InicioRevista de prensatemas socialesCómo acabar con el hambre en el mundo##Caterina Tallon

Cómo acabar con el hambre en el mundo -- Caterina Tallon

Publicado en

América sin hambre

La proporción de niños menores de 5 años desnutridos disminuyó de 33% en 1990, a 26% en el 2006, un descenso que tiene que ver mucho con la labor humanitaria de organizaciones, personajes y países conscientes de la necesidad de erradicar el hambre en el mundo.
Hoy en día son muchas las iniciativas y proyectos que afrontan este problema y hacen lo posible para erradicarlo.

La pobreza y, por lo tanto, también el hambre afectan a muchos territorios del planeta y esto en la mayoría de los casos provoca la muerte de personas inocentes que lo único que quieren es poder vivir dadas las circunstancias en las que se encuentran. Los lugares más amenazados por este problema son África, Asia, América Latina y el Caribe y algunas regiones en desarrollo.

Pero aún así, y según la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, se notó un leve descenso de desnutrición en el año 2006 comparado con 1990. La proporción de niños menores de 5 años desnutridos disminuyó de 33% en 1990, a 26% en el 2006. Por lo tanto, es real que el porcentaje de hambre en el mundo pueda bajar, solo hace falta iniciativa y un poco de colaboración en el asunto.

La Campaña del Milenio, bajo el lema “Sin Excusas hasta el 2015”, es una de las mayores iniciativas hechas para este fin. Fue creada por el, en aquel entonces, Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en septiembre del 2002 con ocho objetivos a cumplir, uno de ellos combatir la pobreza y el hambre.

El reto que se ha puesto es reducir hasta la mitad el número de personas en el mundo cuyos ingresos son inferiores a 1 solo dólar al día, poniendo como fecha límite el año 2015.
Hay más iniciativas a escala internacional; por ejemplo la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, que tuvo lugar en Roma en junio del año pasado, y en la que se identificaron una serie de medidas inmediatas como, por ejemplo, exigir a los gobiernos que hagan justicia a las víctimas de emergencia alimentaria o establecer una Comisión sobre Soberanía Alimentaria para impulsar estrategias colectivas para resolver las crisis de la alimentación.

Pero no únicamente hay reuniones y documentos para cambiar el mundo, también hay localidades o pequeñas sociedades que ponen su granito de arena saliendo a la calle. Hace unos días, concretamente en Barcelona, se vivió una caminata contra el hambre en la que participaron unas 5.000 personas solidarizadas con la causa. Esta actividad fue organizada por el Programa Mundial de los Alimentos (PMA) en colaboración con la compañía Unilever a través de su marca Tulipán. El PMA de las Naciones Unidas impulsa proyectos de emergencia y desarrollo en unos 80 países pobres.

Los personajes famosos también ponen de su parte y lo hacen acudiendo a estos actos solidarios. Un gran detalle por su parte, ya que pueden ser un ejemplo a seguir, en los tiempos que corren y dada la dependencia que tiene la sociedad con la televisión y el famoseo. Es el caso de la modelo Jaydy Michel que ejerció de maestra de ceremonias en la caminata de Barcelona.

También podemos hablar del actor Fernando Tejero que hace un par de meses acudió, junto con más compañeros del mundo del cine y la televisión, al Festival Intercultural de Málaga para participar en la iniciativa Reloj del Hambre con la que quisieron concienciar a los ciudadanos sobre la desnutrición infantil.
Da la sensación de que siempre son los países ricos los que hacen lo posible por menguar la pobreza y el hambre y, en realidad, no es del todo así.

Las mismas regiones pobres también se esfuerzan para mejorar. Tenemos un caso que lo demuestra y, que con menos recursos, nos da una lección.
Belo Horizonte, una ciudad de Brasil, tuvo una parte muy pobre hasta que decidió, en el año 1993, que cualquier ciudadano tenia el derecho a la alimentación; y lo pusieron en práctica con la unión del pueblo. La nueva política alimentaria se basaba en varios programas como, por ejemplo, poner los productos agrícolas locales en las comidas escolares o colocar puestos de productos de granja en el centro de la ciudad. Con estos y otros proyectos se consiguió bajar los gastos y que así mucha gente pudiera acceder a algo tan habitual para nosotros como es el comer.

Cómo actuar
Si estás dispuesto a dar tu granito de arena en esta causa tan importante puedes hacerlo de varias maneras, casi siempre a través de una ONG:· Puedes hacerte socio de la ONG para ayudar a combatir el hambre y garantizar la independencia de la organización.
· Puedes trabajar con la ONG destinado a alguno de los países pobres donde actúa.
· Puedes convertirte en voluntario de la ONG y realizar actividades de sensibilización a las demás personas.

· Si tienes una empresa puedes aliarte con la organización y así poder dar algún beneficio.
· Puedes destinar una herencia o un legado a la organización.
· Puedes hacer un donativo cualquiera a la ONG.
· Puedes apadrinar a un niño y dar una cantidad fija para que pueda vivir mejor.
· Hay la opción de mandar un sms solidario. El coste del mensaje va destinado a una obra social.
· También está el programa de prácticas y estudios. Si eres estudiante universitario puedes firmar un convenio y hacer las prácticas en la organización.

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Y Gaza unió al mundo -- Ramzy Baroud

Rebelión Fuentes: Counterpunch Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo Durante décadas la lucha por...

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Noticias similares

Y Gaza unió al mundo -- Ramzy Baroud

Rebelión Fuentes: Counterpunch Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo Durante décadas la lucha por...

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...