InicioRevista de prensatemas socialesComunicado de CGT: Presupuestos generales del estado desde la arrogancia

Comunicado de CGT: Presupuestos generales del estado desde la arrogancia

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

29 de septiembre de 2014
COMUNICADO
Presupuestos Generales del Estado 2015 elaborados desde la arrogancia
Para la Confederación General del Trabajo los Presupuestos Generales del Estado para 2015 que ha presentado el Gobierno parten una presunción o arrogancia, “la macro-economía viene creciendo de manera sostenida en los dos últimos semestres”, y por lo tanto está en condiciones de anunciar la creación de 348.200 empleos en 2015 así como que el crecimiento llegará al 2%, todo ello gracias al repunte de la inversión pública por primera vez, pese al recorte de impuestos que bajan fundamentalmente para empresarios y para los tramos altos del IRPF, está decisión dejará de ingresar en las arcas públicas unos 9.000 millones de euros.

La diferencia entre ingresos y gastos daría un superávit de unos 10.000 millones de euros, gracias a los menores gastos en desempleo y al coste de la deuda. Además hay que añadir el nuevo sistema de Contabilidad Europea, donde el tráfico de drogas agrega al PIB 5.405 millones de euros y la prostitución unos 4.800 millones de euros, y para mayor escarnio lo que era considerado como gasto, caso de los gastos militares, ahora cuentan como inversión.

CGT denuncia que Comisión Europea ha dejado fuera de la economía que cuenta el trabajo doméstico y los trabajos de cuidados, mayoritariamente en manos de mujeres, cuando en términos monetarios podría doblar el PIB. La intencionalidad política no es en absoluto inocente, pues de contar con el trabajo doméstico y de cuidados los poderosos tendrían un grave problema ya que este indicador, no mercantilizado, es quien mejor refleja el bienestar o malestar de la sociedad y de la economía real.

Así mismo el Gobierno anuncia una tasa de reposición de contrataciones de 1 por 2 en determinados servicios públicos considerados esenciales: Fuerzas Armadas, Policía, Educación, Sanidad, Inspección Tributaria y Universidad.

CGT quieres señalar la diferencia entre la ingeniería financiero-electoral del Gobierno de la micro-economía, es decir de la realidad diaria de millones y millones de personas las cuales tienen que enfrentarse con cifras mágicas como plato único de empleo. Desde la Reforma Laboral 2012, además de destruir casi 2 millones de empleos, la EPA correspondiente al primer trimestre 2014 desmonta el país de las maravillas con dos datos escalofriantes: en un año cerca de 500.000 personas se han caído de la población activa, de ahí que aunque el ritmo de destrucción de empleo se ha desacelerado se sigue destruyendo empleo neto y, en consecuencia, esos 348.200 empleos no son tan netos, menos aún la calidad de los mismos, sino meramente un efecto estadístico, ya que la gente emigra o se pasa a la economía informal. La bajada del paro en 2 puntos al final de la legislatura se deberá solamente al descenso de la población activa, no a la creación de empleo.

El terrible impacto social causado con las medidas de ajuste en materia laboral y de seguridad social, Reforma Laboral y Leyes posteriores, como permitir el libre despido a voluntad empresarial, golpea especialmente en el sector Público. Éste seguirá perdiendo empleo a pesar de sustituir 1 por dos, es decir, si se jubilan 30.000 trabajadores/as del sector público al año, no se incorporaría 15.000 asalariados, sino los correspondientes a los sectores donde el Gobierno dice que va a aplicar esta tasa de sustitución. Nada se dice de los más de 370.000 empleos del sector público que se han perdido desde noviembre 2011, ni de los que se perderán con mayor intensidad durante el 2015, al seguir aplicando ERE en los distintos organismos públicos como Ayuntamientos, CCAA, AGE y empresas públicas y seguir con las políticas de privatizar servicios esenciales para la población.

La partida del gasto dedicada a prestaciones por desempleo es la que más ofende a la inteligencia y al sentido humano. Se van a ahorrar 4.000 millones de euros en un contexto donde cuatro millones de personas paradas no reciben ninguna prestación. Las rentas de los asalariados/as han caído desde el 2011 en 41.000 millones de euros, trasladándose las mismas al excedente bruto de explotación a los beneficios empresariales. La partida del FOGASA cae un 23%, cuando más de 150.000 personas despedidas llevan esperando cobrar sus salarios, ya muy disminuidos respecto a lo que las empresas les adeudaban, una media estatal de 18 meses. Más del 51% de las casi nueve millones de pensiones no llegan al salario mínimo interprofesional y las subidas suponen unos tres euros al mes.

Para CGT el ilusionismo del Gobierno del PP y las máquinas políticas corruptas, al servicio del interés particular de empresarios y poderosos, sólo le produce desprecio, a la vez que reafirma al sindicato en su convicción de que son las personas, la mayoría social, las únicas capaces de parar el continuo ninguneo y atraco al que están siendo sometidas. CGT seguirá trabajando conjuntamente con la mayoría social para dar la vuelta a este sistema indigno y acabar con el capitalismo.

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE CGT

—————–
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO
GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL
C/ Sagunto, 15 – 1º. 28010-Madrid
Tfnos: 690 640 826 y 914 470 572 . Fax: 91 445 3132
gabineteprensa@cgt.org.es . www.cgt.es . www.rojoynegro.info

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...