Comprando represión y vendiendo al pueblo -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
41

La nueva modalidad de especulación en Wall Street, que ha resultado muy rentable, es la venta de acciones que cotizan la sangre de los pueblos del mundo??Aguardiente
Montevideo, 22 de octubre de 2011 ?
La movilización de los pueblos, que se esta globalizando, pidiendo libertad y justicia??.y que comienza a crecer exponencialmente, con gente de pie, no necesariamente perteneciente a organización alguna, o perteneciente a ONG´S u otras organizaciones de defensa de los derechos humanos??o de reclamos de Paz, de justicia, de los derechos de las minorías, de genero, de los indoamericanos??y muchas más??pero que poco a poco, ven como las grandes centrales sindicales se van sumando y el crecimiento ya es exponencial??los desalojados, los sin empleo??los ciudadanos??se les acercan, pero en cambio han tenido como respuesta de todo el sistema corporativo de poder, que se expresa en sus propios gobiernos, la criminalización y la represión??

En muchos lugares ha costado la vida de manifestantes, hay una foto, de las movilizaciones de Egipto, previa a la caída de Mubarak, en donde un joven muerto, con el pecho ensangrentado es llevado sobre una madera, por sus compañeros??y alrededor una multitud clama justicia??que ha resultado absolutamente paradigmática??desde Chile, hasta Palestina??Desde México hasta Argentina, los luchadores sociales están pagando un alto costo, pero es obvio que junto la generalización por parte de los pueblos de la protesta, crece el miedo de los privilegiados, los hijos de las sombras del gran monstruo corporativo global, aumentan su miedo y eso les hace más peligrosos, así en Chile se intentan aprobar una ley que convierte en delito penal la protesta y que vuelve a los oscuros tiempos del Pinochetismo??Parece que los gobiernos del globo, estén dispuestos a ahogar en sangre las protestas de sus pueblos, para eso parece prepararse Estados Unidos, en donde ya existen un marco legal para que las fuerzas armadas intervengan ante movilizaciones generalizadas??

Pero lo que resulta absolutamente imperdible, es lo de Wall Street??circunstancia que nos es anoticiada por la prestigiosa periodista independiente y economista y luchadora social Pam Martens*??en un artículo publicado en el documentado y comprometido portal de de la revista sinpermiso.info??con el sugestivo titulo de ?La policía de Nueva York, en la nómina de los gigantes financieros??. Si el titulo resulta inquietante, su contenido lo es más aún?? ?»Wall Street es el único sector que cuenta con un sistema de justicia privada en el que se resuelven crímenes fuera de los tribunales en procesos de arbitraje secretos, que ha succionado miles de millones de dólares de la teta pública, que ha escapado a juicios por el colapso financiero, y que puede poner a la fuerza municipal armada en las aceras para intimidar a manifestantes que buscan reajustar su democracia.» **

Esto que parece absolutamente alucinante es así, aquí, todo vale, ellos, se juzgan a si mismos y tiene una fuerza (camisas blancas) armada (que en realidad es la contratación de parte de la policía de Nueva York), capaz de realizar acciones de represión, sin ninguna ley??ni ética??, pero han hecho algo peor, han estado y están calculando??con su manipulaciones especulativas, cual es el precio de la alimentación mundial y condenando a muerte a cientos de millones de seres humanos??

Pero entonces cuando el pueblo pacíficamente va a pedir cuentas, a reclamar justicia, a los responsables de tanto sufrimiento?? el panorama de una de esas películas futuristas, en donde la humanidad, ha sido esclavizada por una clase de seres ?superiores?? veamos que nos dice la brillante periodista y economista norteamericana

?En Internet están surgiendo videos que muestran a miembros uniformados de la policía de Nueva York con camisa blanca (a diferencia de los típicos uniformes de Policía de Nueva York) rociando pimienta y con actitudes brutales contra manifestantes pacíficos, que no representan ninguna amenaza y que intentan ser parte de las marchas Occupy Wall Street. Los grandes medios de comunicación han informado de que estas camisas blancas son supervisores de la policía y no oficiales. Sin embargo, los documentos recientemente descubiertos sugieren que eso no es totalmente cierto.

Los gigantes de Wall Street cuentan con un sinfín de oportunidades para privatizar sus ganancias y socializar las pérdidas más allá de recoger miles de millones de dólares en los rescates de los contribuyentes. Uno de los métodos más ingeniosos que han pasado desapercibidos fue iniciado por el gobierno de Rudy Giuliani en Nueva York en 1998. Se llama la Unidad de Servicio Policial Pagado que permite que la Bolsa de Nueva York y las corporaciones de Wall Street, incluyendo aquellas acusadas de múltiples delitos, contraten un contingente de agentes policiales de Nueva York con la misma facilidad con que se ordena una pizza.??**

Pues bien, ahora se ve claro, como el poder corporativo global, compra??lo que sea, gobierno, legisladores, analistas económicos y ahora están amontonando acciones de las fuerzas represiva??que piensan usar contra los pueblos y que en un nivel mayor??han puesto al mundo en una carrera armamentística, cuyo principal objetivo, es dotar a la OTAN de capacidad de intervenir, en su nombre??y como sus mercenarios invadir cualquier país del globo??que el poder corporativo mundial entienda (siempre más por motivos geoeconomicos, que políticos), que debe hacerse??

En Nueva York… lo que llama la atención es la conivencia de los sectores politicos y empresariales, a tal punto que uno de ellos…es el alcalde de Nueva York y el sector público (estatal en este caso), se deslizan hacia la privatización, para servir…no al pueblo, sino al gran sector de criminales corporativos de Wall Street??

La carrera por la rentabilización del capital global, profundizara la necesidad de ajustes y esto causara que la gente se movilice en forma más masiva??las respuestas serán más crueles y sanguinarias represiones, la desesperación del sistema caerá sobre las poblaciones, a pesar de las intenciones pacificas y no violentas de las movilizaciones, la represión aumentará su crudeza y agresividad proporcionalmente al miedo del poder corporativo??

Pero conviene se debe tener en cuenta que estan dispuestos a desplegar ?sofisticadas?? tecnicas, para aplastar la protesta…con engaños de diversos tipos…no obstante estas acciones que ya han desplegado, han violentado la ley y la constitución de los Estados Unidos??y han surgido organizaciones capaces de dar la lucha en los tribunales?? ?Vamos a estar aprendiendo mucho más en el futuro sobre las tácticas que han desplegado Wall Street y la Policía de Nueva York contra los manifestantes de Occupy Wall Street.

La prestigiosa asociación Partnership for Civil Justice Fund ha presentado una demanda colectiva por las aproximadamente 700 detenciones efectuadas en el Puente de Brooklyn el 1 de octubre. La denuncia y la información relacionada están disponibles en la página web de la organización, www.JusticeOnLine.org.

La organización fue fundada por Carl Messineo y Mara Verheyden-Hilliard. El Washington Post los ha llamado «los sheriffs constitucionales para una nueva generación de protesta».
La demanda involucra al alcalde Bloomberg, al comisionado de Policía, a la Ciudad de Nueva York, y a unos 30 miembros innominados de la policía de Nueva York, y, provocativamente, 10 agentes de seguridad no identificados no empleados por la policía de Nueva York.

La demanda establece algo que ha restringido los derechos constitucionales de los manifestantes por mucho tiempo en la ciudad de Nueva York.»**
Entiendo que la lucha de estas organizaciones es heroica y que en existen pocas cosas que agregar al relato que vamos a pegar a continuación de la gran persona y periodista que nos dicen es Pam Martens??

?En abril de 2001, fui arrestada y encarcelada por la policía de Nueva York, mientras repartía pacíficamente volantes en la vía pública afuera de una reunión de accionistas de Citigroup, volantes que advertían de la creciente corrupción dentro de la empresa (la ilegal fusión de Travelers Group y Citibank creó Citigroup y dio lugar a la derogación de la Ley Glass-Steagall, la ley de protección del inversor de la era de la depresión que prohibía a los bancos de depósitos fusionarse con empresas de alto riesgo de Wall Street. Muchos de nosotros que pertenecemos a los grupos de justicia social de Nueva York protestamos contra la derogación, pero fuimos derrotados por los peones políticos de Wall Street en Washington).

De un grupo de cerca de dos docenas de manifestantes de la National Organization for Women in New York City, Rain Forest Action Network, and Inner City Press, yo fui la única detenida. No había incurrido en desobediencia civil alguna. Rain Forest Action Network estaba repartiendo galletas de la fortuna con advertencias proféticas sobre Citigroup e instando a los peatones a cortar sus tarjetas de crédito Citibank. El resto de nosotros estábamos repartiendo volantes pacíficamente.
Fui encadenada a una barra de acero dentro de la comisaría, mientras me amenazaban con acusarme de todos los delitos habidos y por haber. Respondí que los únicos delitos de los que estaba enterada eran los que figuraban en mis volantes y que, al parecer, en Nueva York, uno puede ser arrestado por divulgar los crímenes que cometen las firmas de Wall Street.

El misterioso y maduro inspector de blanca camisa que ordenó mi detención y que se negó a dar su nombre, desapareció del informe de la policía cuando fue presentado, y en su lugar culpaba de mi detención a un joven oficial. Citigroup sólo está vivo hoy porque el gobierno federal le introdujo una sonda de alimentación y le infundió más de 2 billones de dólares en préstamos, inversiones directas y garantías cuando la empresa se dirigía hacia el colapso.

Al momento de mi arresto, la policía de Nueva York era dirigida por Bernard Kerik – el hombre que el presidente George W. Bush enviaría a Irak para ser primer ministro interino del interior y para entrenar a la policía iraquí. Posteriormente, el Presidente designó a Kerik para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional para toda la nación, trauma que nos evitamos todos gracias a una providencial niñera ilegal. Hoy en día, Kerik está cumpliendo una condena de cuatro años en una prisión federal por una variedad de actos criminales.

La New York Civil Liberties Union presentó una demanda federal en mi nombre (Martens v. Giuliani) y nos enteramos de que la policía de Nueva York había establecido arbitrariamente una política de arrestar y detener durante 72 horas a cualquier persona que protestara en un grupo de 20 o más. El caso se resolvió por un modesto laudo monetario y la derogación de esta práctica inconstitucional y despreciable de la policía de Nueva York.??**

Pam aquí nos habla de que fueron derrotados en Washington, es obvio que el gran capital domina en la Casa Blanca y en el congreso, por ahora al parecer los tribunales de justicia, defienden, aunque sea tibiamente los preceptos constitucionales, pero no es de extrañar que de ese escollo también termine ocupándose el gran capital??Cuando los tribunales sean cooptados por el poder del capital corporativo??y no quede espacio, sólo quedará como alternativa la confrontación o la esclavitud??Tal vez es por esto que nos parece el tiempo de articular una respuesta política??capaz de romper el bipartidismo, y hacer que los representantes públicos con dignidad y justicia representen al pueblo y no al capital??Si la situación evoluciona tal como esta planteado (sin una articulación política), la salida, va ser muy dolorosa y terrible??

* Pam Martens trabajó durante 21 años en Wall Street. Pasó la última década de su carrera abogando en contra del sistema privado de justicia de Wall Street, que le permite resolver todos sus crímenes fuera de las cortes públicas. Ella viene escribiendo sobre temas de interés público para CounterPunch desde que se retiró en 2006 y no mantiene ninguna posición, larga o corta, en ninguna de las compañías mencionadas en este artículo

** http://www.sinpermiso.info/#

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)