Ahora que se han acabado las Navidades y nos vamos olvidando de la ternura que nos provocan estas fiestas y de los buenos propósitos, un grupo de cristianos de base de Almería queremos compartir con toda la provincia nuestra reflexión sobre el momento presente que vive nuestra sociedad; y lo hacemos a través de este
MANIFIESTO
Este año, hemos centrado el mensaje de la Navidad en ?LA EFICACIA DE LO APARENTEMENTE PEQUE?O, Y EN OTRO ESTILO DE RESCATE: EL DE JES?S??. La Navidad es eso: hacer fiesta porque Dios se ha hecho pequeño; y, además, frente al rescate que proponen los bancos o los políticos, nos plantea otra manera de hacer frente a la crisis, al despilfarro, a la exclusión. Queremos que Navidad sea todo el año; por eso, creemos que hay que rescatar, desde la perspectiva de Jesús…
…la falta de cariño entre las personas, que de forma egoísta queremos más para cada uno sin mirar la pobreza que eso genera a nuestro alrededor: el paro, la soledad, la enfermedad, la falta de fe en los demás y en el futuro, la marginación.
…a las personas que pierden sus viviendas, sus trabajos, sus ganas de vivir, su dignidad y esperanza, su futuro, sus deseos, su derecho a expresarse libremente, su confianza para relacionarse con los demás.
?? hay que rescatar a los niños victimas de la injusticia social, a los jóvenes que creen que ni la política ni el mundo tienen remedio, a los adultos que sufren explotación social, económica o cultural, a las familias que crecen entre dificultades económicas, a los barrios abandonados con la excusa de la crisis.
…a los inmigrantes, a los empobrecidos por la dictadura de los bancos y el dinero, a las personas deprimidas, a los que siempre les toca pagar los errores ajenos, a los olvidados.
También tenemos que rescatar valores olvidados: humanidad y solidaridad, cercanía, conciencia social y moral, sentido de la responsabilidad, la certeza de lo que poseemos realmente valioso: amigos, familia, pareja…. Y los cristianos, además, tenemos que recuperar nuestro espíritu profético para rescatar también a….
…los violentos, a los ignorantes porque-se-vive-mejor-así, a los ricos y poderosos, que endurecen su corazón con su poder, a los políticos, porque han perdido el contacto con la realidad y están creando una sociedad injusta y desigual, a los opresores, a la ley de consumo, que nos asfixia constantemente.
Pero para este rescate, debemos comprometernos seriamente, y animar al compromiso:
…Hay que ser más solidarios y generosos: estar atentos y al servicio de los que nos rodean, ser modestos y vivir con sencillez, colaborar con grupos que trabajan con los que más necesitan, alzar nuestra voz ante las injusticias que nos rodean y denunciarlas, luchar contra la violencia con el diálogo.
…Y siempre podemos sonreír, animar, aconsejar, leer, formarnos, reflexionar, sensibilizar a los que nos rodean, mantenernos firmes en nuestra fe para ser testigos de esperanza para los demás.
¿Cómo podremos mantenernos en este compromiso? Valorando los pequeños gestos de cada día, afrontando la realidad con alegría y viviendo la crisis como una oportunidad para ser generosos, buscando espacios de encuentro con los otros, dejando atrás pequeñas o grandes diferencias para trabajar juntos por el bien común, animando a los demás al compromiso.
Sobre todo, queremos comprometernos a trabajar por los pequeños gestos, esos que transforman sin signos de grandeza: como el rescate de Jesús, motor en nuestra lucha y ejemplo del compromiso con los demás.
(Manifiesto realizado con las aportaciones realizadas por la personas que asistieron a la Eucaristia de Comunidades cristianas Populares y Movimientos de Cristianos de base celebrada en Almería el 21de Diciembre de 2012 )