente por reestablecer el proceso democrático hasta el día de su muerte.
La acusación de abigeato o robo de animales fue solo el pretexto para cometer el crimen de parte carabinero o del sargento Luis Mariman Levío y su 14 acompañante aproximadamente entre policía y civiles, que llegaron esa noche hasta el domicilio mientras la familia dormía, la autoridades deben saber que como Lonko de la comunidad el peñi Juan Collihuín Catril casado con 7 hijos, juntos sufrieron una permanente persecución y hostigamiento en todos el periodo de la dictadura, por ser un claro opositor al régimen de Pinochet, que en la practica y para sus agente la transformaron como un foco de represión y un hechos de referencia para el resto de la comunidades de la zona y como nunca lograron intimidarlo por sus convicción y fortaleza, se fue creando un clima de una venganza política. Como una forma de dar cuenta de los hechos de represión que ha sufridos la familia y vecinos, damos a conocer el siguiente historial:
Desde el año 1978 al 1980, en plena dictadura militar fue uno de los Lonko que junto a su familia convoco a sus integrantes de las comunidades del sector para oponerse del decreto de ley 2568 que anunciaba el dictador Pinochet para dividir la tierra indígena para el cobro de contribución Territorial y eliminar a los mapuche tanto individual y colectivamente de su identidad como pueblo, esto significó, ganarse el odio de quienes simpatizaban con la dictadura de Pinochet.
En 1986, en septiembre Juan Collihuín Catril fue detenido bajo la acusación de porte ilegal de armas y al segundo día fue puesto en libertad por falta de prueba por el fiscal militar de Temuco de ese entonces.
En 1987, el 1º de marzo un contingente de 40 carabineros allanaron su casa, siendo detenido durante 12 días, Juan Collihuín Catril, y sus hijos Moisés, Emilio Segundo y José Domingo, quienes sufrieron la tortura que eran práctica habituales de la policía para los opositores del régimen.
En 1986 en Enero, es asesinado Manuel Melín Pehuen, miembro de esa comunidad, quien permaneció mucho tiempo desaparecido, siendo encontrado muerto a la orilla de un Río en la comuna de Victoria.
En 1988, nuevamente fue acusado de porte ilegal de armas y de lesiones graves y fueron detenidos sus dos hijos. Emilio Segundo y Moisés, que fueron condenados a una pena remitida de 541 días
En 1990 nuevamente fue detenido el Lonko peñi. Juan Collihuín Catril con sus hijos. Emilio Segundo, Moisés y José Domingo collihuin ?anculef, acusados de robo de animales, ocasión en la cual nuevamente fueron torturados después de 3 días fueron puesto en libertad por falta de prueba
Diciembre 2003, fue baleado y asaltado el domicilio del Lonko Juan Collihuín, salvándose providencialmente la vida de él y de su familia y toda la denuncia hecha por este caso, nunca tuvieron éxito en la investigación policiales.
Enero de 2004, Emilio Segundo Collihuín, nuevamente detenido por carabinero y acusado por porte ilegal de armas, fue absuelto por no existir pruebas en el juzgado de Nueva Imperial. Estuvo 10 días detenido.
Febrero de 2004. Emilio Segundo Collihuín (hijo), nuevamente acusado por porte ilegal de armas cuando participaba en un torneo deportivo organizado por Club Colo Colo del lugar y antes de producirse la detención, el Sargento Luis Mariman Levío lo había allanado ante todo el publico, como una forma de humillarlo sin encontrarle nada, posteriormente en hora de la tarde lo detiene y el juzgado de Nueva Imperial lo priva de libertad por un mes
El 8 de agosto del 2005, Emilio segundo Collihuín (hijo) de 39 año fue nuevamente, acusado de asalto al domicilio de don Candelario Cuevas, no hubo pruebas, siendo testigo clave del caso una persona sordomuda. En esta ocasión Emilio Segundo Collihuín ?anculef, fue condenado por un juicio Oral en Temuco a 12 años. Esta condena fue emitida el 10 de agosto de 2006 y la defensa esta apelando por esta acusación por no ser clara a la máxima instancia del tribunal que es la corte suprema.
Ante de este proceso de condena había tenido una permanente persecución por la policía, siendo detenido cerca de 10 veces consecutivas y nunca hubieron prueba para justificar su detención.
Esta situación de persecución se ha iniciado de los carabineros apellido Gutiérrez y un tal Moscoso del retén de Almagro y el Sargento Mariman Levío. Lo que ha culminado el 28 de agosto del 2006, cuando carabineros sin orden de allanamiento ni de detención, llegaron a la 01:00 de la mañana a la casa de la victima, un grupo de carabineros y civiles Aprox. 14, en donde el Sargento Luís Marimán Levío asesinó a sangre fría al Lonko Juan Collihuín Catril de 71 años, he hiriendo a bala sus dos hijos, Juan y José Domingo Collihuín ?anculef que salieron a su defensa.
Hoy las mejores pruebas que existen de la dura represión que ha sufrido la familia desde el tiempo de la dictadura Militar, es que 4 de sus hijos están siendo beneficiado por la Ley Valesch. Como estaba recibiendo este beneficio el Lonko. Juan Collihuín Catril, hasta el día de su muerte.
Sra. Presidenta Michelle Bachelet, así ha sido la cruda situación vivida por la familia por su consecuencia política y que su adversario ha querido borrar tratando de vincularlo en hecho de abigeato ya que no pudieron destruirlo a través la represión por lo tiempo político que se ha alcanzado en este proceso democrático.
Por esta razón, es que manifestamos nuestro más profundo malestar por el pronunciamiento apresurado de algunos, como seremi de gobierno, consejero de CONADI y diputado, entre otros, que sin conocer la difícil situación que ha vivido la familia, hayan avalado públicamente las justificaciones entregada por carabinero después del crimen cometido donde lo trataba como un hechos delictual de abigeato. Es por ello que solicitamos a las autoridades que este hecho tan aberrante, como el vil asesinato de un Lonko, se deben hacer todas las investigaciones pertinentes para que sea castigado este crimen con todo el rigor de la Ley y no quede impune como ha ocurrido con el crimen del joven mapuche hermano. Alex Lemun Saavedra.
Esperamos, que la muerte de un Lonko nuestro, signifique el despertar del gobierno en el respeto de la dignidad y de los derechos fundamentales del pueblo mapuche como su territorio y Autonomía y el termino de la represión de todas las comunidades de distinta regiones que están siendo victima de amedrentamiento por la fuerza policiales por levantar y asumir sus demanda ancestrales.
Esperando constar con todos sus apoyo de su autoridad para el esclarecimiento de los hechos
Atte a Ud.
Juana Rosa, Collihuín ?anculef
Moisés Erasmo, Collihuín ?anculef
Maria Margarita Collihuín ?anculef
Isabel Maria Catrin Millavil
Carta a escribir a la Embajada de Chile en España:
Septiembre, 2006
Estimado/a Señor/Señora,
He sido informado de la situación en que se encuentra la comunidad Mapuche Juan Paillalef y quiero expresar mi seria preocupación por los hechos que ocurren. Además quiero manifestar mi solidaridad y apoyo a las demandas de la comunidad.
Esperando una pronta solución, se despide atentamente,
Nombre:
Organización:
País:
LA COMUNIDAD JUAN PAILLALEF EXIGE LO SIGUENTE:
1.- Exigimos la libertad inmediata del miembro de la comunidad Juan Paillalef, Waikilaf Cadin Calfunao quien se encuentra detenido en la cárcel de Temuco de manera arbitraria e ilegal por no existir una investigación adecuada y basándose solo en presunciones de delitos. La justicia chilena, una vez mas, recurre a un montaje judicial, donde la presunción del delito prevalece y no la realidad de los hechos. Hoy, Waikilaf Cadin Calfunao esta encarcelado por defender los derechos de su comunidad y de su pueblo.
2.- Exigimos que el Estado chileno se haga parte en la querella presentada en el 2º Juzgado del Crimen de Temuco en el año 1999 por la formación de grupos paramilitares en la zona donde esta ubicada la comunidad, la cual funciona gracias al financiamiento de Aliro y Alvaro Taladriz, Alejandro Seco, Leonardo Garcia Sabugal, latifundistas del sector. Estos grupos en reiteradas ocasiones han atacado la comunidad portando una gran cantidad de armas de fuego y amenazando de muerte a los miembros de la comunidad. Esta demanda nunca ha sido investigada y duerme en tribunales, vulnerando el principio de igualdad ante la ley.
3.- Exigimos la agilización de las investigaciones sobre los 2 atentados incendiarios que han afectado a la vivienda de nuestra lonko Juana Calfunao en donde en el primer atentado resultó muerto el Lonko de la comunidad Juan Pinchulaf. Los cuales luego de 2 años desde el primer incendio aun no han encontrado responsables por parte de los fiscales a cargo de la investigación. Estos casos se encuentran en la más absoluta impunidad.
4.- Exigimos la solución de manera inmediata a la expropiación del camino que atraviesa la comunidad y que tiene una superficie de 1.36 ha . de las cuales ha sido expropiadas solamente 300 mt2. El MOP (Ministerio de Obras Publicas) no ha tenido ninguna voluntad de solucionar el tema, a pesar de las reiteradas conversaciones que la comunidad ha mantenido desde el año 1998.
5.- Exigimos la solución de manera inmediata del conflicto que la comunidad mantiene con la empresa Frontel S.A. por la instalación ilegal de 20 postes dentro de la comunidad, lo cual es un serio riesgo para los miembros de la comunidad debido que son postes de alta tensión y teniendo en cuenta que en reiteradas ocasiones trabajadores de esta empresas ha ingresado a la comunidad de manera ilegal a cortar los árboles. La empresa Frontel S.A. no ha tenido ninguna voluntad de solucionar el conflicto pese a que existe una demanda civil desde el año 2000 por esta aportaciones, negándose a buscar una solución, por la vía del dialogo, al contrario, a través del engaño, el robo y el maltrato siguen ingresando en la comunidad, vulnerando todo los derechos territoriales. ??