InicioRevista de prensaespiritualidadComentarios al Evangelio del domingo 8 de Agosto, Asunción de la Virgen...

Comentarios al Evangelio del domingo 8 de Agosto, Asunción de la Virgen María -- José María Castillo, teólogo

Publicado en

Somos Iglesia Andalucía

Lc 1, 39-56
En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.

¡Dichosa tú, que has creído!, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá”. María dijo: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo. Y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.

Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes; a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abrahán y su descendencia para siempre”. María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa.

1. La asunción de la Virgen María a los cielos es el último de los dogmas que la Iglesia ha definido sobre la madre de Jesús. Este dogma fue definido por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. Aunque la fe de los cristianos en la asunción de María viene desde los primeros siglos del cristianismo y, por supuesto, es mucho más antigua que la fe en la Inmacula Concepción. Así la fe de la Iglesia ha expresado su convicción de que la madre de Jesús vive plenamente y para siempre, en la totalidad de su ser, no sólo espiritual, sino también corporal.

2. Pero esta fiesta da pie para recordar algo que es fundamental: la idea dualista del ser humano como un compuesto de dos elementos que se pueden separar, el “cuerpo” y el “alma”, no existe en el Antiguo Testamento. En la traducción griega de los LXX, se usa la palabra psyché, que traduce el hebreo nephes, y designa “lo que es vital en el hombre en el sentido más amplio de la palabra” (G. von Rad).

Los autores cristianos de los primeros siglos tomaron la idea del “alma” del pensamiento metafísico de los griegos del s. V. Lo que trajo consigo una consecuencia de enorme importancia: al atribuir al hombre un yo oculto de origen divino, se rompió el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, y se introdujo en la cultura europea una nueva interpretación de la existencia humana. Se trata de la interpretación “puritana” (E. R. Dodds).

3. Con esta interpretación, entró en el cristianismo la idea de la lucha del “alma” contra el “cuerpo”. Así, el cuerpo se vio como prisión del alma, que, mediante la dura ascética, debe liberarse de las pasiones carnales. Por eso, la Iglesia ha mantenido siempre serias reservas contra el placer. Y la religión se ha centrado en la lucha contra los placeres. La fiesta de la Asunción nos debería ayudar a encontrar el equilibrio perdido y la estima y respeto por lo corporal.

Últimos artículos

Cuarta consulta online sobre nuevos paradigmas: sábado 27 de mayo a las 18 horas

CUARTA CONSULTA SOBRE NUEVOS PARADIGMAS ¿Qué sostiene hoy nuestra esperanza o motivaciones? Hasta hace bien poco toda...

El Papa culpa a «grupos de la Iglesia corruptos» de los abusos en un colegio del Opus Dei -- José Ramón Navarro-Pareja

BAF El Pontífice decidió reabrir el caso Gaztelueta en el rodaje de la película Francisco se...

«El planificado entierro del concilio Vaticano II y de la teología de la liberación». La España católica frente a las elecciones -- Benjamín Forcano,...

Religión Digital Esta Iglesia no cuestiona por lo general al poder político gobernante, que transcurre...

Noticias similares

Cuarta consulta online sobre nuevos paradigmas: sábado 27 de mayo a las 18 horas

CUARTA CONSULTA SOBRE NUEVOS PARADIGMAS ¿Qué sostiene hoy nuestra esperanza o motivaciones? Hasta hace bien poco toda...

El Papa culpa a «grupos de la Iglesia corruptos» de los abusos en un colegio del Opus Dei -- José Ramón Navarro-Pareja

BAF El Pontífice decidió reabrir el caso Gaztelueta en el rodaje de la película Francisco se...

«El planificado entierro del concilio Vaticano II y de la teología de la liberación». La España católica frente a las elecciones -- Benjamín Forcano,...

Religión Digital Esta Iglesia no cuestiona por lo general al poder político gobernante, que transcurre...