Enviado a la página web de Redes Cristianas
ANTE EL DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES:
LUCHA Y RESISTENCIA ACTIVA
Antes incluso de estar aprobado el Proyecto de Ley para el fomento de los
Planes de Empleo, recibimos con indignación que patronal y los
sindicatos CCOO y UGT dentro de la firma del VII Convenio Colectivo
General del Sector de la Construcción, se incluye la creación de un Plan
de empleo privado, acogiéndose a una ley que no existe, y que ya dan
como efectiva, suplantando la soberanía nacional que emana del
parlamento donde se demuestra que tanto el capital financiero como la
Comisión europea dictan las normas y aquí actuamos a su dictado.
Y os explicamos dónde está la trampa:
1. Se bonifican parte de los ingresos a la caja de las pensiones, que
pueden llegar a ser 400€ por persona/año, con la idea de ir
detrayendo dinero, para poder seguir argumentando que las
pensiones públicas son insostenibles y regalando parte de nuestro
salario diferido a las empresas, para aumentar sus beneficios.
2. Grandes descuentos para las empresas en sus impuestos, lo que
merma los ingresos del estado y como consecuencia bajará la
inversión en sanidad, educación, dependencia y el resto de
servicios que afectan a la mayoría de ciudadanos y ciudadanas.
3. El crear un fondo de pensiones del 1% el primer año y el 0,25% el
segundo y tercero que sobre salarios de alrededor de 1.400€
supondría 14€ de ingresos mensuales el primer año y de 3,5€ el
segundo y el tercero para ese fondo de pensiones, que como se
puede observar, dentro de treinta años conllevaría una pensión
mensual lógicamente inferior a 9€ mensuales. Y esto siempre y
cuando los inversores no se equivoquen y los intereses de la
inversión sean negativos. Eso sí, patronal, UGT y CCOO cobraran
una sustanciosa comisión por la gestión.
4. Esta subida de convenio que los y las trabajadoras dejaran de
percibir, aumentaran la brecha salarial, en tanto que el IPC será
siempre superior al de dicha subida aumentando la pobreza, y
como efecto colateral tampoco formará parte de la base para la
pensión pública. De nuevo cortando los ingresos a la caja de las
pensiones.
Como se puede ver el resultado final es hambre para hoy al reducir la
cantidad mensual a percibir por el trabajo realizado y hambre para
mañana al cotizar por menos importe para la pensión pública, y todo ello
para beneficio de empresas, bancos, aseguradoras, patronal, CCOO y
UGT, sin que las pensiones de empresa estén garantizadas o sus fondos
no sean usados para ser invertidos en empresas que realizan despidos
masivos de trabajadores y trabajadoras como fue el caso de la empresa
vasca Tubacex, con inversión de las EPSV que son la pensiones de
empresas de Euskadi.
COESPE Andalucía, denuncia esta situación y solicita a los y las
trabajadoras se opongan a las firmas de convenios que incluyan la
creación de planes de pensiones de empresa y presionen a los partidos
políticos para que no voten la ley que permite semejante ataque a la clase
trabajadora.
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES PÚBLICAS SE
DEFIENDEN