Colombia: Hostigamientos y amenazas a Comisión de Justicia y Paz

0
84

Justicia y paz Colombia

Amenazas, hostigamientos, seguimientos y continuidad de la campaña de difamación contra la Comisión de Justicia y Paz en Curbaradó y Bogotá se produjeron en las últimas horas.
Julio Roberto Gómez, presidente de CGT, participa en campaña contra consejos menores y organismos de derechos humanos.

Amenazas, hostigamientos, seguimientos y continuidad de la campaña de difamación contra la Comisión de Justicia y Paz en Curbaradó y Bogotá se produjeron en las últimas horas.

En el día de ayer en la sede la Comisión de Justicia y Paz se recibió una llamada de advertencia en la que un hombre expresó:??ustedes están ganando en el proceso legal de la palma, pero cuídense?? Al preguntársele por su nombre o identificación volvió a repetir: ?Cuídense, ya saben, van ganando en lo de la palma, cuídense??

Días antes en Curbaradó testigos afirman se conoció que empresarios habrían aportado dinero para la comisión de crímenes. Algunas de las víctimas serían denunciantes de la ocupación de mala fe en Camelias, observadores internacionales de derechos humanos y defensores de la Comisión de Justicia y Paz.

En la ciudad de Bogotá, como se recordara en mayo pasado, en la residencia de Danilo Rueda, se produjo un hurto de información en USB con información y demandas sobre crímenes de lesa humanidad, entre ellos, una demanda proyectada contra Álvaro Uribe

Desde ese día hasta hoy se han hecho repetitivos seguimientos y hostigamientos. El último de ellos ocurrió en horas de la mañana cuando el vehiculo en que se movilizaba Abilio Peña fue objeto de un seguimiento por dos automotores y el hostigamiento de un hombre en moto.

Días atrás los seguimientos en carros particulares y públicos, así como sobre la residencia de Danilo Rueda se han producido.

En este panorama, Julio Roberto Gómez, Presidente del Sindicato de la CGT, al parecer avalado por él, pues aparece su nombre, remitió un informe a la Comisión de Expertos de la OIT. Este contiene una serie de imprecisiones y de acusaciones contra organiaciones como el Colectivo de abogados ?José Alvear Restrepo??, la Comisión Colombiana de Juristas, el CINEP y nuestra Comisión de Justicia y Paz, entre otros.

Los infundios asocian a los líderes de las comunidades y a las organizaciones de derechos humanos como parte de una estrategia de la guerrilla de las FARC.

La Comisión de Justicia y Paz expresó su profunda objeción ante la eventualidad que G?MEZ sea nombrado Ministro de Trabajo por Juan Manuel Santos, como se rumora, pues si él aprobó el uso de su nombre para este informe hay un desconocimiento de actuaciones en derecho a favor de las víctimas de Crímenes de Estado y del despojo violento y de la labor legal y legitima de las ONG de derechos humanos.

Este escrito a la OIT está concebido y escrito en los mismos términos con que lo ha hecho Fernando Londoño Hoyos, José Obdulio Gaviria y se suma a la campaña orquestada por Rito Alejo del Río Rojas, como se conoció en octubre de 2008.

Más información Constancia y Censura ética