Colombia: Guerrilleros de las Farc capturan a 200 personas en la región de Atrato -- Tatiana Félix

0
45

Adital

Desde el pasado domingo (22), un conflicto se radicó en la región de Atrato, sector de las Mercedes, zona rural de Quibdó (Chochó), en Colombia, cuando guerrilleros de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mataron a tres civiles y un policía, dejando además otras personas heridas. Como resultado de la anunciada ?huelga armada?, que continúa hasta el día 2 de junio, los rebeldes capturaron ayer (23) a cerca de 80 personas que atravesaban el río Atrato.

En total, ya suman 200 personas que fueron detenidas de manera ilegal por el grupo guerrillero en la región de Neguá, de Atrato Medio chocoano. Según el gobernador de Chocó, Malcon Alí Córdoba, las personas que viajaban por el rio fueron llevadas por los guerrilleros hasta los distritos de San Rafael y la Serpa. Ellos habrían recibido la orden de salir de estos poblados.

El gobernador informó que se comunicó con el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y que hoy será realizado un Consejo de Seguridad en Quibdó, para tomar medidas ante esta situación. Desde el sábado, las autoridades implantaron el toque de queda en región de Anorí.

Jorge Horacio Romero, comandante de la Brigada XV del Ejército en Chocó, informó que una comisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), irá hasta el lugar para evaluar la situación, mediar y solicitar que se respete la vida de las personas capturadas. Sin embargo, portavoces del Comité manifestaron que la situación en el río Atrato es compleja y que es necesario mucho cuidado para ingresar a la zona.

Sobre esta situación, el Foro Interétnico de Solidaridad con Chocó (FICH), con apoyo de la diócesis de Quibdó y del Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral de Atrato (COCOMACIA) emitieron un comunicado ayer (23), en el cual denuncian la situación de la región de Atrato.

«Alertamos al Estado colombiano, a los organismos de derechos humanos, organizaciones étnico territoriales y sociales y a los medios de comunicación sobre la grave crisis generada por el conflicto armado en esta subregión del departamento del Chocó en la que hay más de 3.000 personas de las comunidades confinadas, incomunicadas y atemorizadas por el accionar de los actores armados??, advierten.

Las entidades también se mostraron preocupadas por la vida de las personas que están en poder del frente 34 de las Farc y por una posible intensificación de este conflicto. «Por ello, hacemos un llamado urgente al Presidente de la República jefe Máximo de las Fuerza militares, para que las acciones militares a emprenderse, se hagan en el marco del respeto por las normas del Derecho Internacional Humanitario y de los protocolos creados para el desarrollo de las mismas en territorios étnicos, impidiendo que se ponga en peligro la vida de las doscientas personas en Neguá y demás pobladores de las comunidades cercanas, que en estos momentos estarían siendo utilizados como escudos humanos por parte de la guerrilla de las Farc.??, expresan

En comunicado, las entidades piden también que los organismos humanitarios acompañen esta ?grave situación? y realicen acciones que puedan atender a las comunidades insertar en el conflicto armado, ya que ellas están ?atemorizadas, confinadas, en alto riesgo de desplazamiento forzado y de ser victimizadas en medio de los enfrentamiento armados?.

«Exigimos a los grupos armados legales e ilegales dejar por fuera de este absurdo conflicto armado a la población civil y a alejarse de este territorio de paz??, finalizan.

Con informaciones de Mundo Latino Colombia y Fórum.

Periodista de Adital

Traducción: Ricardo Zúniga