InicioRevista de prensaAmérica LatinaColombia: ¡los crímenes de lesa humanidad contra los indígenas de la Sierra...

Colombia: ¡los crímenes de lesa humanidad contra los indígenas de la Sierra Nevada deben cesar!

Publicado en

Federación Internacional por los Derechos Humanos
CAJAR (Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo)
Comunicado de prensa conjunto
(París, Bogotá) 25 de octubre de 2021 – Con motivo de la visita a
Colombia del nuevo Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim
Khan, para seguir el monitoreo respecto al examen preliminar sobre la
situación del país, la Federación Internacional por los Derechos Humanos
(FIDH) y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) solicitan
a la CPI mantener el examen preliminar, evaluar la relevancia y
autenticidad de las investigaciones judiciales sobre los más altos
responsables de crímenes de lesa humanidad y en caso de no hallar
avances significativos avanzar hacia la etapa de investigación.

Presentan informe sobre crímenes de lesa humanidad contra pueblos
indígenas de las Sierra Nevada de Santa Marta

Como parte de la documentación sobre crímenes internacionales e impunidad estructural entregan hoy el informe a la CPI “La herida en el corazón del mundo: Crímenes de lesa humanidad cometidos en contra de pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia”. Con ello, solicitan a la Fiscalía de la CPI que priorice el monitoreo de casos donde las víctimas pertenecen a pueblos indígenas, y hacen un llamado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que abra un macro-caso que considere el impacto de los asesinatos masivos en contra de los pueblos indígenas y el papel de la fuerza pública en la expansión paramilitar.

Entre 2002 y 2009, 180 integrantes de pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, fueron asesinados por militares y paramilitares. Este crimen de lesa humanidad se perpetró como parte de un ataque sistemático contra la población civil de la Sierra Nevada poniendo en grave riesgo la pervivencia física y espiritual de los pueblos indígenas Wiwa, Kankuamo, Arhuaco y Kogui, guardianes del “corazón del mundo”, la Sierra Nevada de Santa Marta.

El informe identifica la existencia de dos patrones de comisión de crímenes: asesinatos cometidos contra los pueblos indígenas por miembros del ejército bajo la modalidad de “falsos positivos”, o bien, asesinatos cometidos directamente por grupos paramilitares, con el apoyo, tolerancia o aquiescencia del Estado. Estos hechos comprometen a la línea de mando de la Segunda Brigada, la Décima Brigada y la Primera División del Ejército Nacional de Colombia. Esta investigación se sustenta en información obtenida a través de talleres de documentación, en el trabajo de documentación de los propios pueblos, en el litigio colectivo sobre estos asesinatos y en una misión de documentación de la FIDH.

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...