Comunicado. Campaña por una escuela pública y laica. Religión fuera de las escuelas -- Fermín Rodríguez Castro-Área de Educación de Europa Laica

0
54

Enviado a la página web de Redes Cristianas

ReligiónEn la reunión celebrada en Madrid el pasado 23 de febrero, con notable asistencia de colectivos y organizaciones de los distintos sectores que defienden la laicidad del marco escolar, se debatió y llegó al acuerdo de relanzar la campaña ?Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela?? en el contexto político actual.
Las diferentes propuestas en torno a un posible ?pacto educativo?? y la elaboración de una nueva ley sobre la exigencia mayoritaria de la derogación de la LOMCE, abre una situación novedosa y, a la vez, contradictoria. De un lado, se replantea el debate público sobre los problemas no resueltos dentro del sistema educativo de nuestro país y lo sitúa en el plano de la actualidad. Pero, de otro, reaparecen todas las contradicciones, intereses particulares, viejos y nuevos obstáculos para que una nueva ley educativa no quede en mero retoque formal de la anterior, sino que responda a los principios democráticos que deben presidir una institución pública y a los intereses de la mayoría social.

La orientación y propuestas de la campaña acordadas se recogen en un texto adjunto para su reproducción y difusión en los medios al alcance de todos cuantos queremos llevarla adelante, sin menoscabo de la forma propia que cada colectivo vea más adecuada para dirigirla a su entorno.

En principio, contamos con la continuidad y disposición de las organizaciones y colectivos que apoyaron en su día la PNL por la laicidad de la Escuela a dar nuevos pasos para hacer efectivas las demandas en ella planteadas, pero nuestro propósito es que, en momentos tan cruciales para el porvenir de una enseñanza verdaderamente pública, democrática y laica, la campaña pueda extenderse a más amplios sectores y colectivos que la hagan suya.

Un cordial saludo

Fermín Rodríguez Castro-Área de Educación de Europa Laica

CAMPA?A
POR UNA ESCUELA P?BLICA Y LAICA
RELIGI?N FUERA DE LA ESCUELA

Diversas organizaciones y colectivos, implicados en la defensa de un sistema educativo verdaderamente democrático, llevamos muchos años desarrollando la campaña ?Por una escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela??.
Durante el dilatado periodo electoral, la campaña incluyó entre sus tareas la presentación de las reivindicaciones fundamentales de la laicidad escolar en nuestro país a las distintas fuerzas políticas para recabar su compromiso recogiéndolas en sus respectivos programas.
Con el inicio de curso y la configuración de la nueva legislatura, presentamos en el Congreso de Diputados y a todos los grupos parlamentarios una Proposición No de Ley instando a tomar las medidas legales pertinentes para asegurar la plena laicidad del sistema público de educación.

Esa proposición No de Ley, apoyada en su momento por 45 organizaciones, centra las exigencias de la laicidad escolar en tres demandas fundamentales: a) dejar el adoctrinamiento religioso fuera del currículo y del ámbito escolar; b) la consiguiente denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede y otras confesiones religiosas, que dan cobertura legal a la presencia de las religiones confesionales en la Escuela; c) señalar la responsabilidad exclusiva de la Administraciones Públicas para asegurar una red de educación pública y laica, de calidad y en condiciones de igualdad, que llegue a toda la ciudadanía, destinando a ella recursos suficientes y retirando progresivamente el desvío de fondos públicos hacia redes privadas.
Entendemos que, con la legislatura ya en marcha y la posibilidad de nuevas mayorías, es preciso retomar la campaña y darle continuidad en un nuevo contexto, donde las propuestas de un posible ?pacto educativo?? parecen concentrar la atención de fuerzas políticas, sindicales y sectores sociales preocupados por el presente y futuro de la educación.

Sin embargo, tanto por las posiciones expresadas por algunos de los promotores de la Subcomisión de Educación constituida al efecto, como por los diversos y contradictorios intereses presentes en el campo de la enseñanza, no parece que la laicidad de la Escuela, como institución pública y el respeto a la libertad de conciencia de todo el alumnado, esté entre las preocupaciones prioritarias de cara a una nueva ley educativa verdaderamente democrática. En todo caso, sería una aspiración vana de mantenerse los actuales Acuerdos con las diferentes iglesias y confesiones religiosas, así como los desarrollos legislativos en el terreno de la enseñanza contrarios a su irrenunciable carácter laico.

En consecuencia, consideramos que es necesario defender públicamente, y de manera independiente con respecto a los ritmos y dinámicas que puedan establecerse desde la mencionada Subcomisión, las propuestas de nuestra campaña por una Escuela Pública y Laica, en tanto los problemas de la educación van a situarse en el centro de un debate público. En ese sentido, acordamos:
– En continuidad con los pasos ya dados, urgir a los distintos grupos parlamentarios un pronunciamiento explícito en relación a la PNL presentada. En concreto, quiénes están dispuestos a asumirla y llevarla a pleno en su formulación completa, sin menoscabo de un mayor consenso sobre uno de sus puntos, como es la denuncia sin más demora de los Acuerdos de 1979 con el Vaticano. Al mismo tiempo, no despreciamos ninguna tribuna para hacer valer las razones democráticas para una Escuela Laica; y en ese sentido, las entidades comprometidas con la campaña y que puedan ser llamadas a comparecer ante la Subcomisión de Educación las harán presentes en su intervención.

– En todo caso, las organizaciones y colectivos que retomamos la campaña ?Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela?? nos comprometemos a darle difusión en los medios y redes a nuestro alcance, en actos que podamos promover a iniciativa propia dentro del ámbito de actividad de cada organización, así como en aquellos de carácter más amplio y plural en los que sea posible nuestra participación. Con ello queremos contribuir a la imprescindible movilización social para que, finalmente, se hagan prevalecer los intereses de la mayoría.
Madrid, 24 de febrero de 2017
Nuestro propósito en esta nueva fase es sumar, junto a las organizaciones que ya se pronunciaron, nuevos colectivos y sectores sociales para dar continuidad a las demandas presentadas con el impulso renovado de la campaña ?Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela??.

Relación de organizaciones y colectivos que suscribieron la PNL por la laicidad de la Escuela

Europa Laica (y sus grupos territoriales); Confederación STEs-intersindical; CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado); Sindicato de Estudiantes; Federación de Enseñanza CCOO; Sector de la Enseñanza de FeSP-UGT; Federación Estatal de Enseñanza CGT; Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica; FELGTB ? (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales); MHUEL (Movimiento Hacia un Estado Laico – Aragón) ; Laikotasuna ? Guipúzcoa; EHIGE (Confederación de Madres y Padres de la Escuela Pública Vasca); Hezkuntza Laikoa Taldea de Bizcaya; Federación de Enseñanza CCOO-Madrid; UCSTEC-STEs de Catalunya; Sindicato Enseñanza CGT-Madrid; Sector de la Enseñanza de FeSP-UGT Madrid; STE-CLM Intersindical; Steilas; Mareas por la Educación Pública; Marea Verde de Madrid;
CAUM (Club de Amigos de la UNESCO); Asamblea Feminista Madrid; Redes Cristianas; Cristianos y Cristianas de Base de Madrid; Católicas por el Derecho a Decidir; Associació de Mestres de Rosa Sensat; Escola Valenciana, Federaciód’Associacions per la Llengua; Plataforma Crida- Illes Balears ; UAL (Unión de Ateos y Librepensadores); AMAL (Asociación madrileña de Ateos y Librepensadores); Ateus de Catalunya; Asociación de Ateos y Librepensadores de Andalucía ; Red IRES (Investigación y Renovación Escolar); Yo estudié en la Pública; Plataforma en Defensa de la Educación Infantil 0-6 años; Plataforma contra Impunidad Franquista; Fundación María Deraismes,; Federación Española de El Derecho Humano; AMESDE; Izquierda Unida; Alternativa Socialista (CLI-AS), EH-Bildu; Anticapitalistas; Alternativa Republicana; ATTAC.