InicioRevista de prensaAmérica LatinaComunicado a la opinión pública. Por el respeto a la autonomía de...

Comunicado a la opinión pública. Por el respeto a la autonomía de las autoridades étnicas del departamento del Chocó.

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

DIÁLOGO COMO SALIDA AL CONFLICTO SOCIAL, POLÍTICO, AMBIENTAL Y ARMADO.
Quibdó, 30 de enero de 2019. El Foro Interétnico Solidaridad Chocó, la Mesa Permanente
de Diálogo y Concertación de los Pueblos Indígenas del Chocó, las Diócesis de Apartadó,
Quibdó e Istmina-Tadó, y las Organizaciones Sociales; frente a la agudización de la crisis
humanitaria en los territorios, y la actual coyuntura nacional, expresamos lo siguiente:
Rechazamos de manera categórica los hechos cometidos el 17 de enero del presente año, en
las instalaciones de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, General Santander, en la
ciudad de Bogotá, donde fallecieron 22 personas y más de 69 resultaron heridas. Este acto
terrorista, desdibuja la voluntad de paz por parte de la guerrilla del ELN.

Repudiamos las amenazas y asesinatos a más de 400 Defensoras y Defensores de Derechos
Humanos, desde la firma del acuerdo de paz, hechos violatorios de los Derechos Humanos y
el Derecho Internacional Humanitario.
Expresamos nuestra preocupación frente al fin de los diálogos entre el Gobierno Nacional y
el ELN, anunciado el pasado 21 de enero por el presidente de la República de Colombia, Iván
Duque Márquez.

Respecto al contexto de conflictividades en el Departamento del Chocó y la inexistencia de
una mesa de negociación que garantice un paso de diálogo hacia una paz completa, las
Autoridades Étnicas, las Diócesis y Organizaciones Sociales del Chocó, en conformidad con
lo expresado el convenio 169 de la OIT, ratificado por la ley 21 de 1991, el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y el DIH, el ordenamiento jurídico colombiano, y en
especial la Constitución Política de 1991 e instrumentos de Derechos Propios: ley 70 de 1993,
y ley 89 de 1890, que establecen el reconocimiento de derechos y libertades fundamentales,
por tanto, es deber del Estado de respetarlos y garantizarlos. En consecuencia:
Declaramos:

Reunidos el 26 de enero de 2019, después de realizar un análisis exhaustivo de las
consecuencias del rompimiento de la mesa de diálogo y la crisis social, ambiental y
humanitaria departamental, tomamos la firme decisión de declararnos en Asamblea
Permanente, con el propósito, de garantizar la protección a la población civil en los
territorios y hacer seguimiento a la situación humanitaria en el departamento del
Chocó. Por lo tanto:

Exigimos al ELN y al Gobierno Nacional:
1. Respeto y garantías para el cumplimiento del Acuerdo Humanitario, ¡Ya! para el
Chocó.
2. En el marco del DIH el respeto a la población civil, garantizar el no involucramiento
de la población no combatiente.
3. No realizar acciones que generen desplazamiento, confinamiento o restricción a la
libre movilidad en Consejos Comunitarios Locales y Resguardos Indígenas.
4. Respeto a la libertad, a la vida e integridad física de la población chocoana, líderes y
lideresas, así como abstenerse de las prácticas de desaparición forzada y secuestro.

5. Respeto a la autonomía territorial, derecho propio y espacios sagrados.
6. Que los actores armados no sitúen, ni establezcan bienes o instalaciones que sirvan
de base para la realización de operaciones militares de ataque, al interior o en las
proximidades de los Consejos Comunitarios y Resguardos Indígenas, en cercanía de
locales protegidos, parcelas individuales o familiares que se encuentren dentro de
estos territorios.

7. No realizar acciones que cambien o alteren las vocaciones productivas de las
comunidades.
8. Poner fin al reclutamiento forzado y utilización de niños, niñas y adolescentes para
acciones de guerra.

9. Exigimos el respeto por las mujeres y rechazamos enérgicamente todos los actos de
violencia que vulneren la integridad personal de niñas, adolescentes y mujeres.
Solicitamos a la comunidad internacional, hacer seguimiento y verificación a la violación de
los Derechos Humanos, al DIH, y con sus buenos oficios posicionar en sus agendas la gestión
con el Gobierno Nacional para el cumplimiento del Acuerdo Humanitario Ya! para el Chocó
y monitorear de manera permanente la grave situación humanitaria en el departamento.

Convocamos al Gobierno Nacional y al ELN a continuar el camino de construcción de paz
territorial a considerar el diálogo y la solución pacífica como la única salida frente al conflicto
armado y los históricos hechos de injustica, desigualdad social, exclusión y marginalidad,
que han dejado miles de víctimas en los territorios de las comunidades étnicas; es
fundamental no cerrar la puerta de las negociaciones y generar acuerdos bilaterales que
posibiliten alivios humanitarios de manera inmediata en el Departamento del Chocó y en
todo el país.

FORO INTERÉTNICO SOLIDARIDAD CHOCÓ
MESA DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL CHOCÓ
DIÓCESIS DE APARTADÓ
DIÓCESIS DE ISTMINA-TADÓ
DIÓCESIS DE QUIBDÓ
MESA DEPARTAMENTAL DE VICTIMAS
RUTA PACÍFICA DE MUJERES
RED DEPARTAMENTAL DE MUJERES

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...