La Comisión General de Justicia y Paz de España, ante los graves acontecimientos producidos en los territorios ocupados en el Sáhara Occidental, uniéndose a las voces de condena y denuncia expresadas por numerosas organizaciones, quiere hacer públicas las siguientes consideraciones.
En primer lugar, expresar nuestra más enérgica condena de la injustificable actuación del Gobierno de Marruecos, al desmantelar violentamente el campamento de Gdaim Izik, donde se llevaba a término una reivindicación pacifica y legítima, produciendo graves vulneraciones de derechos humanos y un número indeterminado de muertos y heridos, incluyendo un ciudadano español. Condenamos igualmente las expulsiones ilegales y arbitrarias de observadores, parlamentarios europeos y periodistas, impidiendo el ejercicio de la libertad de información y el conocimiento público de lo sucedido, así como todas las acciones de violencia ejercidas en uno y otro sentido durante este episodio.
Por ello, formulamos un llamamiento al Gobierno de Marruecos para que respete íntegramente los Derechos Humanos reconocidos en los tratados internacionales, incluyendo el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, de acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas 34/37 de 21 de noviembre de 1979.
Igualmente, hacemos un llamamiento al Gobierno y al Parlamento español, como antigua ex metrópolis, así como a la Unión Europea y a su Parlamento y a la comunidad internacional, para que promuevan una investigación independiente de estos hechos, expresen su condena de la actuación ilegal del Gobierno de Marruecos y le exijan el respeto de los Derechos Humanos y las resoluciones de Naciones Unidas. Así mismo, pedimos a los Gobiernos europeos que, sin quedar supeditados a sus intereses particulares inmediatos, se impliquen seriamente a favor de la resolución justa y pacífica de este conflicto.
Finalmente, queremos recordar que la violencia no constituye jamás una respuesta justa y que sólo el diálogo y la negociación son el camino para alcanzar la paz. Ahora bien, la paz no es simplemente la ausencia de violencia sino que, como ya afirmó SS Juan XXIII, debe basarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad.
Por todo ello, hacemos un llamamiento a los actores implicados en este conflicto para que renuncien a toda acción violenta, actúen con el máximo respeto a los derechos humanos, intensifiquen el diálogo y hagan los esfuerzos necesarios, en el marco de las Naciones Unidas, para alcanzar acuerdos que permitan alcanzar una paz justa y definitiva.
Madrid, 18 de noviembre de 2010
Justicia y Paz – Comisión General de España, es miembro de la Conferencia de Comisiones Justicia y Paz de Europa (con estatuto consultivo ante el Consejo de Europa); el Foro de Laicos; la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – España (con estatuto consultivo especial ante el Comité Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas); la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – España; y la Alianza por el Agua.
JUSTICIA Y PAZ ?? JUSTÍCIA I PAU ?? JUSTIZIA ETA BAKEA ?? XUSTICIA E PAZ ?? XUSTICIA Y PAZ