InicioRevista de prensaiglesia catolicaCOMUNICADO DE CÁRITAS ANTE EL CONFLICTO EN EL LÍBANO

COMUNICADO DE CÁRITAS ANTE EL CONFLICTO EN EL LÍBANO

Publicado en

Ante la grave escalada de violencia en el Líbano y en la Franja de Gaza, Cáritas Internacional, guiada por la doctrina social de la Iglesia y en la línea marcada por el Derecho Internacional Humanitario, pide a todas las partes implicadas que pongan fin a las matanzas, solicita el cese inmediato del fuego y la convocatoria de una mesa de negociación constructiva que garantice soluciones largo plazo. El personal de Cáritas en Líbano y Gaza está poniendo en peligro su vida para atender las necesidades de los heridos y prestar el apoyo necesario a las víctimas civiles y sobre todo a los niños.

Los bombardeos indiscriminados y la toma de rehenes son contrarios a toda moral y a las leyes y principios que rigen el Derecho Humanitario.

El Derecho Internacional Humanitario decreta que los estados y las autoridades deben proteger a los civiles atrapados en un conflicto, garantizar y permitir el acceso de las agencias humanitarias para proveer asistencia a todos los afectados que en ningún caso serán objetivo de los ataques armados. Los estados o autoridades que ignoran estas normas están violando cada una de las convenciones que han firmado y que ayudan a preservar nuestro mundo civilizado.

Cáritas cree que la paz justa es posible en Oriente Próximo y urge a la comunidad internacional y a los líderes políticos a defender las leyes internacionales y ayudar al pueblo de Israel, Palestina y Líbano a detener esta escalada de violencia.

Cáritas Internacional ha urgido a los miembros de la Confederación, cuyos gobiernos se sientan en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a contactar con sus gobiernos y solicitarles que intercedan por el alto el fuego inmediato y el comienzo de las negociaciones.

Cáritas Española, se suma a este llamamiento en favor de la paz y también a las palabras del Papa Benedicto XVI que recuerda que esta situación es «un motivo de nuevas y graves preocupaciones, en particular por la expansión de acciones bélicas también en Líbano, y por las numerosas víctimas entre la población civil. En el origen de estas contraposiciones despiadadas hay, lamentablemente, situaciones objetivas de violación del derecho y de la justicia. Pero ni los actos terroristas ni las represalias, sobre todo cuando existen trágicas consecuencias para la población civil, pueden justificarse. Por caminos similares -como la amarga experiencia demuestra- no se llega a resultados positivos».

Cáritas Española desea insistir en que la paz es un derecho inalienable de todo ser humano y que en cualquier situación bélica los civiles tienen derecho a quedar al margen de las acciones militares y a ser atendidos en sus necesidades fundamentales como son el alimento, el refugio y la asistencia médica entre otros. E insta, tanto a las partes implicadas, como a los líderes políticos de nuestro país a que pongan en marcha todos los recursos diplomáticos posibles con el fin de evitar a la población civil de Líbano, Palestina e Israel nuevos sufrimientos.

******************************************

Cáritas Española ha librado una partida de 280.000 euros como ayuda de emergencia a las víctimas del conflicto bélico en Oriente Medio. De esta cantidad 200.000 euros fueron entregados a Cáritas Jerusalén para atender a las necesidades de la población en la Franja de Gaza. Los otros 80.000 han sido enviados hoy, con el mismo fin, a Cáritas Líbano que ya se ha visto obligada a ampliar sus actuaciones de emergencia y atender a una población que ronda las 75.000 personas.

En las declaraciones efectuadas esta misma mañana por el padre Louis Samaha, director de Cáritas Líbano, este insistía en que a «los ataques contra las vías de comunicación se han unido además los efectuados contra el sector de las comunicaciones y la continuidad de los bloqueos, en el sur del Líbano alrededor de 35.000 personas pertenecientes a las poblaciones de Bint Jbeil y Rmeich se encuentran aisladas y abandonadas a su propia suerte».

Todas las delegaciones de Cáritas Líbano siguen movilizadas y a ellas se han unido equipos de voluntarios integrados por mujeres y jóvenes que ayudan en la distribución de las ayuda (alimentos, productos higiénicos y medicinas), a impartir cursos de higiene en los centros de refugiados, ya que han aparecido plagas de pulgas y piojos lo que también ha llevado a instalar duchas y distribuir productos higiénicos específicos, «también hemos organizado talleres de animación en 12 centros, para hacer más llevadera la situación a los cientos de niños que se han visto atrapados en este horror» ha declarado Samaha. Las unidades móviles sanitarias se han transformado en clínicas de urgencia y visitan los centros de refugiados prestando atención médica.

Cáritas Española, uniéndose al llamamiento de Cáritas Internacional y del Papa Benedicto XVI, pide a las partes en conflicto, a los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a los gobiernos, que intensifiquen los contactos diplomáticos para establecer un alto el fuego y alcanzar una paz justa, estable y duradera para la zona que evite a libaneses, israelíes y palestinos tanto sufrimiento.

Últimos artículos

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...

Noticias similares

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...