Enviado a la página web de Redes Cristianas
Los hechos ocurrieron bajo los arzobispos de Medellín:
Alberto Jaramillo, quien fue Presidente de la Conferencia Episcopal y
Ricardo Tobón, actual Arzobispo y Vicepresidente de la Conferencia de Obispos de Colombia
Nombre de los sacerdotes
1. Mario Castrillón
2. Juan Diego Ruíz
3. Juan Diego Rodas Rojo
4. Roberto Cadavid
5. Rodrigo Flórez
6. Elías Lopera, quien propició todo un novelón
7. Carlos Yepes
8. No se reveló el nombre por respeto a su edad y a su enfermedad
9. Juan Carlos Muriel
En total, los casos investigados son 17.
Artículos del periódico EL Tiempo, 21 de marzo de 2018
Arquidiócesis de Medellín habla sobre denuncias de abuso de menores
La institución invitó a los denunciantes a presentar sus casos ante las autoridades civiles.
ARQUIDIÓCESIS DE MEDELLÍN
Por: ELTIEMPO.COM. 21 de marzo 2018 , 11:07 a.m.
Este miércoles, la emisora W Radio transmite “Dejad que los niños vengan a mí”, una extensa investigación del periodista Juan Pablo Barrientos en la que se revela la posible existencia de al menos 17 casos de pederastia en los que estarían involucrados sacerdotes de la Arquidiócesis de Medellín.
En la primera entrega, la investigación presenta el caso de dos sacerdotes: Mario Castrillón y Juan Diego Rodas Rojo. El primero fue condenado por la Corte Suprema de Justicia, pero absuelto por la justicia canónica, mientras el caso del segundo está en manos del Vaticano, pero el Arzobispo de Medellín, Ricardo Tobón, decidió no ponerlo en conocimiento de las autoridades civiles.
Para Barrientos, se trata de “el escándalo más grande de la Iglesia en Colombia en los últimos 50 años”.
‘Casa cural’ por cárcel
Aunque el sacerdote Mario Castrillón es el único de los sacerdotes acusados que ha sido condenado por acceso carnal abusivo con menor de 14 años –primero por un juzgado de Medellín, luego por el Tribunal Superior de esa ciudad y finalmente por la Corte Suprema de Justicia- sigue ejerciendo en la misma ciudad donde cometió los actos que le hicieron pagar pena, primero en una casa cural y luego en prisión.
Actualmente es sacerdote en la clínica El Rosario, ubicada en el exclusivo sector de El Poblado, en la capital antioqueña. Además, colabora en la parroquia San Juan Apóstol.
Los hechos por los que fue condenado se remontan a inicios de la década del 2000. Tras una carrera ascendente, llegó en 2002 a la parroquia Las Bienaventuranzas, ubicada en la comuna 13, la cual atravesaba en ese entonces sus años más complejos de conflicto urbano. Justamente a Castrillón le tocó estar durante la polémica operación Orión, llevada a cabo en ese sector del occidente de Medellín.
En Las Bienaventuranzas, Castrillón abusó de dos menores de edad que, al momento de los hechos, tenían 9 y 11 años. Aunque ambos son mayores de edad, la investigación se abstiene de dar sus nombres. En 2006, uno de ellos, Antonio (nombre cambiado) denunció a Castrillón ante la Fiscalía General de la Nación. Había sido monaguillo hasta 2005, cuando se cansó de los abusos en su contra.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, Castrillón “aprovechó su condición de consejero y guía espiritual” frente a los menores de edad “para lograr de estos los favores sexuales que llenaran su apetito sexual”.
Sin embargo, aunque para el ente investigador civil no había muestras de que no fuera un peligro para la comunidad, el derecho canónico no encontró elementos probatorios de este caso, según explicó el entonces arzobispo Alberto Giraldo Jaramillo, actualmente retirado y emérito de esa Arquidiócesis. “Él pagó su condena”, dijo Giraldo en una entrevista de 2008.
La Iglesia cumplió cinco años en ‘modo Francisco’
‘Conseguí sentencia de 63 años de cárcel para sacerdote que me violó’
Las cuentas pendientes de Francisco, tras cinco años de papado
“El padre Castrillón puede continuar su trabajo”, agregó el Arzobispo. Después de pagar “casa cural por cárcel”, y luego ser llevado a Bellavista, el sacerdote fue enviado a la parroquia El Sagrario, en Medellín, donde la comunidad nunca supo de sus antecedentes. Al final, no pagó completa la condena de 8 años que le había sido impuesta.
El padre Juan Diego Ruiz, párroco de Santa María Magdalena, abogado y encargado de asesorar legalmente a los sacerdotes acusados de delitos de pederastia y abuso a menores, dijo el año pasado en una entrevista con el canal Cosmovisión que, en muchos casos, los sacerdotes son posteriormente absueltos “porque aparecen una serie de hechos que desvirtúan las cosas”.
Aunque dijo que “no es una disculpa a la acción, por ningún motivo”, asegura que ha conocido casos en los que los padres “inducen a los niños a esa actividad”.
Ante la Santa Sede
El segundo caso presentado es el de un sacerdote joven cuyo nombre es investigado en la actualidad por el Vaticano: Juan Diego Rodas Rojo, en la actualidad está suspendido por la Arquidiócesis, pero sobre el cual el actual arzobispo, Ricardo Tobón, aseguró que no se ha puesto ninguna denuncia ante las autoridades civiles.
Rodas creció en el barrio La Sierra, de la comuna 8, en Medellín. En 2010, a sus 28 años, se ordenó. Después, llegó a la parroquia San Marcos, del municipio de Envigado, vecino de Medellín. Allí, como vicario parroquial, era cercano al colegio parroquial de la misma parroquia, en la que terminó involucrado con un mejor de edad, según lo revelaron comprometedores chats.
“Yo le pedí al obispo un tiempo de descanso. Llevaba mucho rato trabajando con comunidad de jóvenes, pero ya estaba cansado”, dijo Rodas a los periodistas que lo contactaron. Sin embargo, luego dejó de responder a sus preguntas. El Arzobispo lo desmiente respecto al supuesto permiso y asegura que está suspendido.
¿Por qué no lo denuncia ante la Fiscalía? Porque “es un caso cuyo juicio no está terminado”, Tobón al periodista Juan Pablo Barrientos. El Arzobispo de una de las diócesis más importantes del país asegura que la Iglesia no denuncia, sino que deja en manos de cada sacerdote tomar la decisión de presentarse o no ante las autoridades civiles.
“Me duele muchísimo, estas son cosas que hacen sufrir mucho”, asegura, y agrega que, para él, “son personas buenas” que “han tenido por una circunstancia u otra momentos de crisis o debilidad afectiva, entonces me duele mucho”.
Dice el periodista Juan Pablo Barrientos que las autoridades civiles como la Fiscalía son ignoradas por la Arquidiócesis en todos los casos. Escuche aquí la primera parte de esta investigación.
Arquidiócesis de Medellín habla sobre denuncias de abuso de menores
La institución invitó a los denunciantes a presentar sus casos ante las autoridades civiles.
En agosto de 1931 terminó la obra de la Catedral Metropolitana, tras la llegada del primer arzobispo de la Arquidócesis de Medellín.
Foto: Esneyder Gutiérrez
ARQUIDIÓCESIS DE MEDELLÍN
Por: ELTIEMPO.COM. 21 de marzo 2018 , 08:11 p.m.
Este miércoles, luego de que W Radio revelara una investigación que indica la posible existencia de al menos 17 casos de pederastia en los que estarían involucrados sacerdotes de la Arquidiócesis de Medellín, esta institución indicó que «cuando recibe denuncias de abuso de menores de edad, inicia el debido proceso según la normativa canónica»
Por otro lado, en un comunicado la Arquidiócesis de Medellín, invitó a los
denunciantes a presentar sus casos ante las autoridades civiles, para que el
sacerdote responda por sus actos y se haga justicia según las leyes vigentes.
Asimismo, la institución dijo que estos casos, según lo establecido, se presentan a la Santa Sede, que realiza el primer estudio al respecto.
«Es una preocupación fundamental en todo este proceso el respeto a las
víctimas, a las cuales la Arquidiócesis, con los medios que le son posibles,
procura atender espiritual y psicológicamente. Nunca la Arquidiócesis ha
ofrecido dinero para comprar su silencio», agregó la institución.
De igual forma, añadió que con el fin de evitar abusos por parte de miembros del clero
y personas vinculadas a instituciones eclesiales han venido realizando acciones como la «revisión de los procesos de selección de los futuros sacerdotes, manuales de conducta y reglamentos, talleres de maduración afectiva, compromiso documentado de los sacerdotes de evitar personalmente y controlar en su entorno estos abusos, divulgación de los protocolos y procedimientos con los que se actúa ante las denuncias».
Por último, la Arquidiócesis de Medellín indicó que desean que las denuncias sean para la «defensa de los menores y no para alimentar el sensacionalismo o aprovechar
el sufrimiento en orden a intereses personales».
La sociedad puede estar segura de que la Arquidiócesis de Medellín no tolera que algunos miembros del clero cometan actos contra los menores
«Finalmente, la sociedad puede estar segura de que la Arquidiócesis de Medellín no tolera que algunos miembros del clero cometan actos contra los menores, pues son contrarios a la vocación de entrega y de servicio que caracteriza la vida de la inmensa mayoría de los sacerdotes», concluyó.
Arquidiócesis de Medellín estaría encubriendo 17 sacerdotes pederastas
En Manizales sigue juicio de sacerdote señalado de abusar de acólitos
Polémica por denuncias de turismo sexual en Cartagena hechas al Papa.
ELTIEMPO.COM